Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 14:21 - CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? /

ACTUALIDAD

18 de diciembre de 2024

TUPUNGATO PUSO EN FUNCIONAMIENTO SU CENTRO DE MONITOREO DE ALARMAS

La iniciativa tiene por objetivo colaborar y ayudar con las políticas de prevención y seguridad de la Provincia. Su operatividad está adherida al “Sistema de Alerta Comunitaria” (SAC), una herramienta digital solidaria, de uso sencillo, bajo costo por única vez y viabilidad práctica.

A principios de mayo de este año la Municipalidad de Tupungato celebró un convenio con el departamento de Godoy Cruz para implementar la aplicación SAC, y tras haber gestionado la diagramación y coordinación para ejecutar el servicio en la localidad este martes el Intendente Gustavo Aguilera junto a la Ministra de Seguridad y Justicia del Gobierno de Mendoza, Mercedes Rus, puso en funcionamiento el Centro de Monitoreo de Alarmas departamental, con sede en calle Roca.  La Ministra estuvo acompañada por el Subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskopovich, que refirió el beneficio que significa para la provincia que Tupungato sea un municipio más con Centro de Monitoreo de Alarmas propio, haciendo uso del Sistema de Alerta Comunitaria; representan acciones que complementan el trabajo de Gobierno en materia de cuidado a la ciudadanía. Además, el Ingeniero compartió información acerca de la modernización en el CEO (Centro Estratégico de Operaciones) más conocido popularmente como el 911, que incorpora Inteligencia Artificial en la búsqueda automática de lo que antes debía buscar durante horas un policía; que permite identificar en pocos segundos los antecedentes de un ciudadano sin demoras; detectar si un auto es robado y disparar una alerta automática; buscar sin asistencia humana y con acotadas indicaciones las pruebas de un delito en el registro multimedia diario.  Alarmas Comunitarias En Tupungato, un grupo de viviendas de los barrios Kimey, en el distrito Cordón del Plata, y por otro lado del Jardín del Sauce, en Villa Bastías, ya cuentan con el servicio en funcionamiento.    El modo operativo del Centro de Monitoreo de Alarmas está ligado a un núcleo, conectado e instalado en los barrios que adquieran el servicio. La central recibe las alertas desde la app SAC y dispara una sirena. Para emplear el SAC los residentes del área deben generar un usuario en la app SAC Argentina (se puede descargar en Play Store, para Android, y en Apple Store, para IPhone), donde deberán consignar sus datos personales (nombre y apellido, DNI, teléfono móvil y fijo, número alternativo, domicilio, correo electrónico) para localización inmediata. Las opciones que hay en la app para indicar son: Alerta, Emergencia, En Camino y Violencia de Género -esta última incorporada en 2020 que tiene particularidades diferentes al resto de las situaciones que se alertan, en este caso la sirena no emite sonido y sin excepciones se envía móvil policial al lugar-; alarma para incendios y para robo de bicicletas, un botón de prueba y notificaciones personalizadas, entre otras. Cuando se pulsa el icono de la problemática que la persona tiene, se dispara una señal que activa la alerta sonora, una sirena, y envía un mensaje al Centro de Monitoreo de Alarmas del municipio, que está controlado las 24 horas los 365 días del año. Al recibir el mensaje de alerta el operador de turno en el Centro de Monitoreo de Alarmas se comunica con la persona que lo activó para consultar cuál es la situación e inmediatamente derivarlo al efector que necesita, primordialmente al 911, que gestiona las acciones necesarias. En caso que la persona no responda la llamada de los operadores, inmediatamente llaman al 911 para solicitar envíen un móvil de la policía al domicilio del denunciante. Solicitud de instalación de la central de alarma en su barrio Para solicitar la instalación en la zona cercana a su vivienda es importante coordinar con los vecinos de alrededor y acercarse de forma personal a la Dirección de Fiscalización y Control que funciona en el Primer Piso del Edificio Municipal (Av. Belgrano 248) donde se les facilitará una nota de solicitud, se les indicará cómo deben completar y realizar la presentación del escrito y además se coordinará reuniones informativas con los solicitantes para explicar la metodología de funcionamiento de la central, uso de la app y del Centro de Monitoreo de Alarmas. Requisitos -Reunir un mínimo de 20 viviendas
-Fotocopias de DNI
-Costo de Instalación 1250 Unidad Tributaria (UT) por familia. Se debe abonar en Rentas de la Municipalidad (Edificio Municipal, Belgrano 348, de lunes a viernes de 7 a 13h).
 Teniendo en cuenta el valor actual de la UT el costo es de $25.000.

COMPARTIR: