Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 17:06 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

25 de marzo de 2025

Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista

Una entrevista publicada por Bloomberg reveló que Goldman Sachs considera clave remover restricciones para facilitar el ingreso y egreso de capitales. El banco anticipa que el clima electoral y la evolución de sectores como el energético serán determinantes para que haya operaciones en el mercado de renta variable local

>El levantamiento de los controles cambiarios y de capital, lo que se conoce como cepo, se presenta como un paso clave para atraer inversiones extranjeras y sostener el repunte en el mercado accionario argentino, según afirmó Goldman Sachs en declaraciones a la agencia Bloomberg.

Ritter advirtió que la eliminación del cepo es tan relevante como las elecciones legislativas de octubre, que marcarán el respaldo político con el que contará el presidente Javier Milei para avanzar con sus reformas económicas. En ese contexto, sostuvo que es necesario avanzar con la apertura financiera “para asegurar que, efectivamente, el cambio sea bueno”, tanto para inversores estratégicos como para quienes operan en el mercado bursátil.

El directivo señaló que las empresas energéticas podrían ser candidatas a captar capital una vez que se defina el resultado electoral. En ese sentido, destacó que las compañías del sector generan ingresos en dólares y se benefician del auge de producción en Vaca Muerta.

Ritter planteó que Argentina atraviesa una transformación productiva que implica pasar de un modelo orientado a la protección del mercado interno a una industria más competitiva a nivel global. No obstante, advirtió que para que las firmas locales consideren realizar ofertas públicas iniciales, los administradores de fondos necesitan primero ver señales de operación con inversores de largo plazo y buena calidad.

El informe señaló que persisten riesgos asociados a una eventual liberalización abrupta, que podría derivar en una corrida contra el peso e impulsar nuevamente la inflación. Aun así, destacó que se espera una recuperación económica tras la recesión y que crecen las expectativas sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Ritter concluyó que esta vez la situación podría diferir de ciclos previos en Argentina: “Por primera vez en mucho tiempo, se siente diferente a otros ciclos”, dijo, al destacar que “la población entendió que debían hacerse ajustes difíciles para recalibrar los incentivos”.

Los datos del Banco Central sobre Inversión Extranjera Directa (IED) muestran con claridad los efectos negativos de los controles de capital y la inestabilidad macroeconómica sobre la atracción de divisas. En 2024, el primer año de gestión de Milei, el ingreso bruto de IED alcanzó los USD 906 millones, el cuarto nivel más bajo desde 2003, solo por encima de los registros de 2003 (tras la crisis de 2001), 2021 y 2022 (durante la presidencia de Alberto Fernández). Si se considera el flujo neto —descontando egresos—, se trata del valor más bajo de la serie histórica. Aunque el contexto de crisis heredada juega un papel importante, los datos evidencian el desafío pendiente para la atracción de inversiones.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet