Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 07:24 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? /

18 de marzo de 2025

La comunidad judía y el Gobierno volvieron a reclamar justicia por el ataque a la Embajada de Israel

A 33 años del atentado, representantes del país de Medio Oriente e integrantes del Gabinete participaron del emotivo acto en homenaje a las víctimas. El reclamo a la Corte Suprema, la esperanza por el juicio en ausencia y el pedido de liberación de las personas que permanecen secuestradas por Hamas

>A tan solo unos días de haberse celebrado Purim, la tradicional fiesta que recuerda una histórica victoria del pueblo judío contra el antisemitismo, autoridades nacionales, miembros de la colectividad, artistas, sobrevivientes y familiares de las víctimas se reunieron para un nuevo aniversario de la voladura de la Embajada de Israel, el primer atentado terrorista que sufrió la Argentina.

Cómo todos los años, a las 14:51 de este 17 de marzo, sonó la sirena en conmemoración al momento exacto en el que se cometió en 1992 el terrible ataque, que dejó 29 muertos, cientos de heridos y todavía permanece impune.

Además, participaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, varios diputados y legisladores del PRO y de otros partidos -como Sabrina Ajmechet y Pilar Ramírez- y el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli.

Después de esto, el rabino Isaac Sacca pronunció una plegaria, mientras que el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, hizo una oración católica, marcando el carácter multirreligioso de los fallecidos.

A la hora de colocar las ofrendas florales en honor a las víctimas, en nombre del Estado argentino lo hicieron Karina Milei y Werthein, quienes se acercaron hasta una corona ubicada a un costado del escenario principal.

En representación del Estado de Israel, los encargados de esta tarea fueron Daniel Dayan (presidente de Yad Vashem y presidente de IHRA por el período 2025) y el embajador de Israel en Buenos Aires, Eyal Sela.

Por parte de las fuerzas de defensa y seguridad de Israel y Argentina, lo hicieron el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac; el Agregado Militar, coronel Amit Guy, y el vicejefe de Seguridad de la Cancillería israelí.

Todos ellos estuvieron acompañados por sobrevivientes del atentado de 1992 y familiares de las víctimas, tanto de este ataque como el que cometió Hamas el 7 de octubre del 2023 en la Franja de Gaza, que también fue recordado durante el evento.

En el sitio, por ejemplo, se encontraba el nieto de Itzjak Shefi, quien era el embajador de Israel en Buenos Aires el día del ataque terrorista y que llegó a la ciudad para participar del acto.

Uno de los últimos en tomar la palabra fue el embajador Sela, quien destacó un discurso del presidente Javier Milei en el que “habló de la importancia de, frente a la barbarie, ubicarse del lado correcto de la historia”.

El hijo de ese militar que vio los horrores del nazismo en primera persona, llamado David, se encontraba en la Embajada el 17 de marzo de 1992 y murió como consecuencia del atentado.

Más temprano, en la Casa Rosada el Presidente recibió a las nuevas autoridades de la DAIA, tras la asunción de Berenztein como titular, para conversar sobre el acto, ya que el mandatario no pudo asistir por problemas de agenda.

Por otra parte, Sela celebró la decisión del juez integrante de la Cámara Federal de Casación Penal, Carlos Mahiques, de “indicar la responsabilidad de Irán y de la acción terrorista en los atentados contra la Embajada de Israel y contra la AMIA”.

En este punto, coincidió con el ex cónsul Martín Goldberg, uno de los sobrevivientes del ataque a la sede israelí, que también fue uno de los oradores principales del evento.

“Fuimos heridos y asesinados en este mismo lugar por un acto de terrorismo atroz que atacó sin importar nacionalidad ni religión. El mismo terrorismo malvado que masacró y secuestró a civiles inocentes el 7 de octubre del 2023 en el Estado de Israel. Exigimos la liberación inmediata de todos los secuestrados”, exclamó.

“Cuando me toca hablar de esto, me toca recordar algunos amigos y algunas amigas que también se fueron en esta embajada. Me toca recordar algunos colaboradores. Por ahí debe estar Martín, que voló y que gracias a Dios pudo salvarse. Que esto no vuelva más a la Argentina. Unámonos todos para combatir ese feroz enemigo del mundo que es el terrorismo y ojalá todos podamos apoyar para que esto se termine. Que Dios bendiga a todos”, agregó.

“Hace pocos días el Poder Legislativo, junto con el Poder Ejecutivo, sancionaron una ley, lo que va a permitir que se pueda juzgar en ausencia a quienes están implicados como partícipe necesario del atentado, por lo cual hay esperanzas de seguir avanzando. Pero hay que hacerlo. Nuestra obligación como sobreviviente y por la memoria de las 29 personas que no pueden defenderse es seguir trabajando sobre esto”, señaló.

Por su parte, el titular de la AMIA remarcó, luego del acto, que “el reclamo de justicia y el ejercicio de la memoria“ acompañan a la comunidad “toda la vida”.

*Fotos: Jaime Olivos

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet