Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 11:33 - Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados /

ACTUALIDAD

3 de marzo de 2025

EN MENDOZA NIVELAMOS PARA ABAJO ALUMNOS REPETIDORES PUEDEN PASAR CON 5 MATERIAS

En Argentina, los estudiantes pueden pasar de año con hasta tres materias previas en el ciclo 2024. Esto se debe a la resolución N° 34/2012.
En Mendoza, los estudiantes de secundaria pueden recuperar hasta cinco materias para pasar de año. Para ello, deben participar en la "Propuesta de Recuperación de Saberes con Evaluación Continua".

No es novedad que al gobierno de Mendoza no le importa la educación, no tiene compromiso con el futuro, carece de una mejora continua, porque carece de plan educativo, desde hace años.

Los estudiantes de secundaria en Mendoza que no lograron pasar de año por tener entre tres y cinco materias pendientes aún tienen una posibilidad de hacerlo. La Dirección General de Escuelas (DGE) informó que, entre el 5 de marzo y el 1 de abril, se desarrollará una instancia de "recuperación de saberes" destinada a estos alumnos.

Aprender significa adquirir nuevas conductas o reformar las pre existentes, lo cual implica un compromiso de estudio, tiempo, trabajo que, en Mendoza, se cuantifica en días, no en una verdadera evaluación real y concreta.

El sistema educativo de Mendoza es anticuado, retrogrado y sin compromiso con la educación en sí mismo, concluyendo en un sistema de evaluación medieval.

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) es una de las evaluaciones educativas más importantes del mundo. Este estudio mide los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.

Los países con mejor educación del mundo son, según el informe PISA, Singapur, China, Macao, Hong Kong, Estonia, Canadá, Finlandia, Irlanda, Corea, Polonia, Suecia, entre otros.

Argentina se ubicó en el puesto 66 de 81 países en las pruebas PISA, en el área de matemáticas. En lectura, quedó en el puesto 58 y en ciencias en el 60.

En matemáticas, 7 de cada 10 alumnos no alcanzaron niveles básicos.

En lectura, alrededor del 45% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 o superior.

En ciencias, alrededor del 46% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 o superior.

Cuando comparamos Mendoza en el contexto nacional estamos por debajo de la media, siempre en peores condiciones que las evaluaciones pasadas.

El sistema educativo esta desde hace años postrado frente a las malas decisiones de los sucesivos gobierno, por una causa básica, “La educación no les importa” “El 95% del presupuesto se destina a sueldos” “Las escuelas desde la infraestructura en la generalidad están destruidas y sin mantenimiento serio” y podríamos seguir citando argumentos que sustentarían la decadencia del sistema en Mendoza, pero como la educación, no está en la agenda y en general la sociedad no le da la importancia que reviste, no es un tema de agenda urgente, ni importante , permitiendo a los gobernantes a desentenderse del tema más importante, que debería abordar.

COMPARTIR: