Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 22:14 - LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato / Habilitan las fechas de septiembre para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / DEL DICHO AL HECHO: ¿ CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS FUEGO ARTIFICIALES? / Luján de Cuyo firmó un convenio de cooperación con Puerto Madryn para potenciar el turismo y el deporte / XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad? / INSCRIPCIONES PARA QUE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS PRESENTEN SUS PRODUCTOS ANTE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN PROVINCIAL / DEL DICHO AL HECHO: ¿ QUE SIGNIFICA IRSE POR LA TANGENTE? / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? /

ACTUALIDAD

23 de diciembre de 2024

FINALIZARON LAS MUESTRAS ANUALES DE LOS TALLERES CULTURALES ARTÍSTICOS DE TUPUNGATO

Fueron tres semanas donde la comunidad pudo ver y disfrutar del talento, la constancia y la dedicación de quienes durante el 2024 participaron de las clases de danzas y aprendizajes de oficio, propuestas federalizadas para que en todos los rincones del departamento crezca el arte.

A principios de diciembre iniciaron las Muestras Anuales de los Talleres Culturales Artísticos Culturales, exponiendo el saber y la pasión de cientos de tupungatinos por la música y el arte desde infancias hasta personas mayores.   Abrieron las presentaciones de los talleres los bailarines de Danzas Andinas "Sol de Tupungato" en el Salón de Actividades Culturales Artísticas de Ciudad. Un grupo que inició en 2017, compuesto por niñas, niños, jóvenes y adultos entre 7 y 50 años de edad, que se destacan por sus trajes originales traídos especialmente desde Bolivia. En su repertorio mostraron al público presente diferentes ritmos del folklore boliviano como: caporal, tinku, salay, cuecas nacionales entre otros. Al lunes siguiente siguieron los cierres de Pintura, el Taller Literario "Vendimiadores de Cuyo" y del Coro en el Hotel Turismo Tupungato, los asistentes vieron las obras de los artistas expuestas en atriles, además escucharon la lectura de textos creativos y oyeron algunas interpretaciones de los coristas. El viernes de esa semana vecinas y vecinos que se formaron en diversos oficios sacaron a luz en la ciudad tupungatina lo aprendido y creado con técnicas de Tejido, Amigurumis, Macramé, mientras que quienes asistieron a Peluquería, Maquillaje Artístico y Social, Corte y Confección revelaron sus conocimientos mediante un desfile creativo frente a la Explanada Municipal. Ese día también bailaron los conjuntos de Ritmos Latinos “Salsón”, con bachatas y merengues, además estuvieron los bailaores de Danzas Españolas “Almería” desde los infantiles hasta adultas que se ganaron los olé del público en cada pasada. Continuaron las puestas sobre escenario de Teclado, Guitarra, Ukelele y Danzas Folklóricas De Ciudad que compartieron sus cierres el sábado del Salón de Ciudad donde familiares y seres queridos aplaudieron los ritmos logrados por los potenciales músicos e hicieron lo mismo con las coreografías del conjunto tradicional que está pronto a cumplir sus 25 años de creación y cerró un excelente 2024. La semana siguiente fue el turno en La Arboleda se presentó "Falak", taller de danzas árabes que tuvo su espectáculo donde los bailarines se lucieron frente a su localidad. Al otro día "The Star Factory"  llenó de energía y alegría el Salón con sus ritmos urbanos de gran nivel.  La penúltima muestra fue de Danzas Folklóricas en San José, un taller que desde 2015 sigue afianzando nuestra cultura y nuestro folklore a través de la danza. Los responsables de cerrar las muestras anuales fueron los grupos del Cordón del Plata, "Pewmafé" variadas danzas de folklore como cuecas, gatos, chacareras y hasta una rancherita, entre otros; sus actuaciones fueron intercalando con de los bailes caporales de todas las categorías de "Unidos del Plata". La finalización de las muestras representan la pluricultura que hace de Tupungato una tierra de músicos, bailarines, artesanos y esteticistas exitosos, con creatividad sin techo. ¡Por un 2025 con más artistas locales!  

COMPARTIR: