Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:44 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina /

ACTUALIDAD

13 de febrero de 2025

ESTAFAS VIRTUALES, TODAS, QUÉ HACER

Cada vez vemos y escuchamos más casos de estafas, ya sea porque nos robaron el celular, porque nos hackearon la cuenta de WhatsApp o la billetera virtual. En este especial de Chequeado, te contamos cuáles son las estafas más frecuentes a las que tenés que estar atento, qué hacer si sos una víctima y cómo puedes evitarlas.

¿Qué hacer si te roban la cuenta de WhatsApp?

Se suele decir que “hackearon la cuenta de WhatsApp” cuando acceden a habilitar la sesión con nuestro número de teléfono en otro dispositivo. Esto es posible si los ciberdelincuentes accedieron a nuestro código de verificación, ese número que aparece cuando instalamos por primera vez la aplicación de WhatsApp en un celular o la reinstalamos en otro dispositivo.

 

Los pasos a realizar si te hackean el WhatsApp son:

 

Avisar a tus contactos que la cuenta fue vulnerada

 

Notificar a WhatsApp

 

Cerrar todas las sesiones activas de WhatsApp Web

 

Si el ciberdelincuente activó la verificación en 2 pasos

¿Qué podemos hacer para reforzar la seguridad de nuestra cuenta de WhatsApp y para que, a futuro, no nos roben los datos?

 

No compartir el código de verificación con nadie

 

Activar la verificación en 2 pasos

 

Agregar un mail de resguardo

 

Llamá por teléfono a quien te está escribiendo si te parece sospechoso

 

Si recibís mensajes sospechosos, no los abras y bloqueá al remitente.

¿Qué hacer si te roban el celular?

Cuando nos roban o perdemos el celular hay que pensarlo como un homónimo de nuestra billetera analógica. Allí tenemos aplicaciones de bancos, billeteras virtuales y hasta aplicaciones que tienen asociadas nuestras tarjetas de crédito.

 

¿Qué podés hacer si te roban el celular?

 

Denunciar el robo del equipo al *910

 

Bloquear el número de IMEI

 

Cambiar los accesos a las aplicaciones

 

Bloquear preventivamente las cuentas de billeteras virtuales

 

Desasociar las tarjetas de crédito

 

Hacer la denuncia en la comisaría

 

Notificar el robo al banco.

¿Qué hacer si sufrís una estafa bancaria?

Puede que el estafador logre que le demos acceso a nuestro homebanking o que nos clonen la tarjeta física al perderla de vista.

 

¿Qué podés hacer si sufriste una estafa bancaria?

 

Denunciar la estafa en el banco y/o en la tarjeta

 

Denunciar la estafa en la comisaría

 

Contar con toda la información disponible para hacer las denuncias

¿Qué podemos hacer para prevenir una estafa bancaria?

 

Nunca dar datos bancarios

 

No responder mensajes sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria

 

No perder de vista la tarjeta de crédito al realizar un pago físico

 

No se aconseja escribir en las redes sociales del banco

 

Activar las notificaciones de los movimientos de la tarjetas.

¿Qué hacer si te estafaron con un mensaje falso de SMS o mail?

Algunos estafadores suelen suplantar su identidad y robar los datos personales y bancarios a través de un mensaje de texto o de un correo electrónico: nos envían un texto con alguna excusa, como el envío de un paquete a entregar, y nos solicitan nuestros datos personales a través de un link o un formulario a llenar.

 

En caso de que la persona haga click en esos enlaces o llene esos formularios e ingrese los datos bancarios, los ciberdelincuentes se apoderan de esa información y realizan distintas acciones; una de las más habituales es realizar compras con la tarjeta de crédito de sus víctimas.

 

¿Qué podemos hacer si te estafaron con un mensaje falso de SMS o mail?

 

Denunciar la estafa

 

Si es un sitio web, denunciarlo ante Google

 

Si el estafador suplanta la identidad de una empresa, avisales

¿A qué estar atento para evitar caer en una estafa por SMS o mail?

 

Chequear siempre el remitente antes de abrir cualquier correo electrónico o mensaje

 

Comprobar si el enlace es oficial de la empresa o institución

 

Prestar atención a las faltas de ortografía

 

No responder a ningún correo electrónico, mensaje o llamado telefónico que solicite información personal.

COMPARTIR: