Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 17:19 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

15 de septiembre de 2022

El Central compró casi US$ 1.700 millones y va hacia un récord de acumulación

14-09-2022 | 19:28

El Banco Central acumula reservas.

El Banco Central (BCRA) cerró la ronda de este miércoles con compras por US$ 272 millones y acumula compras por unos US$ 1.660 millones en las últimas siete jornadas, desde la implementación de un tipo de cambio especial a $ 200 para las exportaciones de soja y derivados, que empezó a funcionar de forma plena el martes de la semana pasada.

A falta de 12 ruedas para cerrar el mes, el BCRA se encamina a superar el mejor registro desde mayo de 2021, cuando había comprado US$ 2.049 millones.

En ese sentido, el compromiso del sector agroindustrial con el Ministerio de Economía fue de liquidar, al menos, US$ 5.000 millones en granos de soja y otros derivados de la oleaginosa durante septiembre -tiempo de vigencia de este mecanismo- y, de momento, ya superó los US$ 2.700 millones en liquidaciones efectivas en el mercado cambiario.

Según proyecciones del sector privado, la combinación de una mayor liquidación de exportaciones del complejo sojero y una menor demanda de importación de energía, una vez que quedaron atrás los días de más bajas temperaturas, podrían dejar unos US$ 2.000 millones extras al BCRA con los que acumular reservas en las próximas semanas.

El presidente del BCRA, Miguel Pesce, confirmó a Télam días atrás que, después de que la importación de energía demandara pagos por más de US$ 2.000 millones en julio, "en agosto hubo menos de US$1.000 millones de importación de energía" y que si bien "todavía no está la proyección para septiembre, seguramente van a ser menos de US$ 900 millones".

"Por suerte, la Secretaría de Energía va disminuyendo semana a semana sus proyecciones de importaciones", aseguró Pesce en esa oportunidad.

"La propuesta del complejo sojero de US$ 5.000 millones cumple con las expectativas que teníamos. Sin contar este compromiso, nosotros calculábamos unos 2.500 millones de dólares en exportaciones del complejo. Ahora va a haber 5.000 millones de liquidaciones", dijo Pesce.

Al respecto, la expectativa del "dólar soja" habría demorado exportaciones por unos US$ 1.200 millones en los últimos 90 días, por lo que el nuevo esquema anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, "podría atraer a la liquidación de una buena parte de lo retenido", señaló un informe de la administradora de fondos MegaQm.

"La oferta adicional para septiembre (más cereales y menos combustibles) podría rondar los u$s 1.500/2.000 millones", señaló el informe.

El "dólar soja" está impulsando la liquidación de unos 5,5 millones de toneladas de soja que estaba demorada, en comparación al volumen de liquidaciones del año pasado, que según estimaciones de Ecolatina, en divisas serían un US$ 3.200 millones.

Miguel Pesce adelantó que en agosto hubo menos de US.000 millones de importación de energía.


El Centro de Economía Política (CEPA) estima que el dólar soja aportará en un escenario conservador US$ 2.000 millones y que los organismos internacionales desembolsarían antes de fin de mes entre US$ 700 y 1.300 millones, por los que el Gobierno quedaría a tan solo US$ 1.000 millones del cumplimiento de la meta con el FMI, que establece que a fines de septiembre el BCRA debería tener US$ 6.725 millones de reservas netas.

Otra de las medidas que adoptó el BCRA para maximizar la venta de la cosecha retenida fue la de fijar una tasa mínima del 120% sobre las Leliq para todas las líneas de financiamiento en pesos de productores de soja con un stock superior al 5% de su producción.

La medida busca sumar presión a los grandes productores y compensar a los pequeños, que ya vendieron su cosecha y veían cómo los que pudieron acopiar y especular con mejores condiciones de venta estos meses se llevaban todas las ventajas.

De hecho, luego de que se conociera hoy el dato de inflación de agosto (7%), es muy probable que el BCRA vuelva a incrementar mañana la tasa de interés, ya que está subiendo crawlin-peg del tipo de cambio oficial a un 6,2% mensual, por encima de la tasa efectiva de política monetaria de 5,8%.

Según cálculos de la consultora Equilibra, para quedar compatible con una tasa nominal mensual del 6,25%, el Central debería subir 550 puntos la tasa (de 69,5% a 75% TNA) para alinearse al ritmo del tipo de cambio oficial en los últimos días y el alza de precios.
Etiquetas:
  • Banco Central

  • Miguel Pesce

  • dólar

  • dólar soja

  • reservas

COMPARTIR: