Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 22:02 - Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones / Cocina sin TACC: aprender, compartir y cuidar la salud / Un viernes entre amigos convocó a más de 300 vecinos / Martín Aveiro: ?Vamos a ver cuánto se lo sigue apoyando a Milei en su gestión? / Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei / Robo al diputado Cervi: el gobierno neuquino dijo que los delincuentes se equivocaron de víctima y rechazó una incidencia política / ?La política es hoy, cuidemos lo nuestro?: Emir Andraos votó en Tunuyán y llamó a seguir transformando el departamento / Elecciones 2025: Reflexiones de más de 70 inviernos / Kicillof dijo que es ?una elección crítica? y reiteró su pedido de diálogo con Milei: ?Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo? / Rodrigo López: ?Los tunuyaninos están votando con esperanza y compromiso? / FUERTE DENUNCIA A CAMBIA MENDOZA Y LLA POR ENTREGA DE BOLSONES EN PLENO PROCESO ELECCIONARIO / La hipocresía de la prohibición electoral en Argentina: Un llamado a la reconsideración del voto obligatorio / Inter CENS y CEBJA: arte, deporte y participación en dos jornadas de encuentro /

ACTUALIDAD

4 de enero de 2025

Los discursos políticos como prédica

El estudio desde la homilética (rama teológica que estudia el discurso religioso), identifica tres características claves: incondicionalidad, su apelación a la autoridad y su difusa instrumentalidad.
Por Mario Riorda.

Los discursos potencialmente más impactantes están orientados directamente hacia la generación de identidades. El estudio de ellos desde la homilética (rama teológica que estudia el discurso religioso), realizado por Rob Goodman y Samuel Bagg, identifica tres características claves de la prédica identitaria que se manifiestan en la política: incondicionalidad, su apelación a la autoridad y su difusa instrumentalidad.

LA INCONDICIONALIDAD

La incondicionalidad implica que los predicadores anuncian la verdad salvadora del mundo. Sólo hay una verdad. El liderazgo no se discute. La deliberación no forma parte de lo posible. Se busca la identificación para que el oyente responda: “Esa es mi historia también”, pero desde un vínculo con la autoridad aceptada.

 

APELACIÓN A LA AUTORIDAD

La apelación a la autoridad es la dependencia de un texto o tradición autorizada, lo que pone un cierto freno a la libertad de acción. La línea discursiva es cerrada. No hay interpretaciones cómodas. Se acepta un combo y el ser parte implica defender todo y no claudicar en nada. La tibieza es una forma de herejía o impureza. Mientras más a los extremos los discursos, hay mucho menor disposición a ceder terreno a las opiniones.

 

DIFUSA INSTRUMENTALIDAD

Y su difusa instrumentalidad. Los discursos funcionan más como una orientación hacia el mundo que una plataforma de políticas. Se trata más bien de una retórica epidíctica (discursos de “exhibición” en busca del lucimiento personal, de exageración de los talentos del hablante para ser elogiado).

 

Esta oratoria no busca la deliberación, no insta a hacer algo, sólo alaba o censura. Apela al uso creativo de gestos, danzas y movimientos para encarnar el sermón. Casi siempre usando recursos narrativos de larga data como epopeyas, gestas heroicas, conflictos. También puede aproximarse a modos similares a expresiones modos de auto ayuda, muy característico en la literatura de divulgación de la psicología positiva.

COMPARTIR: