Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 12:39 - Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / CASO ALMENDRA , LLEGAN ALEGATOS FINALES Y PERIODISTICAMENTE UNA DUDA / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 / Friedel Meier, el ?maestro del fitness? de 77 años que sorprende al mundo: ?Puedo seguir el ritmo de los veinteañeros? / 26 nuevos beneficiarios recibieron maquinarias y herramientas del programa municipal / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINO LA PALABRA "PÁNICO" / SAN CARLOS FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD / Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto / El Intendente Aguilera y la Ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un Convenio integral de cooperación y presentaron nuevos móviles para Tupungato / Una derrota esperada /

LOCALES

7 de marzo de 2025

Tunuyán presentó su carro vendimial 2025: un homenaje al agua y la madre tierra

En la Plaza Departamental, la Municipalidad de Tunuyán presentó el carro que acompañará a la Reina de la Vendimia 2025, Naomi Giménez, y su corte durante la tradicional Vía Blanca y el Carrusel.

Este año, la temática elegida para la obra es «Mama Qucha o Mama Cocha», la antigua Diosa del agua, símbolo del mar, los ríos, los lagos y fuentes naturales. Su figura representa la feminidad y el equilibrio del mundo, conceptos que se reflejan en el diseño del carro, una pieza artística que fusiona la identidad cultural y natural de Tunuyán.

La estructura, trabajada íntegramente por personal municipal bajo la Dirección de Arquitectura y en forma conjunta con las áreas de obras públicas, servicios públicos, cultura y diseño. También, cabe destacar que este año se cuenta con el apoyo de la empresa Eco de los Andes, que auspicia el proyecto y acompaña su recorrido.

Un carro con identidad tunuyanina

El carro vendimial de Tunuyán no solo busca representar a su soberana, sino también resaltar la riqueza del departamento a través de su diseño. En el centro de la obra se erige una escultura que representa a Mama Cocha, esculpida por el artista Kisy Pintos. La figura femenina destaca por su torso tallado, del cual emergen figuras geométricas desde su cabello y manos, simbolizando el recorrido del agua y su influencia en los cultivos.

Los colores elegidos refuerzan la conexión con la naturaleza: tonos tierra para el rostro y el cabello, mientras que los azules y verdes evocan el agua y la vegetación, elementos fundamentales de la identidad tunuyanina.

Celebración y compromiso con el agua

Desde la Municipalidad de Tunuyán invita a toda la comunidad a sumarse a las actividades vendimiales.

🔹 Vía Blanca de las Reinas: Hoy, viernes 7 de marzo, desde las 21 horas.

🔹 Carrusel: Sábado 8 de marzo, a partir de las 9 horas.

COMPARTIR: