Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:36 - Tupungato le obsequió una remera al staff y cuerpo artístico de la Vendimia departamental / La espera terminó: las familias del B° Los Olivos recibieron sus viviendas en Tupungato / El Gobierno rechazó los pedidos de Cristina Kirchner y Amado Boudou para seguir cobrando jubilaciones de privilegio / Milei dijo que ?el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá? y que el préstamo del FMI puede acelerar la decisión / Actividad económica: a pesar de la mejora en el cierre de 2024, los tres sectores claves para el empleo siguen rezagados / Cristiano Ronaldo se autoproclamó el mejor futbolista de la historia por delante de Messi, Maradona y Pelé: ?Soy el jugador más completo que ha existido? / Lo que te da terror, te define mejor / "DEL DICHO AL HECHO" ATAR CABOS / EL INTENDENTE MORILLAS VIAJO A BUENOS AIRES POR LA ESTANCIA YAUCHA, ENTREVISTA EXCLUSIVA DESDE BUENOS AIRES / CURIOSIDADES.- / Milei y los impuestos: todos los que bajó y cuántos subieron en su primer año como Presidente / Palacios le dio el triunfo a Boca Juniors en la Bombonera con un golazo: el festejo dedicado a Riquelme y la curiosa charla con el presidente / "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Las fotos de Rodrigo De Paul que causaron furor en las redes sociales: el particular comentario de Lionel Messi / DOS DEDOS DE FRENTE, DEL DICHO AL HECHO / NATURALEZA VIVA.- / LUGARES SOÑADOS.- / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Vuelta a clases: cuánto aumentó la canasta escolar en el último año /

24 de enero de 2025

El boom del turismo en el exterior hizo crecer la demanda de dólar MEP

No todos los pagos se cancelan a través del mercado oficial, sino que la mitad pasan por el financiero. La demanda tocó un máximo desde 2018 y explicó la aceleración de las intervenciones del BCRA sobre la brecha

>Los miles de argentinos que vacacionan en Brasil este verano y los tours de compras a Chile para aprovechar el tipo de cambio barato Si bien gran parte de esos movimientos implican una salida de divisas desde las debilitadas reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) no todos esas operaciones se cancelan a través del mercado oficial sino que cerca de la mitad pasan por el mercado financiero. Esa demanda puede explicar las presiones registradas en el dólar MEP e incluso las intervenciones del BCRA El stock de crédito en dólares con tarjeta ascendió a USD 644 millones el día 16 de enero, lo que representa un aumento del 50,4% respecto al nivel en el que estaba en la misma fecha del mes pasado (USD 428 millones) y de 31,4% desde el día en que se eliminó el Impuesto PAIS, el 23 de diciembre (USD 490 millones). Además, se trata del nivel más alto en casi 7 años. El último pico había sido a principios de marzo de 2018 con USD 654 millones, justo antes de la crisis de balanza de pagos que dio por tierra con el esquema económico del entonces presidente Mauricio Macri.

El impacto en las arcas del Banco Central por las compras con tarjeta en moneda extranjera se ve atenuado debido a que los consumos se pueden cancelar con dólares propios adquiridos al MEP o por otra vía, en la que se puede aprovechar un tipo de cambio más conveniente. Esa dinámica “puede explicar la mayor demanda de MEP y la presencia constante del Central para contener la brecha y mantener el CCL por debajo de ese ‘techo de cristal’ en $1.190″ según resaltó la consultora 1816 en su último informe semanal.

El crecimiento de los pagos en el exterior vía billeteras virtuales no se refleja en las estadísticas mencionadas pero sí generan demanda inmediata de dólar financiero y puede explicar el salto de los volúmenes operados en los bonos con los que se opera para hacerse de dólares -AL30 y GD30, los más comunes- durante lo que va en enero. Por caso, más de 5 millones de pagos de argentinos en Brasil se hicieron con PIX, un sistema que permite comprar en pesos. Indumentaria fue el rubro líder dentro de las tendencias de consumo, según el análisis de la fintech kamiPay.

En los primeros 10 meses de este año, el turismo receptivo sumó 9.121.000 y el emisivo 11.083.000 con un déficit de 1.962.000 visitantes según los últimos datos del Indec. El 65,5% del turismo receptivo provino de países limítrofes, los principales fueron: Brasil, que aportó 23,0%; y Uruguay, 17,7%. Los principales destinos del turismo emisivo fueron Chile, con 23,4%; Brasil, con 18,4%; y Europa, con 13,1%.

Resalta Brasil, que resulta económico también por la devaluación del Real. De hecho, la moneda brasileña se ubica en el nivel más bajo de los últimos 20 años en relación al peso, es decir, desde la convertibilidad. Según Despegar, el 80% de las búsquedas para vacacionar fuera de Argentina son para este destino.

En el caso de Chile, donde la estrella es el turismo de compras. El Paso Internacional Cristo Redentor, en Mendoza, colapsó varias veces, con largas filas de vehículos y esperas de hasta 12 horas, llevando a que ARCA modifique los sistemas de control para acortar los tiempos.

Pero no todos los consumos van por vías alternativas, una parte se mantiene en el MULC. En un contexto de reservas negativas, la sangría por la vía turística continúa siendo un problema. Por caso, el BCRA informó que en noviembre los egresos netos en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” alcanzaron los USD 491 millones y la salida de divisas ascendió a USD 5.122 millones en once meses de 2024. Es que el stock de deuda en moneda extranjera con tarjeta no es sólo consumo por turismo: todo pago online por bienes o servicios que hacen los argentinos en dólares con sus plásticos también suman a ese stock de deuda con plásticos. Y parte de esos consumos se pagan a tipo de cambio oficial con recargo.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet