Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 16:36 - VISITA A MENDOZA DE DANIEL GOLLAN / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA PARAPETO / APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROPAGANDA NAZI EN PERJUICIO DE UN JUEZ, EN MENDOZA NO HAY DIVISIÓN DE PODERES / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para vecinos y turistas / Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA / ¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios / El presidente de la cámara de supermercados dijo que ?no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo? / La reflexión de Maravilla Martínez sobre la dicotomía Messi-Maradona y la comparación con un prócer argentino: ?Diego estaba solo? / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA SÁNDWICH" / DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- / TUPUNGATO: La Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli comenzó su ciclo 2025 / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA TSUNAMI" / Las convicciones de Don Rodrigo / ¿CUANDO Y COMO VOTÁREMOS LOS MENDOCINOS? ESTRATEGIAS Y CHICANAS LEGALES. ESTRENO EXCLUSIVO DEL HIT "SE DESPERTÓ CORNEJO" /

21 de febrero de 2025

Un gigante de Wall Street organizó un evento sobre Argentina: los inversores consideraron que la polémica $LIBRA ya es una anécdota

Se trata del Bank of America, que organizó dos jornadas en Nueva York con economistas, politólogos y administradores de cartera. Se mantiene la visión optimista y la mayoría espera que se acelere el acuerdo con el FMI

>Con señales que provinieron del Congreso y también del desembarco de la comitiva oficial en Estados Unidos, los inversores parecen dejar rápidamente atrás el escándalo que se desató hace ya una semana por la recomendación de la cripto $LIBRA por parte de Javier Milei.

Uno de los que llevó adelante el encuentro fue Claudio Irigoyen, ex economista del Central y actualmente head of global economic research del BofA. Hasta la torre corporativa de la entidad, ubicada en One Bryant Park, también llegaron ejecutivos de la mayoría de las empresas que cotizan en Bolsa, como Banco Macro, Cresud, Edenor y Genneia. Previamente a ellos presentó su visión el director de Poliarquia, Alejandro Catterberg.

A los bonos, sin embargo, les cuesta un poco más levantar cabeza y se mantienen en terreno negativo en lo que va de la semana. En este caso, la expectativa está puesta en las novedades relativas a las negociaciones con el FMI.

Pero además, las votaciones en el Senado dejaron en claro que el Presidente no tuvo que resignar gobernabilidad a pesar de la crisis. Un dato muy relevante fue que fracasó la comisión investigadora que se quería conformar, con votos negativos de casi todos los bloques no kirchneristas, incluyendo también una parte del bloque radical.

Otro dato clave es que tal como quería el Gobierno se transformó en ley, luego de la votación en la Cámara Alta, Otra cuestión no menor es que la mayoría de los estudios de opinión reflejó que el respaldo al Presidente se vio solo mínimamente afectado por lo ocurrido con la fallida criptomoneda. En general, quienes votaron a Milei creyeron en su versión y no lo consideran responsable de haber cometido estafa alguna. Ese respaldo popular es algo que desde Wall Street siguen con atención, porque de alguna manera blinda al Presidente de los embates políticos.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet