Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 11:20 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

6 de febrero de 2025

La reacción del arco político a la salida de Argentina de la OMS

Desde el gobierno de Axel Kicillof expresaron su “extrema preocupación” por la medida. Villarruel criticó el rol del organismo durante la pandemia

>El anuncio del gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó apoyos y repudios de distintos sectores. Algunos dirigentes de La Libertad Avanza recordaron el rol de la institución durante la pandemia, mientras la oposición expresó su “extrema preocupación” por la medida.

La salida incluye la necesidad de replantear acuerdos clave como la compra de insumos o la participación nacional en consorcios internacionales para la adquisición de vacunas o medicamentos, actualmente legitimados por la OMS a nivel global y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el ámbito regional.

Una de las primeras en respaldar la medida fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien apuntó contra las medidas que se implementaron durante la pandemia: “La OMS y el gobierno de Alberto Fernández fueron responsables de las medidas violatorias de los DDHH que padecimos en Argentina y el resto del mundo”.

“Nada devolverá lo que hemos sufrido aquellos que perdimos un ser amado o que padecen las secuelas de una cuarentena salvaje, por eso celebro si retiramos el apoyo a la OMS, cuya Agenda 2030 busca coartar aún más la vida, la libertad y la propiedad del pueblo Argentino”, expresó.

En esa misma línea, la diputada de La Libertad Avanza Carolina Píparo celebró la medida y agregó: “El papel de la OMS durante la pandemia fue criminal. Burócratas que nos encerraron sin criterio, que se creen dioses y se meten en la vida de millones con un desconocimiento absoluto sobre la realidad del ciudadano común”.

Desde la provincia de Buenos Aires, territorio gobernado por Axel Kicillof, manifestaron una “extrema preocupación por el modo arbitrario de la definición, de manera inconsulta sabiendo que las jurisdicciones somos quienes tenemos la responsabilidad primaria de la prevención, acción y cuidado de la salud de las y los habitantes de nuestro país”.

“El ámbito de discusión, información e intercambio sobre este tema es el Consejo Federal de Salud, integrado por las y los ministros de salud de todo el país. La OMS, es una institución rectora a nivel mundial, que nos provee de manera directa e indirecta información, capacitaciones, financiamiento y acceso a estrategias y análisis sanitarios para planificar y mejorar las políticas sanitarias basada en sobrada evidencia científica”, agregaron.

En sus redes sociales, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, agregó: “Nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue, entre muchas otras, reduciendo la capacidad de respuesta y monitoreo”.

La organización Médicos sin fronteras también emitió un comunicado en el que reconocieron que la OMS “requiere reformas que estén adaptadas a los tiempos actuales” pero, de todos modos, recordaron que “desempeña un papel vital en la coordinación de la investigación médica mundial, la homogeneización de protocolos y el intercambio de información entre entidades de salud, ayudando a responder a las crisis urgentes de salud pública y deteniendo la propagación de brotes de enfermedades transmisibles, entre otras”.

Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, denunció que la medida es “solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas”. “La salida de la Organización Mundial de la Salud tiene consecuencias directas sobre la salud pública y las condiciones sanitarias del país, indispensables para el desarrollo, el crecimiento y la inversión en Argentina”, agregó.

“Salir de la OMS no le traerá beneficios a la Argentina. Por el contrario, se aislará en materia de salud, un área donde la cooperación internacional es fundamental en términos de financiamiento, innovación y asistencia. Para corregir errores y encontrar nuevas soluciones a los desafíos de un mundo complejo y volátil, las reformas hay que proponerlas desde adentro. Desde afuera, solos, nos exponemos a riesgos evitables y reducimos nuestro margen de acción”, agregó Maximiliano Abad de la UCR.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet