Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 04:35 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

27 de marzo de 2025

Jubilados de la mínima: cuánto debería subir el bono de $70.000 para recuperar el terreno perdido contra la inflación

Aquellos que cobran el haber mínimo vienen percibiendo hace un año un extra que permanece sin actualizarse con el Indice de Precios al Consumidor, lo que redujo significativamente el poder adquisitivo

>El próximo mes, los jubilados de la mínima volverán a cobrar el bono de $70.000, sin actualización. Este plus se encuentra congelado desde hace un año, cuando la realidad es que si se actualizara para mantener el poder adquisitivo, debería ser poco más del doble. Mientras tanto, los haberes se incrementarán 2,4% por la inflación de febrero.

Si el bono se hubiera actualizado por el Indice de Precios al Consumidor (IPC), al igual que los haberes, debería ubicarse en $148.800. Es decir, unos 5 millones de jubilados y pensionados resignan $78.800 por mes en comparación con marzo de 2024, cuando se modificó la fórmula de movilidad jubilatoria.

El Centro de Economía Pública Argentina (CEPA) calculó que las jubilaciones con bono quedaron -13,8% por debajo respecto del último trimestre del gobierno anterior. Inclusive, la jubilación sin bono se mantendrá 1,9% por debajo. En este contexto, todos los miércoles un grupo de jubilados se manifiesta en el Congreso para pedir una recomposición. Ayer, esa marcha terminó con enfrentamientos con la policía ante la aplicación del protocolo antipiquetes.

Desde que asumió, el Ejecutivo lleva otorgados dos bonos de $55.000, en los primeros dos meses del 2024, y el de $70.000 que continúa hasta el momento sin actualizar desde marzo del año pasado.

Es importante mencionar que los haberes mínimos se encuentran muy alejados de la canasta básica de jubilados. Según la Defensoría de la Tercera Edad, será $1.200.523 en abril y estará 75,2% por encima de un año atrás.

La medición incluye gastos de vivienda y contempla un listado de variables tales como mantenimiento de un inmueble propio, alquiler, y la vida de adultos mayores en pensiones. El rubro medicación abarca medicamentos de diferentes patologías, considerando el descuento que se realiza en farmacias según la obra social de cada jubilado.

De este modo, la jubilación mínima con bono no alcanzó a representar siquiera un tercio del ingreso necesario para afrontar la subsistencia.

“No es que los jubilados sigan estando mal, es que están cada vez peor y no hay perspectivas de que la situación se revierta. Son siete millones de jubilados y jubiladas, ¿cómo puede salir adelante un país cuyo Estado hunde directamente en la pobreza a más del diez por ciento de su población? La deuda sigue siendo con ellos”, advirtió Semino.

En paralelo, el Gobierno puso fin a la moratoria, que permitía jubilarse con un plan de pagos a aquellos que no habían cumplido los 30 años de aportes.

En tanto, las personas que no puedan jubilarse tienen la opción de la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), que otorga el 80% del haber jubilatorio pero a partir de los 65 años, afectando principalmente a los mujeres que pueden jubilarse a partir de los 60.

Además, tiene otros requisitos específicos que se deben cumplir para poder recibirla:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet