Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 06:41 - TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA / ULTIMO MOMENTO:? CORRUPCION CON EL AGUA DE MENDOZA? INFORMACIÓN EXCLUSIVA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / MIRADAS PODCATS MAGDALENA ODARDA UNA LEGISLADORA QUE NO CLAUDICA / LA VIDA.- / MIRADAS PODCATS ECONOMIAS REGIONALES , MABEL ACOSTA DIRIGENTE DE LA MESOPOTAMIA / DEL DICHO AL HECHO: ME IMPORTA UN COMINO / Allasino presentó la agenda de Vacaciones de Invierno / ?Historias con recetas?: llega el primer certamen de cocina para adultos y adultos mayores de Tunuyán / SAN CARLOS INAUGURÓ EL PARQUE DE LOS NIÑOS / ¿QUE NOS PASO? / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia /

29 de enero de 2025

El análisis de las automotrices tras la baja de impuestos: volverán los autos de $40 a $50 millones y habrá más eléctricos baratos

Aunque falta conocer la “letra chica”, la eliminación del impuesto interno en la franja de mayor impacto recuperará un segmento de SUV que casi no se vendía por su elevado precio. Expectativa por el cupo para autos eléctricos sin arancel de importación

>Según el análisis de las empresas del sector, la experiencia de los compradores argentinos en el mercado de autos 0km promete cambiar radicalmente tras conocerse oficialmente que el gobierno Los automóviles particulares y los SUV que están actualmente alcanzados por la escala 1 del impuesto y que ya no lo pagarán, son aquellos que cuestan entre $42.000.000 y $78.000.000, y sobre los que se aplica un 25% efectivo en el precio. Los vehículos que son alcanzados por la escala 2, son los que tienen un precio superior a los $78.000.0000 y que reciben una carga del 52,8% efectiva. Esa alícuota ahora bajará al 18% nominal, que terminará impactando en un 21,9% real.

Así, esta decisión del gobierno permitirá que vehículos que hoy tienen un precio aproximado a los $55.000.000 puedan bajar a $44.000.000 y los que cuestan $65.000.000 tengan un precio cercano a los $52.000.000 de pesos. Los autos más accesibles ya habían quedado afuera del impuesto interno en febrero de 2024, mientras que las pick-up y los utilitarios livianos no lo pagan por ser vehículos destinados al trabajo. Se estima que unos 35.000 autos pagaron la escala 1 en 2024 y cerca de 1.200 tributaron la escala 2.

ADEFA, la entidad que nuclea a los fabricantes de autos en Argentina dijo oficialmente que “es muy positiva la decisión del gobierno de eliminar impuestos y bajar carga impositiva: camino para impulsar el desarrollo económico. Agradecemos el trabajo y compromiso del equipo del Ministro Caputo. Esperamos que provincias y municipios se sumen en esta dirección”

Independientemente, algunos ejecutivos de las terminales todavía prefieren esperar a la publicación de la medida en el Boletín Oficial para hacer comentarios, pero otros no dudaron en respaldar la decisión públicamente y hacer mención a la situación impositiva de provincias y municipios que todavía siguen cobrando altas tasas de seguridad e higiene o impuestos como Ingresos Brutos.

En sintonía casi idéntica con el ejecutivo de Ford, su vecino de General Pacheco, provincia de Buenos Aires, Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina, señaló que “celebramos la decisión del ministro Caputo y del gobierno nacional de eliminar algo tan distorsivo como el impuesto interno para los automóviles. Esta medida es otra buena noticia y es un paso muy importante para fomentar el crecimiento de la industria automotriz y mejorar el acceso de más argentinos al automóvil. Esperamos que provincias y municipios sigan esta senda que en definitiva es un beneficio para el cliente”, dijo Puig.

También se sumó a la lista Martín Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina, al decir que “valoramos profundamente las decisiones como estas, que impulsan el crecimiento económico y, en particular, el desarrollo del sector automotor. Actualmente, nos encontramos trabajando en una nueva estrategia de precios en los modelos impactados, orientada a acompañar esta iniciativa y maximizar su impacto positivo.

En el ranking de los autos más vendidos de 2024, el primer modelo que recibirá este beneficio ocupó el noveno puesto. Se trata de las dos versiones de mayor equipamiento del Volkswagen Taos, un modelo nacional que tenían un precio de 53 y 54 millones de pesos y ahora podrán bajarlo a 45 o 46 millones sin pagar un impuesto adicional.

El tercer modelo entre los más vendidos que se verá beneficiado es el primer importado. Se trata del Ford Bronco Sport que viene de México, que ocupa el puesto 52 del ranking 2024 y que tiene un precio de 52 a 59 millones de pesos, que podría bajar a unos 42 y 48 millones aproximadamente.

“Es una excelente medida de la administración Milei ya que elimina grandes distorsiones en las listas de precios generadas por este impuesto. El impuesto interno, que arrastramos desde el año 2008, fue acuñado como impuesto al lujo por el gobierno de Cristina Fernández y terminó afectando, por ejemplo, al Toyota Corolla, que es un auto típico de clase media. Fue mal comunicado a la sociedad con un sesgo ideológico y ocasiono más distorsión que recaudación real”, analizó inicialmente Ernesto Cavicchioli, importador de Hyundai en Argentina.

“La eliminación de la primera escala hará que vuelva a haber competencia frente a estos autos que estaban artificialmente ‘topeados’ por las terminales. El mercado va a reaccionar positivamente con una mayor oferta de vehículos en cantidad, calidad y con precios más competitivos. Se espera un crecimiento de los segmentos SUV B, C y D y la llegada de más vehículos globales extra Mercosur. El gran beneficiado va a ser al consumidor, pero entiendo que es positivo también para la recaudación ya que el arancel que pagan estos autos que antes no se comercializaban es del 35% más el 3% de la tasa de estadística”, agregó el empresario.

Actualmente, mirando las listas de precios de los autos de media gama, no existen autos o SUV con un precio entre 43 y 55 millones de pesos. En general, los precios llegan hasta 42 millones o se pasan hasta 43 millones reduciendo el margen de ganancia para que su precio no sea superior al máximo que evita el impuesto, y regresan arriba de los 55 millones. Ese salto se produce porque un auto de 46.000.000 paga el 25% y llega hasta los $57.000.000.

Aunque todavía es muy reciente, los ejecutivos de las automotrices ya tienen hechas sus cuentas. Según varias estimaciones, con esta decisión habrá sólo un salto de precio de un 20% en la segunda escala, que a precio del público se ubicaría hoy en unos 90 millones de pesos si se mantienen los montos de las bases imponibles. Esto se confirmará cuando ARCA publique la nueva tabla actualizada por el índice de inflación mayorista. Así, desde el mes de febrero, entre cero y $90.000.000 millones de pesos las listas no van a tener saltos.

La otra voz que se escucha es la de Hugo Belcastro, representante oficial de BAIC y Alfa Romeo en Argentina, y presidente de CIDOA, la entidad que nuclea a los importadores oficiales de marcas que no producen autos localmente.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet