Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 21:48 - Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED / ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá /

25 de marzo de 2025

Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos

El escritor grabó la pieza el 24 de febrero en el Salón Evita de la Casa Rosada. Cómo se armó el guion, quién lo filmó y por qué se mantuvo en secreto

>El video del escritor Agustín Laje que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria generó un fuerte impacto comunicacional y político y una polarización entre los que cuestionaron su contenido y quienes lo apoyaron. El mensaje retomó la teoría de “verdad y memoria completa” que planteó la Casa Rosada el año pasado y le agregó una denuncia contra una manipulación política de la cuestión de los derechos humanos y el rechazo a la cifra de 30 mil desaparecidos.

La grabación del video se realizó un mes antes, concretamente el 24 de febrero, cuando las esquirlas del denominado En el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, el escritor grabó ese día un texto que había guionado, con base en una investigación que realizó para su primer libro “Los mitos setentistas”, publicado en 2011. A Laje lo recibieron el documentalista del presidente, Santiago Oría, y su equipo, más el director de Comunicación Digital, Juan Carreira (conocido en redes como Juan Doe). Hasta ayer por la tarde, Milei no había tenido contacto con el autor, aunque respaldó su contenido, a fuerza de reposteos.

Ese libro, que fue el anticipo del video, fue publicado con el prólogo de Luis Labraña, que grabó el primer mensaje que difundió este gobierno, el 24 de marzo del año pasado, que inauguró la tesis de la “memoria completa”. Ese ex guerrillero se hizo famoso al revelar que fue el “inventor” de la cifra de los 30 mil desaparecidos. Pero en “Los mitos setentistas” también fue prologado por el teniente coronel retirado Emilio Nani.

Laje está residiendo de manera temporaria en Pamplona, donde estudia en la Universidad de Navarra un doctorado en Filosofía. Allí lo sorprendió el enorme impacto que tuvo el video. Había regresado de Madrid, donde había compartido eventos públicos y privados con Santiago Abascal, el líder de Vox. La actividad pública y académica está cruzada por la política.

Agustín Laje preside la Fundación Faro, un think tank que impulsó Javier Milei para proveer de argumentos a la “batalla cultural”, que el presidente pone al tope de sus prioridades, junto al ordenamiento de la economía -con el fin de la inflación como piedra de toque de todo lo demás- y la recuperación de la seguridad y del espacio público.

El video se inició con una definición que contrapone su relato al video que grabó el año pasado Juan Bautista “Tata” Yofre, un veterano autor de varios libros sobre los años de plomo. “Nací en 1989″, contó Laje, y expuso una versión que retoma argumentos viejos, a los que buscó resignificar de manera crítica.

“Romper con los dogmas siempre es incómodo y la historia reciente en Argentina se dogmatizó cuando se puso al servicio de una construcción política llamada kirchnerismo”, contó Laje en declaraciones periodísticas.

“Durante todo el video se habla de la represión ilegal, de los golpes de Estado, que no ocurrieron solo en Argentina, sino en toda la región. Esos métodos de represión ilegal incluían ejecuciones sumarias, torturas, desaparecidos. No estaba en el espíritu del video volver a decir exactamente lo que se ha dicho desde hace cuatro décadas hasta hoy. Pero tampoco estuvo en el espíritu del video negar la represión ilegal, negar el horror de la violencia del Estado contra la sociedad civil y también contra la sociedad armada que fueron las organizaciones terroristas”, amplió.

En ese marco, el autor manifestó: “Esto es como una inquisición. Es el sacerdote que está exigiendo una serie de signos para demostrar la adhesión irrestricta al dogma establecido. Y en la medida en que uno de esos signos no se ponga de manifiesto, pues declara que sos un hereje y vas a la hoguera”.

Luego de la fractura que quedó expuesta en esta jornada, con una marcha masiva reclamando memoria, verdad y justicia, y un video postulando la “verdad completa” que fue visto por varios millones, Laje planteó la necesidad de dejar atrás años de desencuentros.

El escritor agregó: “Para una reconciliación, primero hay que equilibrar la historia, que es lo que se ha intentado el año pasado y este año, y a partir del año que viene, ya se tiene que superar el drama de los años 70″. Pero aclaró que se trata de “una reconciliación a nivel histórico, social y político, no de indultos ni cosas parecidas”.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet