Viernes 28 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 28 de Marzo de 2025 y son las 09:59 - A horas del cierre de listas, Patricia Bullrich salió a recorrer las calles porteñas: ?En CABA, la motosierra está desafilada? / Jubilados de la mínima: cuánto debería subir el bono de $70.000 para recuperar el terreno perdido contra la inflación / Tras el anuncio de Caputo, suben los bonos argentinos y las acciones de los bancos en Wall Street / La historia de amor de Giuliano Simeone e Irene Ariza, la administradora de empresas e influencer que lo ?baja a tierra? / La agenda de la 11ª fecha del Torneo Apertura y las tablas de posiciones / Siguen las críticas a Raphinha: una ex estrella brasileña lo defenestró por sus declaraciones previas contra Argentina / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DECIMOS QUE LOS GATOS TIENEN SIETE VIDAS" / TUPUNGATO 2ª Edición Rally Mountain Bike, "Desafío Cristo Rey del Valle" / TUPUNGATO "Por los eternos guardianes de nuestra patria" / Tunuyán dijo presente en la Gira Promocional de la provincia de Mendoza por la Región de Maule / OBRAS EN SAN CARLOS / Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta / El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DAMOS LA MANO PARA SALUDAR" / Franco Colapinto dio detalles de su fanatismo por Senna y habló sobre las clases que tomó para enfrentar a los medios / Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil / La particular frase de Dibu Martínez sobre el ?reto? de Scaloni por su jugada contra Brasil que causó furor en los hinchas / Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos / La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: ?No están saliendo barcos? / Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista /

ACTUALIDAD

3 de marzo de 2025

EN MENDOZA NIVELAMOS PARA ABAJO ALUMNOS REPETIDORES PUEDEN PASAR CON 5 MATERIAS

En Argentina, los estudiantes pueden pasar de año con hasta tres materias previas en el ciclo 2024. Esto se debe a la resolución N° 34/2012.
En Mendoza, los estudiantes de secundaria pueden recuperar hasta cinco materias para pasar de año. Para ello, deben participar en la "Propuesta de Recuperación de Saberes con Evaluación Continua".

No es novedad que al gobierno de Mendoza no le importa la educación, no tiene compromiso con el futuro, carece de una mejora continua, porque carece de plan educativo, desde hace años.

Los estudiantes de secundaria en Mendoza que no lograron pasar de año por tener entre tres y cinco materias pendientes aún tienen una posibilidad de hacerlo. La Dirección General de Escuelas (DGE) informó que, entre el 5 de marzo y el 1 de abril, se desarrollará una instancia de "recuperación de saberes" destinada a estos alumnos.

Aprender significa adquirir nuevas conductas o reformar las pre existentes, lo cual implica un compromiso de estudio, tiempo, trabajo que, en Mendoza, se cuantifica en días, no en una verdadera evaluación real y concreta.

El sistema educativo de Mendoza es anticuado, retrogrado y sin compromiso con la educación en sí mismo, concluyendo en un sistema de evaluación medieval.

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) es una de las evaluaciones educativas más importantes del mundo. Este estudio mide los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.

Los países con mejor educación del mundo son, según el informe PISA, Singapur, China, Macao, Hong Kong, Estonia, Canadá, Finlandia, Irlanda, Corea, Polonia, Suecia, entre otros.

Argentina se ubicó en el puesto 66 de 81 países en las pruebas PISA, en el área de matemáticas. En lectura, quedó en el puesto 58 y en ciencias en el 60.

En matemáticas, 7 de cada 10 alumnos no alcanzaron niveles básicos.

En lectura, alrededor del 45% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 o superior.

En ciencias, alrededor del 46% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 o superior.

Cuando comparamos Mendoza en el contexto nacional estamos por debajo de la media, siempre en peores condiciones que las evaluaciones pasadas.

El sistema educativo esta desde hace años postrado frente a las malas decisiones de los sucesivos gobierno, por una causa básica, “La educación no les importa” “El 95% del presupuesto se destina a sueldos” “Las escuelas desde la infraestructura en la generalidad están destruidas y sin mantenimiento serio” y podríamos seguir citando argumentos que sustentarían la decadencia del sistema en Mendoza, pero como la educación, no está en la agenda y en general la sociedad no le da la importancia que reviste, no es un tema de agenda urgente, ni importante , permitiendo a los gobernantes a desentenderse del tema más importante, que debería abordar.

COMPARTIR: