Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 00:16 - VISITA A MENDOZA DE DANIEL GOLLAN / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA PARAPETO / APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROPAGANDA NAZI EN PERJUICIO DE UN JUEZ, EN MENDOZA NO HAY DIVISIÓN DE PODERES / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para vecinos y turistas / Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA / ¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios / El presidente de la cámara de supermercados dijo que ?no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo? / La reflexión de Maravilla Martínez sobre la dicotomía Messi-Maradona y la comparación con un prócer argentino: ?Diego estaba solo? / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA SÁNDWICH" / DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- / TUPUNGATO: La Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli comenzó su ciclo 2025 / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA TSUNAMI" / Las convicciones de Don Rodrigo / ¿CUANDO Y COMO VOTÁREMOS LOS MENDOCINOS? ESTRATEGIAS Y CHICANAS LEGALES. ESTRENO EXCLUSIVO DEL HIT "SE DESPERTÓ CORNEJO" /

ACTUALIDAD

4 de enero de 2025

Los discursos políticos como prédica

El estudio desde la homilética (rama teológica que estudia el discurso religioso), identifica tres características claves: incondicionalidad, su apelación a la autoridad y su difusa instrumentalidad.
Por Mario Riorda.

Los discursos potencialmente más impactantes están orientados directamente hacia la generación de identidades. El estudio de ellos desde la homilética (rama teológica que estudia el discurso religioso), realizado por Rob Goodman y Samuel Bagg, identifica tres características claves de la prédica identitaria que se manifiestan en la política: incondicionalidad, su apelación a la autoridad y su difusa instrumentalidad.

LA INCONDICIONALIDAD

La incondicionalidad implica que los predicadores anuncian la verdad salvadora del mundo. Sólo hay una verdad. El liderazgo no se discute. La deliberación no forma parte de lo posible. Se busca la identificación para que el oyente responda: “Esa es mi historia también”, pero desde un vínculo con la autoridad aceptada.

 

APELACIÓN A LA AUTORIDAD

La apelación a la autoridad es la dependencia de un texto o tradición autorizada, lo que pone un cierto freno a la libertad de acción. La línea discursiva es cerrada. No hay interpretaciones cómodas. Se acepta un combo y el ser parte implica defender todo y no claudicar en nada. La tibieza es una forma de herejía o impureza. Mientras más a los extremos los discursos, hay mucho menor disposición a ceder terreno a las opiniones.

 

DIFUSA INSTRUMENTALIDAD

Y su difusa instrumentalidad. Los discursos funcionan más como una orientación hacia el mundo que una plataforma de políticas. Se trata más bien de una retórica epidíctica (discursos de “exhibición” en busca del lucimiento personal, de exageración de los talentos del hablante para ser elogiado).

 

Esta oratoria no busca la deliberación, no insta a hacer algo, sólo alaba o censura. Apela al uso creativo de gestos, danzas y movimientos para encarnar el sermón. Casi siempre usando recursos narrativos de larga data como epopeyas, gestas heroicas, conflictos. También puede aproximarse a modos similares a expresiones modos de auto ayuda, muy característico en la literatura de divulgación de la psicología positiva.

COMPARTIR: