Jueves 12 de Junio de 2025

Hoy es Jueves 12 de Junio de 2025 y son las 16:12 - El ex titular de la UIF pidió prisión efectiva para Cristina Kirchner: ?Aún conserva poder político y económico? / Guillermo Moreno habló del futuro del peronismo: ?Cristina tiene una opinión excluyente, aceptás o te vas? / Inflación: el Gobierno espera mostrar hoy el índice mensual de precios más bajo en cinco años / Se abrió la segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel: las dos novedades que hay que saber / ?El tiro más impresionante en la historia?: el impactante triple de aro a aro de Ferro para ganarle en el último segundo a Boca y dar vuelta la serie / Técnicos, jugadores y campeones del mundo: los récords que tendrá el fútbol argentino en el Mundial de Clubes 2025 / La Oficina de Pequeñas Causas y Consumo cumple 10 años / Garrafa Social en Vista Flores / Nuevas familias que residen en B° Las Parras firmaron las escrituras de sus lotes / TIRONEOS / PRESENTACIÓN EN TUNUYAN DEL ELENCO INESTABLE / Destrozaron el auto de Margarita Stolbizer en el edificio de TN: ?Yo tenía un poco de tembleque? / Patricia Bullrich define el lugar donde quedará detenida Cristina Kirchner: qué opciones se evalúan y el pedido de los abogados / El Gobierno habilitó nuevas importaciones de autos híbridos y eléctricos con arancel cero / Richarlison bromeó sobre las dificultades con el idioma de Ancelotti: ?No sé qué gritó, pero estaba contento? / Cómo se definirán los últimos cuatro clasificados al Mundial 2026 en Sudamérica: la calculadora de las seis selecciones y la chance de un hecho histórico / San Carlos se prepara para una noche imperdible / TUNUYÁN: HÉROE CINEMA LÍRICO / Campeonato Urbano de Ciclismo en Tupungato / NATURALEZA VIVA.- /

27 de enero de 2025

Con un decreto, el Gobierno oficializó la baja temporal de retenciones al campo y la eliminación para las economías regionales

Tal como habían anunciado la semana pasada, la medida se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial. El ARCA y el Banco Central serán los encargados de controlar los plazos de liquidación

>Tal comoDe esta manera, las nuevas alícuotas de pago de retenciones comenzarán a aplicarse a partir de hoy, impactando en las operaciones comerciales de productos como la soja en poroto, sus derivados —aceite y harina—, además de trigo, sorgo, maíz, girasol y las economías regionales.

Mediante el decreto 38/2025, establecieron que quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías. Además, redujeron a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 habituales.

Según con lo dispuesto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central serán los responsables de supervisar los plazos de liquidación.

En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente. Se trata del azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, las cuales generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024.

El costo fiscal de la medida alcanzará aproximadamente 800 millones de dólares, lo que equivale al 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI), según estimaciones del economista de Analytica, Claudio Caprarulo. Este monto representa cerca de la mitad del superávit financiero obtenido por el sector público nacional en 2024, que fue del 0,3% del PBI.

El viernes de la semana pasada, en una inhabitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al jefe de la cartera de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantaron la decisión del Gobierno de beneficiar al campo con una baja en las retenciones.

Por su parte, Caputo señaló cuál era el objetivo central de la medida durante su intervención. “Queremos darle una señal al campo, que tanto apoya al país, y explicarles que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”, afirmó.

El funcionario también aseguró que, aunque sería ideal eliminar todos los impuestos de manera permanente, esto dependerá de alcanzar el superávit necesario. “No queremos comprometer el esfuerzo de todos los argentinos. Hoy tenemos superávit comercial, energético y de cuenta corriente, y no podemos arriesgar todo esto, por más buenas intenciones que tengamos de bajar impuestos de forma permanente”, concluyó.

Como parte del discurso, Caputo aprovechó para poner nuevamente en debate los impuestos provinciales y las tasas municipales. Según afirmó, este recorte en los derechos de exportación generará una mejora en la recaudación de tributos coparticipables, lo que se traducirá en mayores transferencias automáticas a las arcas provinciales. “Un mensaje para todos los sectores: sería bueno que todas las exigencias o reclamos se concentren a nivel de provincias y municipios”, expresó.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet