Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 21:07 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

ACTUALIDAD

9 de diciembre de 2024

Lanzaron Cosecha con una fuerte crítica contra el modelo de "des producción" de Cornejo y propuestas de malla antigranizo.

El Centro de Observación y seguimiento de la Economía y Crisis Hídrico Agropecuaria, integrado por dirigentes peronistas, tiene por objetivo generar conocimiento estratégico y promover soluciones integrales para los desafíos que enfrenta la economía y las cadenas productivas de Mendoza. Hicieron foco en el "abandono" de la lucha antigranizo por parte de la provincia.

Legisladores nacionales, provinciales, concejales y referentes agropecuarios pertenecientes al Partido Justicialista encabezaron este viernes la presentación de Cosecha, Centro de Observación y seguimiento de la Economía y Crisis Hídrico Agropecuaria, con una fuerte crítica a la gestión del gobernador Alfredo Cornejo y el ministro Vargas Arizu y un novedoso programa para la malla antigranizo. Fue en el salón del sindicato Sutiaga.   La presentación de Cosecha se realizó con el conversatorio "Modelo de des producción que Cornejo y Vargas Arizu quieren para Mendoza". Contó con exposiciones a cargo de Bruno Ceschin (ex diputado provincial), Matías Manzanares (Asociación de Viñateros de Mendoza), Marcelo Bustos (médico veterinario ex Delegado Coprosamen San Carlos), Cristian Correa y Diego Montón, dirigentes del sector agrario. También expuso Amalia Granata, ex candidata a diputada nacional con amplia trayectoria en el INV.    Participaron también la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, los senadores provinciales Félix González y Helio Perviú. También dijeron presente los concejales justicialistas Florencia Escartin, Juan Manuel Villalba, Johana Genovese, Paloma Scalco, José Pozzoli y Martín González.    En primer lugar expuso Bruno Ceschin, quien destacó: "Estamos en niveles de PBG de 2013, significa que hemos perdido una década. El agro pasó del 11 al 5% del total del PBI. Pasamos de un modelo productivo a un modelo de servicios. El 2024 ha sido muy dañino para las producciones regionales".   Por su parte Matias Manzanares realizó un repaso de todos los programas y acuerdos que el Gobierno de Mendoza dejó de lado en el último año y que ponen en jaque a los productores. También realizó una fuerte crítica a la derogación de la ley 9133 impulsada por el Gobierno provincial. Esta norma obligaba a registrar los contratos de compra-venta de materias primas agrícolas. "Hicieron todo lo posible para que la ley no funcionara y luego la derogaron", aseguró.   En tanto, Marcelo Bustos, médico veterinario, habló sobre las problemáticas del sector ganadero. "Se desfinanciaron todos los planes que fomentaban la actividad ganadera de Mendoza. Parece que en Mendoza la ganadería es la fiesta de General Alvear y no mucho más", criticó.   "Cornejo dice la Macro es la que ordena la economía y que los municipios y la provincia no pueden hacer nada. Desde el peronismo pensamos en el complemento Estado-Mercado en búsqueda de un equilibrio para lograr el bien común. El gobierno festeja los acuerdos con la Unión Europea y yo me pregunto ¿Cómo vamos a competir con los vinos italianos y franceses si no tenemos tren para sacar la producción?. Tenemos una matriz productiva de hace 150 años", opinó Cristian Correa.   Por su parte Amalia Granata realizó un exhaustivo análisis sobre la actividad económica del sector agrícola mendocino, mostró como se desplomó la inversión estatal en programas para fomentar la producción y realizó propuestas para destinar fondos a eficiencia de riego y protección de malla antigranizo. "Cada hectárea que se pierde genera menos puestos de trabajo, desarraigo en las familias, concentración urbana y una disminución del cinturón verde. Genera problemas económicos, pero también ambientales y sociales", determinó. Para finalizar Montón destacó el esfuerzo que realizan los pequeños y medianos productores de alimentos mendocinos y como una inversión inteligente del Estado podría ayudar a mejorar sensiblemente la producción del Agro, beneficiando no solo a los productores sino también a toda la sociedad mendocina. "Son los pequeños agricultores los que nos sacan del hambre", sentenció.   En tanto, y a modo de cierre, Anabel Fernández Sagasti dijo: "Hace 9 años que Cornejo lleva adelante este modelo de des producción. Más que un modelo económico es un modelo financiero. No es casual que Vargas Arizu sea el ministro, es un plan para continuar con el corporativismo, para que unos pocos se queden con lo que le corresponde a todos los mendocinos".    Durante la puesta en común surgió una idea novesa que todos los presentes ponderaron positivamente: invertir parte de las ganancias que generan los intereses de las inversiones de los fondos de Portezuelo del Viento en un programa sustentable de malla antigranizo para Mendoza.    De esta forma Cosecha realizó su primer encuentro en la provincia con el compromiso de que de ahora en más recorrerá la provincia escuchando a diversos actores de la cadena productiva y proponiendo ideas para que los sectores público y privado vuelvan a unirse para generar una Mendoza productiva.

COMPARTIR: