Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:45 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

19 de marzo de 2025

Todo lo que hay que saber sobre la nueva Ley de Tránsito: qué cambiará en la VTV, las licencias de conducir y los peajes

Después de un año de trabajo conjunto entre las áreas comprometidas, el gobierno modificó aspectos esenciales de las normas impactan en los autos, los conductores y la vía pública

>El Gobierno Nacional ha implementado una serie de modificaciones en las normas viales argentinas, oficializadas mediante el Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial.

Todas las medidas están enmarcadas en la Ley Nacional de Tránsito nro 24.449, pero algunas de ellas solo tendrán vigencia en todas las jurisdicciones dependiendo de la adhesión de provincias y municipios, los que son autónomos en temas relacionados con normas viales.

1. Licencias de conducir sin vencimiento

Los conductores de hasta 65 años de edad tendrán que hacer esa actualización de estado psicofísico cada 5 años, los conductores que tengan entre 65 y 70 años de edad deberán hacerla cada 3 años. Los mayores de 70 años tienen que hacer esa reválida de sus aptitudes anualmente.

La licencia tendrá formato digital y ese será el documento exigible. La licencia en formato físico tradicional no tendrá impresa la fecha de vencimiento y deberá ser validada por la de formato digital.

Se autorizará la realización de las verificaciones del estado mecánico de los vehículos que circulan por la vía pública en talleres particulares habilitados y en concesionarias oficiales que decidan incluirlas entre los servicios que prestan a los particulares. Estas inspecciones tendrán el mismo valor que las que se realizan en las plantas oficiales.

La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) es equivalente a la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o a la Inspección Técnica Vehicular (ITV). El nombre cambia de acuerdo a las jurisdicciones y son válidas tanto para autos particulares y vehículos de transporte de pasajeros y de cargas, aunque se realizan en diferentes instalaciones. Las plantas actuales seguirán funcionando bajo las nuevas normas, que incluyen la independencia de precios para favorecer la competencia.

Las jurisdicciones que no adhieran a esta reforma, mantendrán su funcionamiento e independencia de acuerdo al mismo esquema actual. Las que sí adhieran, tendrán la posibilidad de realizar revisiones técnicas a vehículos comerciales, no particulares, de otras jurisdicciones.

3. Nuevos plazos para las RTO/VTV/ITV

Para el caso de los vehículos que no están destinados al uso particular, las verificaciones técnicas se realizará en las fechas que determine cada jurisdicción, pero en ningún caso, estas podrán superar los 12 meses. Así, los vehículos comerciales tendrán que revalidad su buena condición técnica todos los años.

4. Peajes sin cabinas en todo el país

Por la complejidad que tiene la implementación, se han establecido tres fechas progresivas de aplicación de la tecnología de lectura automática. El 31 de diciembre de 2025 todas las rutas nacionales deberán tener al menos una cabina de TelePase. El 31 de diciembre de 2026, la mitad de las rutas nacionales tienen que tener al menos el 50% de los peajes con sistema Free-Flow, sin cabinas y sin barreras. El 30 de junio de 2027, todas las rutas deberán ser con peajes Free-Flow.

5. Simplificación de trámites para homologar vehículos importados

A partir de esta medida, el proceso será una homologación semiautomática que se realizará contra la presentación de las certificaciones internacionales aceptadas por Naciones Unidas para los vehículos importados que sean nacionalizados por importadores y terminales automotrices. También está habilitada la importación por parte de personas físicas bajo las mismas condiciones cuando se trate de un lote de vehículos producidos en serie.

6. Eliminación del CHAS

El CHAS estaba dirigido a las piezas que involucran la seguridad de funcionamiento de los automóviles, pero el gobierno la consideraba una barrera paraarancelaria que sólo duplicaba los costos y la demora en poder hacer una importación.

7. Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI)

De todos modos, la decisión del gobierno fue eliminarla para evitar un doble trámite. Ahora se permitirá que las licencias profesionales de las categorías C, D y E otorgadas por las jurisdicciones provinciales puedan tener validez para la circulación en todo el país.

8. Validez de la licencia de conducir ante cambio de domicilio

Al ser de formato digital, no será necesario tener que emitir una nueva licencia cuando un conductor cambie su domicilio por el de una nueva jurisdicción provincial.

Se suprime la exigencia de renovar con un examen teórico práctico la primera licencia de conducir particular al año de ser emitida. En consecuencia, desde la implementación de la medida, la primera renovación deberá hacerse, como todas las de los conductores mejores de 65 años de edad, luego de 5 años desde su emisión. Esta renovación no contemplará aspectos conductivos sino la aptitud psicofísica.

10. Regulación de vehículos autónomos

Esta medida tiene por objetivo comenzar a legislar contemplando para casos como accidentes de tránsito, responsabilidades de los conductores y coberturas de las pólizas de seguro, el hecho de contemplar que no siempre una persona está a cargo de la conducción.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet