Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 10:36 - El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro / Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones / Cocina sin TACC: aprender, compartir y cuidar la salud / Un viernes entre amigos convocó a más de 300 vecinos / Martín Aveiro: ?Vamos a ver cuánto se lo sigue apoyando a Milei en su gestión? / Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei / Robo al diputado Cervi: el gobierno neuquino dijo que los delincuentes se equivocaron de víctima y rechazó una incidencia política / ?La política es hoy, cuidemos lo nuestro?: Emir Andraos votó en Tunuyán y llamó a seguir transformando el departamento / Elecciones 2025: Reflexiones de más de 70 inviernos / Kicillof dijo que es ?una elección crítica? y reiteró su pedido de diálogo con Milei: ?Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo? /

18 de septiembre de 2022

Más de 270 municipios de todo el país impulsan la eficiencia energética

Por Marcelo Bátiz 17-09-2022 | 16:21

Se plantaron 111.252 árboles en 1.208 municipios en lo que va de este año / Foto archivo.
 
El cuidado del ambiente y el uso responsable de la energía vienen siendo motorizados desde las provincias, a través del fomento de buenas prácticas en el plano residencial, industrial, comercial y del sector público ejecutadas y promovidas por 274 municipios de casi todo el país.

Constituida en noviembre de 2010 y con sede en Rosario, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc) lleva desde entonces una tarea de impulso y ejecución de proyectos con el objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a un 45% en 2030, y ser carbono neutrales en 2050.

Milagros Munuce, analista de Planes de Acción Climática (PLAC) de la red, describió a Télam las políticas de la entidad, en las que "siempre se parte de la necesidad de concientización" y de "reducir el consumo superfluo de energía" como primera medida, antes de encarar el proceso de incorporación de energías renovables.

 
Respecto de la distinción entre los dos pasos señalados, Munuce sostuvo que las modificaciones de las costumbres "tienen un impacto mayor y un costo menor".

La representante de la red puede citar varios ejemplos: "ha pasado que auditores de la Ramcc visitaron edificios municipales que tenían las estufas encendidas en pleno verano, también se detectó un sobreconsumo innecesario por una instalación inadecuada del circuito eléctrico, cosas que pueden resolverse como paso previo a la transición hacia otras fuentes de generación".

El trabajo de la Ramcc trascendió las fronteras, al punto que 30 municipios argentinos fueron reconocidos en junio de 2020 por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCOM, según sus siglas en inglés), con las medallas de Adaptación, Mitigación y Compromiso.

"Los números indican que estamos por encima de Estados Unidos y la Unión Europea", resaltó Munuce, quien a su vez destacó que de los 274 municipios adheridos a la red, 63 ya cuentan con su Plan de Acción Climática (PLAC) y 168 con sus inventarios de GEI.

Foto: archivo.
 
A esos números pueden agregarse la adquisición de 3.333 luminarias LED para 25 municipios en 2021, 111.252 árboles plantados en 1.208 municipios en lo que va de este año y 7.088,39 toneladas de residuos recuperados en 27 municipios, también en 2022.

Con el financiamiento de la Unión Europea, se desarrolla el proyecto de promoción de "empleos verdes locales", a través de modelos de producción sostenible, con la generación de trabajo decente e inclusivo, de los que se cuenta con 407 emprendedores en 58 municipios.

Asimismo, dentro del programa Euroclima+ (también financiado por la UE), la Ramcc presentó junto con la Universidad Nacional de La Plata y el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague el proyecto "Edificios Municipales Energéticamente Sustentables", con auditorías energéticas, capacitaciones técnicas, herramientas de apoyo a la eficiencia en 32 edificios municipales de 13 provincias.

Las propuestas de la red y las respuestas de los municipios no son uniformes "porque tampoco lo son las realidades", señaló Munuce, quien aclaró que por un lado "algunos municipios tienen más capacidad y recursos, con una buena base de datos, pero lo más pequeños por lo general no tienen un área técnica dedicada a esa temática y a veces ni siquiera una persona a cargo; en casos como estos últimos la Ramcc puede ser más útil", indicó.


Acciones

Entre las iniciativas enmarcadas en las estrategias de mitigación, una de las más comunes es la asistencia a los municipios más pequeños para el cambio del alumbrado público por luminarias LED, para lo que se constituyó en 2018 un fideicomiso al que en la actualidad están adheridos 30 municipios y comunas.

Para 2022, el fideicomiso tiene como objetivo una movilización de fondos por $ 162,5 millones (un 115% más que en 2021), destinados tanto a la adquisición de luminarias como de paneles y termotanques solares y vehículos eléctricos de uso público.

En cuanto a la intervención en edificios públicos municipales, uno de los principales inconvenientes radica en que "en la mayoría de los casos se trata de palacios de muchos años de antigüedad y no se puede alterar su estructura, pero siempre se busca verificar la envolvente térmica (aberturas, filtraciones, vidrios, burletes, etc) y el circuito eléctrico", indicó Munuce.

Si se trata de la construcción de edificios nuevos, se presta asesoramiento en lo que hace al diseño y la orientación, así como el uso de los materiales (con preferencia por el doble vidriado) y la opción de colores claros para las paredes (por la absorción de la radiación solar), así como la incorporación de vegetación en los muros y techos verdes.

La perspectiva de género –con asistencia a hogares con jefatura femenina- ofreció una grata sorpresa a los integrantes de la red, ya que "si bien es una propuesta opcional, todos los municipios, sin excepción, decidieron incorporarla", destacó.
Etiquetas:
  • municipios

  • energía

  • residuos

  • eficiencia energética

  • cambio climático

  • medio ambiente

  • calentamiento global

  • efecto invernadero

COMPARTIR: