Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 07:04 - 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- /

ACTUALIDAD

3 de marzo de 2025

EN MENDOZA NIVELAMOS PARA ABAJO ALUMNOS REPETIDORES PUEDEN PASAR CON 5 MATERIAS

En Argentina, los estudiantes pueden pasar de año con hasta tres materias previas en el ciclo 2024. Esto se debe a la resolución N° 34/2012.
En Mendoza, los estudiantes de secundaria pueden recuperar hasta cinco materias para pasar de año. Para ello, deben participar en la "Propuesta de Recuperación de Saberes con Evaluación Continua".

No es novedad que al gobierno de Mendoza no le importa la educación, no tiene compromiso con el futuro, carece de una mejora continua, porque carece de plan educativo, desde hace años.

Los estudiantes de secundaria en Mendoza que no lograron pasar de año por tener entre tres y cinco materias pendientes aún tienen una posibilidad de hacerlo. La Dirección General de Escuelas (DGE) informó que, entre el 5 de marzo y el 1 de abril, se desarrollará una instancia de "recuperación de saberes" destinada a estos alumnos.

Aprender significa adquirir nuevas conductas o reformar las pre existentes, lo cual implica un compromiso de estudio, tiempo, trabajo que, en Mendoza, se cuantifica en días, no en una verdadera evaluación real y concreta.

El sistema educativo de Mendoza es anticuado, retrogrado y sin compromiso con la educación en sí mismo, concluyendo en un sistema de evaluación medieval.

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) es una de las evaluaciones educativas más importantes del mundo. Este estudio mide los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.

Los países con mejor educación del mundo son, según el informe PISA, Singapur, China, Macao, Hong Kong, Estonia, Canadá, Finlandia, Irlanda, Corea, Polonia, Suecia, entre otros.

Argentina se ubicó en el puesto 66 de 81 países en las pruebas PISA, en el área de matemáticas. En lectura, quedó en el puesto 58 y en ciencias en el 60.

En matemáticas, 7 de cada 10 alumnos no alcanzaron niveles básicos.

En lectura, alrededor del 45% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 o superior.

En ciencias, alrededor del 46% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 o superior.

Cuando comparamos Mendoza en el contexto nacional estamos por debajo de la media, siempre en peores condiciones que las evaluaciones pasadas.

El sistema educativo esta desde hace años postrado frente a las malas decisiones de los sucesivos gobierno, por una causa básica, “La educación no les importa” “El 95% del presupuesto se destina a sueldos” “Las escuelas desde la infraestructura en la generalidad están destruidas y sin mantenimiento serio” y podríamos seguir citando argumentos que sustentarían la decadencia del sistema en Mendoza, pero como la educación, no está en la agenda y en general la sociedad no le da la importancia que reviste, no es un tema de agenda urgente, ni importante , permitiendo a los gobernantes a desentenderse del tema más importante, que debería abordar.

COMPARTIR: