Jueves 23 de Enero de 2025

Hoy es Jueves 23 de Enero de 2025 y son las 16:47 - COMUNICADO DE PRENSA/MINISTERIO PÚBLICO FISCAL/UNIDAD FISCAL DE DELITOS ECONÓMICOS / Vaca Muerta: proyectan una ?mini ciudad? en Añelo con oficinas, logística y hasta hoteles 5 estrellas para las petroleras / 8 frases de Gago tras la goleada de Boca: qué dijo sobre Paredes, la rotación y una revelación sobre el juvenil Rey Domenech / Segunda Edición Triatlón Tupungato / Malargüe Distrito Minero: un castillo de naipes erigido en el Rincón del Vago, Mendoza / VENDIMIA DE SAN MARTIN ?SUEÑO DEL TOMERO? EL CURRO QUE POCOS VEN / Vino por Los Cerrillos: un Sunset entre copas y montañas / Bajo el nombre "Bitácora de un sueño" Tupungato celebrará su Vendimia con 10 soberanas aspirantes al Cetro Vendimial / Pobreza: un informe oficial asegura que el 61% de la población tiene problemas de ingresos, vivienda, salud o educación / La contundente opinión de un especialista en la Fórmula 1: por qué Alpine acertó al contratar a Colapinto / TUPUNGATO: Primera fecha del 2025 para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / Bizarrap subió un video inédito de Colapinto haciendo un cómico baile de su último hit y desató las risas: ?Menos mal que manejo autitos? / El inolvidable verano del deporte argentino en 1982 con Maradona, Reutemann, Vilas, Kempes, Menotti y Bilardo como protagonistas / Otro capítulo en la novela del pase de Agustín Marchesín a Boca Juniors: el comunicado del arquero y la frase de Cascini / SAN CARLOS: VINO VIVO / Beach Vóley: destacada participación de los tunuyaninos en el primer torneo internacional del año / Prórroga al vencimiento de Tasas por servicio a la Propiedad Raíz y Derechos de Comercio: 1° Bimestre y Anual 2024 / Avanza la Campaña gratuita de Vacunación Antirrábica / Tunuyán se prepara para elegir a su Reina y Rey del Adulto Mayor / La Municipalidad de Tunuyán subastará bienes en desuso /

19 de diciembre de 2024

El riesgo de un potencial desequilibrio para la economía argentina

Si el Gobierno no levanta el cepo con la brecha en 0% y con deflación es porque está convencido de que este tipo de cambio no es de equilibrio y que, en realidad, el precio de equilibrio está en algún lugar con un dólar más caro y un peso más débil

>Desde que comenzó la gestión del actual Gobierno, el tipo de cambio nominal se ha comportado con una trayectoria temporal en forma de “M” no simétrica. La segunda pata de la “M” asimétrica es el downshooting del tipo de cambio nominal que acontece en agosto/diciembre, que es más fuerte y extendido en el tiempo que el downshooting que tuvo lugar entre enero y abril pasados, y que posteriormente fue seguido por la suba del libre, CCL y MEP que treparon redondeando de $1.000 a $1.500. Ante este escenario en el cual la baja del tipo de cambio se prolonga en el tiempo, muchos agentes económicos tienden a pensar que el actual downshooting del tipo de cambio tiene cimientos muchos más sólidos que al anterior downshooting y, en consecuencia, muchos de ellos tienden a pensar que la actual situación cambiaria podría prolongarse en forma permanente a lo largo de todo este mandato.

La trayectoria del tipo de cambio con forma de “M” asimétrica es fruto de una política monetaria que tuvo tres etapas bien diferentes a lo largo de los primeros trece meses de gobierno. Adicionalmente, también hubo decisiones de política tarifaria y de política fiscal que complementaron a la política monetaria y colaboraron para que el tipo de cambio nominal tuviera trayectoria temporal con forma de “M” asimétrica y el dólar se mega abaratara en términos reales. Sin embargo, el crawling peg del tipo de cambio oficial se mantuvo en 2% mensual a lo largo de todo el periodo, con lo cual esta variable no es la relevante a la hora de explicar el fenómeno en cuestión.

En la etapa 1 (enero/abril), el descenso del dólar se debió a una política monetaria muy contractiva que dio lugar a que todos los agregados monetarios se desplomaran en forma similar frente a la inflación (en términos rales). Con una inflación acumulada de +106,9%, la base monetaria, los billetes y monedas en poder del público, los depósitos a la vista, el crédito y los plazos fijos aumentaron tan sólo +62,5%; +43,5%; +45,0%; +39,0% y +60,1% en enero/abril; respectivamente. Es decir, no había ni cash, ni depósitos a la vista, ni plazos fijos a desarmar para comprar dólares BLUE, CCL y/o MEP. Tampoco había pesos para la economía real y el nivel de actividad económica se hundió. Paralelamente, en esta etapa 1 (enero/abril), el descenso del dólar también se debió a que hubo un aumento transitorio de la oferta de dólares, ya que la mayoría de los agentes económicos, tanto individuos como empresas, se vieron obligados a des ahorrar para poder hacer frente al incremento de los gastos corrientes, costos fijos y costos variables por abrupto aumento de tarifas (luz, agua, gas, medicina prepaga, expensas, seguros, etc.). En pocas palabras, en esta etapa 1 (enero/abril), el dólar se desplomó primero y principal porque no había “en serio” un peso con que comprar dólares y, además, porque a la gente no le quedaba otra que vender dólares.

En la etapa 2 (mayo, junio y julio), el BCRA hizo política monetaria mega expansiva aumentando la base monetaria en términos reales en forma sostenida mes tras mes. La base monetaria creció +69,8% y la inflación acumuló +13,4% entre mayo’24 y julio’24. Al mismo tiempo, los billetes y monedas en poder del público (+59,7%), los depósitos a la vista (+39,1%), M2 (+37,3%) y el crédito privado (50,6%) también le ganaron a la inflación (+13,4%). Del otro lado, los depósitos a la plazo fijo (+12,8%) fueron los únicos que cayeron en términos reales. La política monetaria expansiva acompañada de descenso de tasa condujo a que los agentes económicos desarmaran plazos fijos, los pasaran a cuentas a la vista y a billete físico y de ahí, a CCL, MEP y libre; respectivamente. La política mega expansiva del BCRA condujo a que hubiera pesos para que los agentes económicos compraran dólares y consecuentemente, el tipo de cambio paralelo subiera y la brecha se ampliara nuevamente pasando de 12% a 52%.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet