Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 17:31 - Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados /

16 de septiembre de 2022

Quienes reciban subsidio en sus tarifas no podrán acceder al dólar ahorro o bursátil

15-09-2022 | 18:47

Quién reciba algún subsidio en las tarifas, estará imposibilitado de comprar dólares.

Las personas que reciban un subsidio en las tarifas de servicios públicos no podrán, mientras mantengan ese beneficio, realizar compras de moneda extranjera, ya sea a través del llamado "dólar ahorro" o en el mercado bursátil, de acuerdo a una disposición tomada esta tarde por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"El Directorio del BCRA dispuso que las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera", informó la autoridad monetaria en un comunicado.

La restricción, que se implementará a partir de este viernes, se aplicará al cupo de US$ 200 mensuales que permite acceder a comprar divisas al valor del "dólar ahorro" que actualmente cotiza a $247,48, valor que suma al del dólar oficial el 30% del impuesto PAÍS y un anticipo de 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.

También incluye las operaciones de compra venta de títulos que cotizan en pesos y dólares identificadas como Dólar MEP o CCL, dependiendo de si se liquidan en la Argentina o el exterior, una opción de ahorro que utilizan unas 110.000 personas al mes, según datos oficiales.

Esta restricción se suma a otra de las condiciones fijada por la Comunicación "A" 7105 de 2020 del BCRA, que no considera admisible el cupo para quién "sea beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social".

Semanas atrás, el director del BCRA, Agustín DAttellis, había anticipado que la autoridad monetaria analizaba prohibir la venta del denominado "dólar ahorro" en las entidades financieras a quienes reciban subsidios en las tarifas de electricidad y gas.

Según DAttellis, la restricción a quienes hayan completado el formulario de segmentación tarifaria y continúen recibiendo el subsidio "va en la línea de medidas que ya aplicamos en otro momento".

"Cada vez que se recibe un subsidio del Estado se cortó esta posibilidad y, en este caso, podría pasar lo mismo", remarcó en una entrevista con Urbana Play.

En ese sentido, en octubre de 2020 el Banco Central dispuso prohibir la compra para atesoramiento de divisas para los funcionarios del máximo nivel de la administración pública, los legisladores nacionales y los directivos de entidades bancarias oficiales.

Tampoco pueden comprar dólar ahorro los que accedieron al dólar MEP o CCL en los últimos 90 días, monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada, individuos que gastaron con tarjeta su cupo de US$ 200, personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito, aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios, entre otros.

La secretaría de Energía tiene pendiente de publicación el listado de inscriptos al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) que este mes alcanzó los 9 millones de inscriptos.

A partir de tener consolidada esa información se podrá realizar el entrecruzamiento de datos con la información disponible por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social.

El RASE se mantiene abierto desde su creación y en el mismo se puede actualizar la información de cada usuario de servicios energéticos que desean solicitar la continuidad del subsidio al gas y la electricidad, como así también solicitar la baja del mismo.

La Secretaría estima que más 25.000 personas se dieron de baja de la solicitud de los subsidios desde que comenzó a trascender la idea de la medida dada a conocer este jueves.
Etiquetas:
  • Banco Central

  • subsidios

  • tarifas

  • dólar

  • dólar turista

COMPARTIR: