Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 21:04 - 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- /

27 de marzo de 2025

Tras el anuncio de Caputo, suben los bonos argentinos y las acciones de los bancos en Wall Street

El ministro de Economía adelantó que el desembolso del FMI será por USD 20.000 millones. Los ADR bancarios ascienden 5% en el “pre market” de Wall Street. Las reservas superarían los USD 40.000 millones con el nuevo crédito

>Después del asenso de los dólares alternativos por encima de los 1.300 pesos y la caída experimentada por acciones y bonos el miércoles, el ministro de Economía Luis Caputo decidió esta mañana salir a calmar las aguas del mercado financiero doméstico antes de la apertura.

La decisión de anunciar el monto se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en lo que se interpreta como un intento por apaciguar la tensión que se viene registrando en los mercados de cambio. El ministro destacó la importancia de los respaldos y señaló que no le preocupa la volatilidad.

El presidente Javier Milei estuvo anoche analizando la situación económica con el ministro Caputo.

El miércoles el dólar libre superó los 1.300 pesos por primera vez desde septiembre y el Banco Central resultó vendedor en el mercado por octava rueda seguida, a la vez que los activos bursátiles cerraron en rojo, mientras el foco de los operadores siguió en un esperado acuerdo que el Gobierno negocia con el FMI.

El dólar libre ganó 15 pesos o 1,2% en el día, a $1.310, su precio más alto desde el 3 de septiembre de 2024. En lo que va de marzo mantiene una ganancia de 80 pesos o un 6,5%. Con un dólar mayorista que este miércoles terminó estable a $1.071,75, la brecha cambiaria se amplía a 22,2%, la más grande desde el 28 de octubre (23,4%).

En la misma línea que lo que ocurre en el mercado informal, subieron las paridades bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos que son operados en simultáneo en la plaza local y el exterior. El dólar MEP y el “contado con liquidación” terminaron con una ganancia entre tres y y cuatro pesos, a $1.297,68 y $1.298,68, respectivamente , mediante el Bonar 2030 (AL30) en sus especies “D” y “C”.

La autoridad monetaria encadenó ocho sesiones operativas con saldo vendedor en el spot, por un total de USD 1.361 millones desde el viernes 14 de marzo inclusive. En el mes el acumulado de ventas oficiales en el MULC se acomoda ahora en 737 millones de dólares.

Los activos bursátiles operaron con ganancias por la mañana, pero el sesgo declinante de los índices de Wall Street, donde el panel tecnológico Nasdaq cayó 2%, inclinaron la balanza para los papeles domésticos. Las pérdidas de las acciones estadounidenses se intensificaron pasado el mediodía, cuando Bloomberg informó que los anuncios de aranceles automotrices del presidente Donald Trump podrían llegar en próximas horas.

En ese marco, el índice líder S&P Merval de la Bolsa porteña cedió 1,9%, en los 2.439.966 puntos. En tanto, los bonos en dólares -Bonares y Globales- retrocedieron 0,8% en promedio, con un riesgo país del banco JP Morgan que avanzó doce unidades para Argentina, en los 769 puntos básicos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street se observaron números negativos en su mayoría. Del lado perdedor destacaron Mercado Libre (-5,3%) y Edenor (-4,8%).

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet