Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 21:21 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

18 de septiembre de 2022

Si el contrato con autopistas avanzaba, los peajes habrían subido hasta 2.500%

17-09-2022 | 17:47

Foto: Archivo.

El presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, afirmó este sábado que si los contratos de concesión de las autopistas Norte y Oeste seguían avanzando habría incrementos de hasta 2.500% en peajes más una deuda cercana a los US$ 2.000 millones, "que iban a pagar los usuarios con la tarifa".

"Acá hay que entender que en 2018 Macri les reconoce a las autopistas Ausol (Autopistas del Sol) y GCO (Grupo Concesionario del Oeste) una deuda de US$ 750 millones", planteó esta mañana Atanasof en declaraciones a AM750.

El titular de Corredores Viales explicó que "se empezó a deber ese total y a partir de ahí les extiende la concesión del 2020 al 2030, pero para el Gobierno esta deuda no tiene sustento ni registro".

Atanasof se refirió así al

pedido de nulidad de los contratos de concesión de dichas autopistas

-firmados en 2018 por la gestión de Mauricio Macri- por parte del presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Remarcó además que no sólo se "dejaba afuera de la libre competencia a cualquier otra empresa que se quería presentar, sino que también iba a tener un interés en dólares del 8% anual y que el mismo iba a ser capitalizable".

"Si el Estado se retrasaba en el pago de la deuda formaba parte del capital y ahí se pasa de deber US$ 750 millones a US$ 1.100 millones", precisó.

En adición, "las sumas debían ser percibidas por los concesionarios libres del impuesto a las Ganancias y que este último debía ser abonado a través de las tarifas", con lo cual -continuó- "pasamos de US$ 1.100 millones a US$ 2.000 millones en cuatro años".

"A las concesiones les dijeron que la deuda la van a pagar los usuarios con la tarifa, y ahí es donde decimos que está la dolarización en ese acuerdo", objetó Atanasof.

Por último, proyectó que, en caso de que "este acuerdo hubiese seguido avanzando, habría aumentos de entre 2.000% y 2.500%" en las tarifas de los accesos Norte y Oeste.

"Aquel que pagaba $80, tendría que pagar $1.830 en Acceso Norte, y aquel que pagaba $100 en Acceso Oeste hoy estaría pagando $1.072", precisó el titular de Corredores Viales.

"Por todas estas cuestiones, es que creemos que ese contrato es nulo de toda nulidad", concluyó.
Etiquetas:
  • autopistas

  • concesión

  • Mauricio Macri

  • precios

  • peajes

  • contratos

COMPARTIR: