27 de febrero de 2025
Barrios privados en Cuyo: propiedades exclusivas con la posibilidad de producir vinos en casa

Emprendimientos ubicados en Luján de Cuyo, el Valle de Uco y Estancia Grande combinan desarrollos inmobiliarios con enoturismo. Cuánto cuesta invertir y qué factores explican el crecimiento del sector
Alejandro Suárez, gerente comercial del barrio, destacó que los lotes parten desde los USD 30.000 con financiación flexible, lo que genera un gran interés en inversores. “El nuevo crédito para unidades indivisas que podría aplicarse a partir de los próximos meses podría potenciar aún más la demanda”, afirmó.
Según Sol Cortés, asesora comercial del proyecto, la ubicación en las proximidades de reconocidas bodegas lo convierte en un atractivo inigualable. “Estar al pie de la Cordillera, con acceso a centros de esquí y cerca de un aeródromo en desarrollo, garantiza una proyección estratégica para la zona”, explicó.
El barrio contará con seguridad 24 horas, club house, piscina, gimnasio y canchas deportivas, con una propuesta ideal para residencia permanente o inversión en alquiler temporario.En el Valle de Uco, Coria Giménez, una empresa que opera en el sector, presentó Tupungato Valley Alto, un nuevo country con 35 hectáreas y 5 hectáreas de viñedos de uvas Malbec. La particularidad de este desarrollo es su altitud de 1.100 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga vistas privilegiadas a la Cordillera de los Andes.El barrio privado ofrece lotes de entre 1.000 y 1.400 metros cuadrados con urbanización premium: seguridad, tendido eléctrico subterrráneo, agua potable, reglamento de construcción armonizado con el entorno y un servicio de administración hotelera que facilita la renta temporaria de las propiedades. Además, incluye una cava, club de vinos, spa, gimnasio y amplios espacios verdes.El concepto Airbnb Friendly permite que las casas puedan destinarse a alquiler temporario y aprovechar el auge del enoturismo en la provincia.
En San Luis, el desarrollo inmobiliario también crece con fuerza. La Quebradita II, un barrio privado en Estancia Grande, lanza su segunda etapa en busca de captar al público local como de otras zonas del país.El proyecto cuenta con 550 lotes de entre 800 y 1.300 m2, todos con vista a las sierras y acceso a senderos para trekking. La primera etapa, que incluyó 204 lotes, ya finalizó su comercialización y las obras de infraestructura están concluidas. La segunda etapa ofrece 346 lotes con promociones y planes de pago flexibles.
Guillermo Maitsch, socio gerente del grupo que lo desarrolla, explicó que Estancia Grande se proyecta como un polo turístico clave dentro de San Luis. “Este municipio combina diseño arquitectónico, ubicación geográfica y condiciones climáticas que lo convierten en un destino con gran potencial”, señaló. Además de la oferta residencial, el proyecto incorpora un sector específico para el desarrollo de viñedos.El proyecto también se beneficia de un arroyo de aguas permanentes que atraviesa el valle, facilitando el riego natural durante todo el año. La tendencia creciente de vivir en contacto con la naturaleza y la descentralización de las ciudades convirtió a Estancia Grande en una opción atractiva tanto para residencia como para inversión.
Con el impulso del enoturismo, la demanda de propiedades en Cuyo sigue en aumento. Los desarrollos en Mendoza y San Luis combinan exclusividad, naturaleza y la posibilidad de integrar la vida urbana con la producción vitivinícola, un diferencial con los barrios privados de otras zonas.