Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 21:38 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

25 de marzo de 2025

Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista

Una entrevista publicada por Bloomberg reveló que Goldman Sachs considera clave remover restricciones para facilitar el ingreso y egreso de capitales. El banco anticipa que el clima electoral y la evolución de sectores como el energético serán determinantes para que haya operaciones en el mercado de renta variable local

>El levantamiento de los controles cambiarios y de capital, lo que se conoce como cepo, se presenta como un paso clave para atraer inversiones extranjeras y sostener el repunte en el mercado accionario argentino, según afirmó Goldman Sachs en declaraciones a la agencia Bloomberg.

Ritter advirtió que la eliminación del cepo es tan relevante como las elecciones legislativas de octubre, que marcarán el respaldo político con el que contará el presidente Javier Milei para avanzar con sus reformas económicas. En ese contexto, sostuvo que es necesario avanzar con la apertura financiera “para asegurar que, efectivamente, el cambio sea bueno”, tanto para inversores estratégicos como para quienes operan en el mercado bursátil.

El directivo señaló que las empresas energéticas podrían ser candidatas a captar capital una vez que se defina el resultado electoral. En ese sentido, destacó que las compañías del sector generan ingresos en dólares y se benefician del auge de producción en Vaca Muerta.

Ritter planteó que Argentina atraviesa una transformación productiva que implica pasar de un modelo orientado a la protección del mercado interno a una industria más competitiva a nivel global. No obstante, advirtió que para que las firmas locales consideren realizar ofertas públicas iniciales, los administradores de fondos necesitan primero ver señales de operación con inversores de largo plazo y buena calidad.

El informe señaló que persisten riesgos asociados a una eventual liberalización abrupta, que podría derivar en una corrida contra el peso e impulsar nuevamente la inflación. Aun así, destacó que se espera una recuperación económica tras la recesión y que crecen las expectativas sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Ritter concluyó que esta vez la situación podría diferir de ciclos previos en Argentina: “Por primera vez en mucho tiempo, se siente diferente a otros ciclos”, dijo, al destacar que “la población entendió que debían hacerse ajustes difíciles para recalibrar los incentivos”.

Los datos del Banco Central sobre Inversión Extranjera Directa (IED) muestran con claridad los efectos negativos de los controles de capital y la inestabilidad macroeconómica sobre la atracción de divisas. En 2024, el primer año de gestión de Milei, el ingreso bruto de IED alcanzó los USD 906 millones, el cuarto nivel más bajo desde 2003, solo por encima de los registros de 2003 (tras la crisis de 2001), 2021 y 2022 (durante la presidencia de Alberto Fernández). Si se considera el flujo neto —descontando egresos—, se trata del valor más bajo de la serie histórica. Aunque el contexto de crisis heredada juega un papel importante, los datos evidencian el desafío pendiente para la atracción de inversiones.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet