Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 02:36 - LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / MIRADAS PODCATS MAGDALENA ODARDA UNA LEGISLADORA QUE NO CLAUDICA / LA VIDA.- / MIRADAS PODCATS ECONOMIAS REGIONALES , MABEL ACOSTA DIRIGENTE DE LA MESOPOTAMIA / DEL DICHO AL HECHO: ME IMPORTA UN COMINO / Allasino presentó la agenda de Vacaciones de Invierno / ?Historias con recetas?: llega el primer certamen de cocina para adultos y adultos mayores de Tunuyán / SAN CARLOS INAUGURÓ EL PARQUE DE LOS NIÑOS / ¿QUE NOS PASO? / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia / CITAS Y FRASES.- / MENDOZA DISCRIMINA POR GÉNERO Y ASFIXIA A LA JUSTICIA ADEMAS DE CONTAMINAR. / El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO /

13 de febrero de 2025

El oficialismo logró dictamen en el Senado para los proyectos de Juicio en Ausencia y Reiterancia

El debate de la Comisión de Justicia duró 17 minutos. Los despachos se aprobaron los dos con nueve firmas de aliados al Gobierno. El kirchnerismo pidió citar al ministro Cúneo Libarona al Senado para explicar los articulados

>En una reunión que apenas duró 17 minutos, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado aprobó los dictámenes de dos proyectos de ley impulsados por el oficialismo, como el de Ley de reincidencia y reiterancia en delitos, y el que introduce el Juicio en ausencia en el sistema judicial argentino. El encuentro comenzó a las 18:08 y concluyó de forma exprés, sin generar debates alguno. Ambos textos habían sido consensuados entre el La Libertad Avanza y los senadores aliados para avanzar hacia el recinto, aunque se prevé un análisis más profundo en una reunión informativa programada para la próxima semana.

Cabe recordar que el proyecto que modifica el Código Penal sobre la reincidencia y reiterancia fue impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La funcionaria presentó el tema en 2024, durante una conferencia de prensa que dio junto a Cúneo Libarona, que complementó con detalles del proyecto de Juicio en Ausencia.

La comisión, presidida por el senador libertario Juan Carlos Pagotto, decidió convocar a juristas y especialistas para discutir los aspectos técnicos de ambas iniciativas para la semana que viene. Además, Parrilli solicitó la presencia de Cúneo Libarona y adelantó que propondrán la participación de dos juristas adicionales en el debate.

La Comisión de Justicia y Asuntos Penales está integrada por 17 senadores, de los cuales 13 participaron en la reunión. Entre los presentes se encontraban legisladores de diversas fuerzas políticas, como Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza), Luis Juez (Frente PRO), Beatriz Ávila (Justicia Social Tucumán), Pablo Blanco (UCR), Edith Terenzi (Despierta Chubut), Carolina Losada (UCR), Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Natalia Elena Gadano (Alianza por Santa Cruz), y los peronistas Oscar Parrilli (Unidad Ciudadana) y Florencia López (Frente Nacional y Popular).

Un cambio anunciado en la composición de la comisión fue el reemplazo del senador Eduardo Peteco Vischi por su coterránea correntina Mercedes Valenzuela, ambos legisladores vinculados al gobernador de esa provincia, Gustavo Valdés.

Cabe recordar que proyecto de Ley de reincidencia y reiterancia busca modificar la normativa vigente sobre reincidencia y reiterancia en delitos. Según el texto, se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada en al menos dos ocasiones a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena sea firme.

Rodríguez Machado también destacó que el proyecto introduce un criterio más estricto para la acumulación de penas. En lugar de aplicar un “mix” de sanciones, como ocurre en algunos casos, la nueva normativa establecería que la pena final sea la suma de todas las condenas previas. Además, se incorpora un tercer supuesto que los jueces deberán considerar al dictar sentencia: las imputaciones previas del acusado, junto con los riesgos de fuga y de entorpecimiento de la causa.

El segundo dictamen aprobado propone la incorporación del instituto del Juicio en ausencia al Código Procesal Penal. Esta modalidad se aplicará exclusivamente en casos donde se investiguen delitos cometidos en territorio argentino, o cuyos efectos se produzcan en el país o en lugares bajo su jurisdicción. También se contempla su aplicación en delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en el ejercicio de sus funciones.

El juicio en ausencia es una figura controvertida en el ámbito jurídico, ya que plantea interrogantes sobre el respeto a las garantías constitucionales y el derecho a la defensa. Durante la reunión, el senador Luis Juez calificó los temas tratados como “extremadamente técnicos” y sugirió que el dictamen circule entre los legisladores mientras se lleva a cabo la reunión informativa. Por su parte, Juan Carlos Pagotto coincidió en que los proyectos abordan cuestiones complejas tanto del Derecho Penal como del Derecho Constitucional.

En este contexto, la comisión acordó realizar una reunión informativa el próximo martes, en la que se convocará a juristas y especialistas para analizar en profundidad los aspectos técnicos y legales de ambos proyectos.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet