Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 05:49 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

7 de abril de 2025

Juan Carlos de Pablo explicó la situación de los mercados globales: “Lo que tenemos es un derrumbe realmente generalizado porque le metiste ruido a la economía”

El reconocido economista advirtió que el desenlace de la crisis que se está viendo en los mercados por las fuertes medidas aplicadas por Donald Trump es aún incierto y explicó cómo repercute en Argentina

>El economista Juan Carlos de Pablo dio su visión sobre lo que sucede en los mercados de todo el mundo tras el anuncio de aranceles recíprocos generalizados por parte de Donald Trump y sobre posible impacto en Argentina. De todos modos, consideró que es difícil predecir que sucederá, incluso en las próximas horas, la magnitud final de la crisis.

“Entonces, el miércoles pasado hizo dos anuncios. Primero le aplicó un arancel universal de 10 puntos porcentuales a todo el mundo y en función de lo que cree que son las barreras que otros países le ponen a la exportación de productos americanos, le puso otro y como es ‘amigable’ le puso mitad de lo que cree que es la barrera de los otros”, indicó el especialista en diálogo con Radio Mitre.

Ahora, “desde el punto de vista práctico, Argentina tiene déficit comercial con Estados Unidos, con lo cual lo único que tenemos es el 10% y dicen que hay alguna negociación por la cual se podría pagar 2,5% en vez de 10%. Alguien puede decir, bueno, entonces tenemos problemas porque cuando la economía mundial funciona mal, te vas a enterar de manera indirecta”, afirmó.

En términos generales, De Pablo sostuvo: “Todo lo que tenemos es un derrumbe realmente generalizado porque le metiste ruido a la economía. Lo más esperanzador de todo esto es que 50 países ya pidieron negociar con Trump. Ese es un dato que vamos a ver a qué velocidad va. Pero la foto, que es la respuesta a los anuncios, es horrible. La película está abierta”.

Consultado respecto de si esta puede ser una crisis asimilable a 1929, 2008 o la pandemia, De Pablo señaló que “son cosas completamente distintas. El 2009 que arrancó con una crisis como cualquiera, terminó durando una década y fue universal y profundísima. Y fue una mezcla de devaluaciones competitivas y guerras comerciales. Esto puede seguir o no. No tenemos cómo saberlo. Ahora, arrancan así las cosas. No sé si en 10 días vamos a estar hablando de esto o de otra cosa”.

En respuesta a quienes especulan que esto puede tratarse del fin de la globalización, el economista afirmó que eso se lo deja a los historiadores pero destacó que la imagen manufacturera que parece tener Trump en la cabeza le hace acordar a la imagen industrial de Eduardo Duhalde. “Está pensando en una fábrica de destornilladores en Moreno”, indicó.

Refiriéndose estrictamente al impacto sobre la Argentina y la posibilidad de que China, protagonista de la guerra comercial y uno de los más afectados por los aranceles de Trump, devalúe el yuan, siendo que el Banco Central posee reservas en esa moneda; De Pablo señaló: “Esto quiere decir dos cosas: si tenés que devolver yuanes, te sale más barato y por otro lado, las reservas son menos”.

Pero acá viene otra cuestión ¿Para qué sirven las reservas del Banco Central? Porque están pensando en una política cambiaria que va a estar sosteniendo el dólar. No sé lo que va a hacer el gobierno, pero yo creo que todo esto debe ir más a un régimen de flotación. Y en ese contexto, volver a lo que era la década del 90′, en la que se decía que las reservas son patrimonio de los tenedores de la base monetaria”.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet