Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 04:28 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

ACTUALIDAD

14 de febrero de 2025

El Gobierno de Mendoza y nueve municipios firmaron en Tupungato la coparticipación de fondos en Educación para el 2025

Los convenios establecen que el destino de los recursos serán garantizar la optimización del aprendizaje en todos los grupos etarios, y algunos de los puntos que específica son ejecución de obras, tareas de reparación y mantenimiento, instalaciones sanitarias, de agua, eléctricas, gas; pintura hasta alquileres, limpieza, adquisición de elementos, servicios de transporte y compra de material deportivo, entre otros.

Los acuerdos sobre la Ley de Financiamiento Educativo del período en curso fueron signados ayer por la mañana en las instalaciones del Chateau d’Ancón de la Fundación Lucila Bombal, del distrito La Carrera, el anfitrión del encuentro, el Mandatario tupungatino Gustavo Aguilera recibió a la máxima autoridad de la cartera de Educación del Gobierno, Ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y a los intendentes Alejandro Morillas, de San Carlos; Raúl Rufeil de San Martín; Mario Abed, de Junín; Ricardo Mansur, de Rivadavia; Diego Costarelli, de Godoy Cruz; Celso Jaque, de Malargüe; Edgardo González, de Lavalle y en representación de Francisco Lo Presti, de Las Heras, el secretario de Gobierno de ese municipio, Eduardo Martín.   La actividad se desarrolló en el marco de la primera reunión anual que mantuvieron referentes de la Red Educativa Mendoza con directores y coordinadores de educación de todo Mendoza donde una vez finalizada la firma de convenios se abordaron diferentes lineamientos como; desarrollo y educación en la primera infancia, alfabetización, fluidez lectora, matemáticas, algunos de los tópicos que también se trabajaron fueron la implementación de CEPAS (Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario), actualización de diseños curriculares de carreras técnicas, entre más.   Acerca del propósito principal de la cita que mantuvieron este jueves el Intendente Aguilera declaró, "Eso es el federalismo, ese es el trabajo en conjunto del gobierno de la provincia con cada uno de nosotros los departamentos. Especialmente tenemos realidades distintas. Algunos departamentos, esos fondos son para infraestructura, otros son, en el caso del departamento de Tupungato, son para el transporte escolar. Es decir nosotros estamos transportando más de mil chicos todos los días desde sus casas a los establecimientos educativos de todos los niveles Eso es invertir en educación, eso es pensar desde el presente hacia el futuro".   Durante la alocución que realizó el Ministro García Salazar antes de pasar a las firmas, anunció una nueva política pública para el sistema educativo, "Vamos a desarrollar este año de manera experimental 12 CEPAS, son centros educativos para adultos con orientación técnica. Esto implica la terminalidad educativa para jóvenes y adultos de más de 20 años con un programa especial de 3 años de duración de esa secundaria y con muchos saberes técnicos, y esos saberes técnicos están orientados al sector productivo de cada departamento. Y qué tiene de bueno, e interesante, de novedoso, que se cursan módulos y si alguien tiene conocimiento previo a estos módulos puede acreditarlo. Es decir, si una persona ya tiene conocimientos en tornería puede acreditarlo y directamente tiene aprobado ese módulo. Lo mismo con cada uno de los oficios, con cada uno de los saberes específicos pueden tener vinculación con el agro, vinculación con la tecnología, vinculación con distintos perfiles y bueno un poco la idea que eso se trabaja en conjunto con los municipios y en función de la demanda laboral de la zona la demanda laboral local nosotros ir capacitando certificando y obviamente con el doble objetivo que mucha gente que todavía no termina su secundario pueda terminar con un título que lo habilite a determinar a determinados oficios o determinados trabajos técnicos. Esto es una experiencia de pilotos se est haciendo por primera vez en Mendoza, no se había hecho anteriormente y bueno estamos muy entusiasmados en ir haciendo este marco de nuevas escuelas durante el 2025 y si funciona bien se va ampliando todos los años subsiguientes".

COMPARTIR: