Domingo 23 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 23 de Marzo de 2025 y son las 18:40 - DEL DICHO AL HECHO "MIEDO AL COCO" / TUPUNGATO: El Quirófano Móvil de Esterilización asistirá a caninos y felinos en el distrito Cordón del Plata / TURISMO EN MENDOZA " LA VERDAD" DATO MATA RELATO / CRUDO A TU CAUTIVO / El intendente Emir Andraos y la Ministra Mercedes Rus firmaron un convenio para fortalecer la seguridad ciudadana a través del CIO / SAN CARLOS CELEBRÓ EL "DIA DEL ARTESANO" / DESPOJO Y ABANDONO Ó PRODUCCIÓN Y DESARROLLO / DEL DICHO AL HECHO "¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA GRINGO? / La Municipalidad adelantó los Carnavales de Luján de Cuyo / Pablo Semán: ?Con esta oposición, el Gobierno de Milei no necesita amigos? / Tras la sesión del acuerdo con el FMI, Diputados buscará tratar una prórroga de la moratoria previsional / Todo lo que hay que saber sobre la nueva Ley de Tránsito: qué cambiará en la VTV, las licencias de conducir y los peajes / DEL DICHO AL HECHO "VIERNES 13" / TUPUNGATO:Remodelación y ampliación del CEPI N° 415 con sede en Villa Bastías / La comunidad judía y el Gobierno volvieron a reclamar justicia por el ataque a la Embajada de Israel / El Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito: los 10 cambios que deberán tener en cuenta los automovilistas / Argentina se entrenó de cara a los duelos frente a Uruguay y Brasil por Eliminatorias: cómo formaría ante la ausencia de Messi / DEL DICHO AL HECHO "HACERSE DE LA VISTA GORDA" / ESTAMOS MAL , PERO VAMOS BIEN / LUJÁN DE CUYO: más de 5 mil personas vivieron La Retreta Social Club 2025 /

12 de febrero de 2025

El Gobierno tiene listo un nuevo Código Penal: penas más duras para violadores y cadena perpetua efectiva

El proyecto se presentará durante las próximas sesiones ordinarias del Congreso. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está impulsando una iniciativa paralela para crear cárceles privadas

>Mientras avanzan las discusiones por los proyectos pendientes en el Congreso en las sesiones extraordinarias, el Gobierno ya prepara algunas de las iniciativas que enviará para su tratamiento durante el próximo periodo de ordinarias, una de las cuales es la modificación del Código Penal para endurecer las sentencias para determinados delitos.

A pesar de que en esta oportunidad esa fecha caerá un sábado, la cúpula libertaria no tiene previsto mover el acto para otro día y lo hará en pleno fin de semana y por la noche, con transmisión por cadena nacional.

Este cuerpo está integrado, además de por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por los jueces Mariano Borinsky (titular de la Cámara Federal de Casación Penal), María Eugenia Capuchetti, Ricardo Ángel Basílico y Julio César Báez.

El grupo interdisciplinario se completa con los juristas Carlos Alberto Manfroni, Horacio Jaime Romero Villanueva, Fernando Oscar Soto, Valeria Onetto y Mercedes Rodríguez Goyena.

El camarista Borinsky, uno de los principales autores del texto, visitó este martes por la tarde a Cúneo Libarona en su oficina para terminar de cerrar algunos detalles antes de la presentación formal.

Según anticiparon personas al tanto de esta propuesta, uno de los cambios que se introducirán estará vinculado con la cadena perpetua, que actualmente fija una pena máxima de 35 años, excepto casos muy específicos y aislados.

Actualmente, el artículo 13 del Título II del Código Penal establece que “el condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido treinta y cinco años de condena”, podrá obtener la libertad “por resolución judicial”, previo informe de la dirección del establecimiento y de peritos que “pronostique en forma individualizada y favorable su reinserción social”.

“Nosotros queremos, no solo que todas las penas sean más altas, sino que la perpetua sea, efectivamente, perpetua, para toda la vida”, explicó uno de los funcionarios que están elaborando el proyecto.

Para las violaciones, por ejemplo, lo que se está estudiando es incrementar el castigo, que hasta el momento está fijado de seis a quince años, que se pueden extender hasta 20 ante diferentes agravantes, como daño en la salud física o mental de la víctima, o cuando el atacante tuviera conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual.

Las autoridades nacionales argumentan que esta decisión de aumentar las penas se basa en la convicción de que “además de funcionar como método punitivo, sirven como una suerte de disuasión del delito”.

De hecho, el propio presidente Javier Milei suele repetir que durante su administración se va a aplicar una doctrina de seguridad más dura, bajo el concepto de “el que las hace, las paga”.

El mandatario se basa, entre otras cosas, en el libro “Crimen y castigo”, del autor estadounidense Gary Becker, en el que abordó el problema de la inseguridad desde un punto de vista económico.

Ya en mayo pasado, la funcionaria anunció, junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, la creación de dos prisiones privadas en la ciudad de Buenos Aires, aunque por ahora no fueron inauguradas.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet