Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 19:12 - Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados /

27 de enero de 2025

Con un decreto, el Gobierno oficializó la baja temporal de retenciones al campo y la eliminación para las economías regionales

Tal como habían anunciado la semana pasada, la medida se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial. El ARCA y el Banco Central serán los encargados de controlar los plazos de liquidación

>Tal comoDe esta manera, las nuevas alícuotas de pago de retenciones comenzarán a aplicarse a partir de hoy, impactando en las operaciones comerciales de productos como la soja en poroto, sus derivados —aceite y harina—, además de trigo, sorgo, maíz, girasol y las economías regionales.

Mediante el decreto 38/2025, establecieron que quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías. Además, redujeron a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 habituales.

Según con lo dispuesto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central serán los responsables de supervisar los plazos de liquidación.

En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente. Se trata del azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, las cuales generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024.

El costo fiscal de la medida alcanzará aproximadamente 800 millones de dólares, lo que equivale al 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI), según estimaciones del economista de Analytica, Claudio Caprarulo. Este monto representa cerca de la mitad del superávit financiero obtenido por el sector público nacional en 2024, que fue del 0,3% del PBI.

El viernes de la semana pasada, en una inhabitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al jefe de la cartera de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantaron la decisión del Gobierno de beneficiar al campo con una baja en las retenciones.

Por su parte, Caputo señaló cuál era el objetivo central de la medida durante su intervención. “Queremos darle una señal al campo, que tanto apoya al país, y explicarles que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”, afirmó.

El funcionario también aseguró que, aunque sería ideal eliminar todos los impuestos de manera permanente, esto dependerá de alcanzar el superávit necesario. “No queremos comprometer el esfuerzo de todos los argentinos. Hoy tenemos superávit comercial, energético y de cuenta corriente, y no podemos arriesgar todo esto, por más buenas intenciones que tengamos de bajar impuestos de forma permanente”, concluyó.

Como parte del discurso, Caputo aprovechó para poner nuevamente en debate los impuestos provinciales y las tasas municipales. Según afirmó, este recorte en los derechos de exportación generará una mejora en la recaudación de tributos coparticipables, lo que se traducirá en mayores transferencias automáticas a las arcas provinciales. “Un mensaje para todos los sectores: sería bueno que todas las exigencias o reclamos se concentren a nivel de provincias y municipios”, expresó.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet