Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 10:26 - Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? / Jugó en Boca, fue compañero de Maradona, pasó por Europa y hoy es chofer: ?Haber sido futbolista es mi mejor carta de presentación? / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / Corrupción en Argentina: La Oscura Sombra Sobre el Gobierno del Presidente Milei / DEL DICHO AL HECHO : ¿SABÍAS QUE LOS TULIPANES CREARON LA PRIMER BURBUJA ECONÓMICA? / El Gobierno no logra contener la crisis por las presuntas coimas y preocupa la estrategia de Spagnuolo / Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios / Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios / Luján de Cuyo continúa con su programa Calles Ordenadas y Tranquilas /

18 de septiembre de 2022

Masiva marcha por la Ley de Humedales y contra quemas intencionales

17-09-2022 | 18:55


Organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados de Rosario y alrededores cortaron este sábado el tránsito en el puente Rosario-Victoria para exigir el fin de las quemas "intencionales" en las islas del Delta del Paraná y la sanción de una Ley de Humedales consensuada.

Se quedarán allí a acampar durante toda la noche y este domingo resolverán cuándo levantarán la protesta.

La manifestación fue parte de la Acción Plurinacional por los Humedales que se realiza en simultáneo en distintos puntos del país y que se extenderá hasta este domingo con una noche de vigilia y acampe, mientras que este sábado la región amaneció con múltiples columnas de humo en la zona de islas.

Organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados cortaron el tránsito en el puente Rosario-Victoria / Foto Sebastián Granata

La Acción Plurinacional por los Humedales, es organizada por unas 520 organizaciones ambientales y sociales, vecinales y comunitarias de todo el país.

A ellas se sumó Greenpeace, que realizó más de 150 actividades territoriales para visibilizar el estado de "emergencia ambiental" que sufre el territorio de humedales del Delta del Paraná ante las quemas "reiteradas e intencionales".

La protesta nacional tuvo este sábado su epicentro en la ciudad santafesina de Rosario por ser una de las más afectadas por los incendios forestales.

Sobre la jornada de este sábado

A partir de las 14, miles de manifestantes se convocaron en la explanada que sube hacia el puente Rosario-Victoria, desde Boulevard Rondeau, en donde cerca de las 15 interrumpieron totalmente el tránsito vehicular.

Una caravana de cientos de bicicletas, vehículos y personas a pie partió desde la ciudad de Rosario y alcanzó finalmente el puente cerca de las 15:30.

Desde allí,, comenzó a marchar una gran columna que ocupó el ancho de la traza y que avanzó hasta la mitad del puente, encabezada por una bandera con la leyenda: "Ley de humedales ya".

"Por suerte la ciudadanía se hizo presente masivamente con miles de manifestantes en el puente ante la emergencia territorial y social que estamos viviendo", apuntó el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo Peruggino.

/ Foto Sebastián Granata

"Las quemas intencionales que vemos todos los días y que se intensificaron en los últimos tiempos son un atentado a la salud pública y es indignante que siga sin haber responsables presos", enfatizó.

Y consideró que "cuando no hay reacción de la Justicia ni de los funcionarios, la única respuesta es la gente en la calle".

En la parte central del puente, las organizaciones leyeron un documento consensuado bajo el título: Todo fuego es político.

Exigieron la sanción de la Ley de Humedales "trabajada y consensuada" por organizaciones de la sociedad civil y comunidad científica "que el año pasado fue frenada en comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, perdiendo el estado parlamentario que tanto costó tener".

En ese sentido, una de las organizadoras, Jesica Fernandez Bruera, remarcó: "Esperamos que el jueves haya un dictamen unificado para la Ley de Humedales en el plenario de comisiones que le de fuerza para los siguientes tratamientos, y que finalmente se sancione este año".


(Foto Sebastián Granata)

Los ambientalistas llegaron desde distintos puntos de toda la región, muchos de ellos cargando bolsas de dormir, carpas y víveres para pasar la noche en el puente como parte de la protesta que propone una vigilia hasta el domingo.

En ese sentido, los organizadores indicaron que durante la noche habrá intervenciones artísticas, música en vivo con la participación del cantautor Jorge Fandermole, recitales de poesía, charlas y observaciones astronómicas.

A su vez, apuntaron que el puente de la traza vial Rosario-Victoria podría permanecer interrumpido hasta el domingo por la tarde, cerca de las 18, pero dependerá de lo que se decida durante una asamblea abierta, indicaron los organizadores.

Mientras las protestas se desarrollaron en todo el país, los incendios en las islas del Delta no cesan y esta madrugada el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) registró múltiples focos ígneos que van desde la localidad de Capitán Bermúdez hasta Ramallo, y dependiendo del viento existe la posibilidad de que se extiendan hasta las costas de Rosario.

Hechos de la última semana

Este viernes, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, visitó la base de operaciones contra incendios ubicada en la localidad santafesina de Alvear, desde donde pidió a la justicia "que meta en cana a alguien" y reclamó mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos.

"Desde hace dos años y cuatro meses venimos denunciando esto. Esperamos una respuesta de la justicia porque ni los intendentes, ni el gobierno de Santa Fe, ni nosotros tenemos la competencia judicial", aseveró el funcionario nacional.

Las declaraciones del ministro se dan luego de casi tres años ininterrumpidos de quemas en las islas situadas frente a la ciudad de Rosario, que debido a la modalidad de las prácticas (la quema de pastizales para favorecer el pastoreo del ganado) destruyen el humedal e inundan de humo las ciudades de la región.

Esto motivó a los intendentes y presidentes comunales del sur de Santa Fe, a trasladar el reclamo a Buenos Aires en busca de respuestas, por lo que el jueves realizaron en el Obelisco porteño un acto de "visibilización" del problema de los incendios y luego se reunieron con Cabandié y el de Seguridad, Alberto Fernández.

En tanto, esta semana un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se comprometió a debatir a partir del jueves próximo, el proyecto de Ley de Humedales (actual Proyecto 0075-D-2022) que ya había sido consensuado en en la Cámara baja de manera abierta y participativa y que espera ser votado desde 2020.
Etiquetas:
  • Juan Cabandié

  • ley de humedales

  • humedales

  • Rosario

  • puente Rosario Victoria

  • Victoria

  • medio ambiente

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

  • marcha

  • incendios forestales

  • incendio

  • incendios

COMPARTIR: