Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 12:09 - Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED / ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? /

16 de septiembre de 2022

A casi 16 años de su desaparición, continúa la búsqueda de Julio López

15-09-2022 | 22:02

Lopez desapareció el 18 de septiembre de 2006.

A pocos días de cumplirse 16 años de la segunda desaparición del albañil y militante peronista Jorge Julio López, la Unidad Fiscal que interviene en los procesos por delitos de Lesa Humanidad continúa con la tarea de entrecruzar 10 millones de registros telefónicos en busca de pistas sobre el hombre y relevar la información existente sobre 66 tumbas NN en el Cementerio de La Plata.

Rubén López, uno de los hijos del albañil, criticó en sus redes sociales la falta de avances en la causa al afirmar: "Otro año más y nada".

El hombre convocó a quienes quieran participar

el domingo próximo

a las 15 a la casa de López, en 140 y 69 de Los Hornos, a "presentar un nuevo mural que estarán haciendo profesores y alumnos de la Facultad de Artes de la Plata. Sin López no hay nunca más!", expresó.

Según precisó a Télam una fuente de la Unidad Fiscal que interviene en los proceos por Delitos de Lesa Humanidad, "la causa tiene movimientos permanentes con dos líneas de trabajo".

Tumbas NN en el Cementerio de La Plata


"Se sigue trabajando de modo constante con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), particularmente en el relevamiento de información sobre los 66 NN enterrados en el cementerio de La Plata. Es la línea que tiene que ver con la posibilidad de localizar el cuerpo de López entre restos inhumados sin identificación", se explicó.

Se trata de los cuerpos NN ingresados a la necrópolis platense a partir de 2006.

Registros telefónicos


La segunda línea "es el estudio de una base de datos telefónicos que logramos reconstruir con la DATIP, que tiene como finalidad establecer parámetros para la identificación de sospechosos", añadieron.

Son 10 millones de registros telefónicos que arrojaron las antenas telefónicas cercanas al domicilio de López e incluyen llamadas y mensajes.

"En esta segunda linea hemos descartado pistas que surgieron en base a los nombres de titulares de líneas telefónicas que se correspondían con personal de centros clandestinos de detención. Es decir, había líneas activas de presuntos represores en el horario crítico en cercanías del domicilio de López (por los datos de las antenas), a los cuales investigamos y descartamos, pues no se trataba de represores sino de homónimos", confió la fuente.

"No podemos hablar de avances, pero sí de dificultades que se fueron salvando en estas tareas", aseguró la fuente.

"Por ejemplo, en cuanto a los NN se complicó la localización de información relacionada a los cuerpos inhumados sin identificación en el registro provincial de las personas. Esto ha insumido mucho trabajo a los profesionales del Sifebu, que han estado relevando información en las oficinas correspondientes", explicó.

En el juicio, Etchecolatz mostró amenazante un papel con el nombre de Jorge Julio López. Foto: Leo Vaca

El albañil Jorge Julio López desapareció el 18 de septiembre de 2006, cuando estaba previsto que se presentara en el Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata para escuchar los alegatos del juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, en el que él había testificado a fines de junio de ese año, en uno de los testimonios más relevantes para lograr condenar al exjefe policial.

López pudo identificar al represor como quien participó del operativo en el que fue secuestrado a fines de octubre de 1976 y como uno de los que les aplicaba torturas a él y a otros detenidos en el centro clandestino de Arana.

En una entrevista concedida a Télam meses atrás, Rubén López recordó que "ya la noche anterior había dejado la ropa lista que iba a ponerse, había acordado quién lo iba a pasar a buscar, pero cuando mi primo llegó a la casa ya no estaba. Al igual que mi hermano, creyó que se había ido antes, solo; así que se fueron a la municipalidad pensando que lo encontrarían ahí, pero no estaba. Nunca supimos qué pasó", agregó.
Etiquetas:
  • Jorge Julio López

  • desaparecido

  • Miguel Etchecolatz

  • dictadura militar

  • aniversario

  • lesa humanidad

COMPARTIR: