Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 13:15 - DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia /

3 de enero de 2025

El “Fausto” de Goethe, la obsesión de seis décadas que redefinió la literatura y el pensamiento

A.N. Wilson se sumerge en la historia de una obra compleja que desafió las fronteras entre filosofía, arte y cultura global en “Goethe: Su vida fáustica”

>Johann Wolfgang von Goethe, uno de los más grandes exponentes de la literatura alemana, dedicó seis décadas de su vida a la creación de su obra maestra, el drama en verso Fausto, considerado un pilar de la literatura universal. Este monumental esfuerzo creativo es el eje central de la nueva biografía escrita por el prolífico autor británico A.N. Wilson, titulada Goethe: Su vida fáustica. Wilson aborda la vida del polímata alemán a través de la lente de esta obra, explorando no solo su contenido, sino también su impacto cultural y filosófico a lo largo de los siglos.

El libro de Wilson no pretende ser una biografía tradicional ni busca revelar nuevos datos sobre Goethe, como cartas inéditas o descubrimientos recientes. En cambio, el autor se centra en analizar cómo Fausto encapsula la esencia de Goethe y su visión del mundo. Goethe comenzó a trabajar en esta obra a los 20 años, cuando aún era estudiante de Derecho, y no la concluyó hasta los 80. Este drama trágico, dividido en dos partes, narra la historia de Heinrich Faust, un erudito que pacta con Mefistófeles, un emisario del diablo, para intercambiar su alma por conocimiento y placer. Sin embargo, su alcance va mucho más allá de esta premisa, ya que incluye profundas reflexiones filosóficas y existenciales sobre la condición humana.

Wilson, conocido por sus biografías de figuras como Charles Darwin, León Tolstói y la reina Victoria, utiliza Fausto como un prisma para explorar los múltiples intereses y facetas de Goethe. El autor examina temas como la historia de la leyenda de Fausto, el género del bildungsroman, la francmasonería, el suicidio, la anatomía y la filosofía de la Ilustración, entre otros. Este enfoque, aunque ambicioso, a veces diluye la figura de Goethe como ser humano, convirtiéndolo en un “sistema de tormentas”, según describe el propio Wilson.

El impacto de Fausto no se limita a Europa. El líder chino Xi Jinping,por ejemplo, también ha expresado admiración por esta obra, lo que lleva a Wilson a compararla con la Biblia en términos de su capacidad para ser apropiada por ideologías diversas. “Las palabras de Goethe se convierten en posesión de cualquier ideólogo dispuesto a reclamarlas”, señala el autor en su biografía.

A pesar de la pasión de Wilson por Goethe, el libro no está exento de desafíos para el lector. El autor insta a su audiencia a leer a Goethe en su idioma original, con el argumento de que las traducciones no logran capturar plenamente la esencia de su poesía. Esta recomendación, aunque válida, puede resultar intimidante, dado que el propio Mark Twain bromeó,en su momento, sobre la dificultad del idioma alemán en su obra Un vagabundo en el extranjero.

La biografía escrita por Wilson también reflexiona sobre el impacto cultural de Goethe en el presente. El autor británico anima a los lectores a desconectarse de las distracciones modernas, como las redes sociales y los medios de comunicación, y a sumergirse en las obras de Goethe. “Cierra tu Wikipedia, cierra tu Google... y abre a Goethe”, escribe Wilson, actualizando el famoso llamado de Thomas Carlyle: “¡Cierra tu Byron! Open thy Goethe!”.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet