Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 18:43 - Corrupción en Argentina: La Oscura Sombra Sobre el Gobierno del Presidente Milei / DEL DICHO AL HECHO : ¿SABÍAS QUE LOS TULIPANES CREARON LA PRIMER BURBUJA ECONÓMICA? / El Gobierno no logra contener la crisis por las presuntas coimas y preocupa la estrategia de Spagnuolo / Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios / Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios / Luján de Cuyo continúa con su programa Calles Ordenadas y Tranquilas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? / PODCAST "MIRADAS" DR. GUSTAVO TERZAGA , UN PENSAMIENTO NECESARIO PARA ENTENDER / Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 /

29 de noviembre de 2024

Cómo los avances científicos están cambiando la relación con las frutas y verduras

En muchos países, las tasas de ingesta no alcanzan las recomendaciones, lo que resalta la necesidad de pensar nuevas estrategias para fomentar hábitos alimenticios más saludables

>En los últimos años, el consumo de Este dato se refleja en el estudio realizado por los científicos Diana M. L. Chaves y Donald L. McCaffrey, publicado en la revista Nature Food, que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar los hábitos alimenticios para reducir los riesgos asociados con enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. En el caso deEn los Estados Unidos, un hallazgo notable del estudio de Chaves y McCaffrey fue el aumento en el consumo de La mejora en el sabor del repollo, tradicionalmente amargas, fue el resultado de un esfuerzo científico para hacerlas más agradables al paladar, aumentando su dulzura. Esta transformación también responde a un esfuerzo por aumentar la aceptación de las verduras, especialmente las de la familia Brassica, cuyas propiedades saludables son bien conocidas, pero cuyo consumo se ha visto limitado en diversas culturas por su falta de sabor y por su textura.

El estudio publicado en Nature Food explica que las coles de Bruselas, junto con otros vegetales de la familia Brassica, son una fuente rica de glucosinolatos, compuestos bioactivos que, al ser digeridos, se convierten en sustancias con propiedades anticancerígenas, antioxidantes y antiinflamatorias. Estos compuestos favorecen la prevención de enfermedades crónicas y tienen un efecto positivo sobre la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón. Además, los glucosinolatos estimulan el sistema inmunológico y ayudan a neutralizar los efectos dañinos de los radicales libres en el cuerpo, lo que refuerza aún más la importancia de incorporar este tipo de vegetales en la dieta diaria.

Además de los beneficios para la salud, la promoción de un mayor consumo de verduras como las coles de Bruselas tiene implicaciones positivas para el medio ambiente. El estudio de Chaves y McCaffrey coincide con las observaciones de otros estudios, como los publicados en National Geographic, que destacan los efectos positivos de una dieta basada en vegetales. Reemplazar alimentos de origen animal por verduras puede contribuir a reducir la huella de carbono de las dietas, al disminuir la necesidad de recursos naturales como agua, tierras agrícolas y energía para la producción de carne. A medida que los consumidores se alejan de productos animales en favor de opciones vegetales, se reduce significativamente el impacto ambiental de la industria alimentaria, lo que es crucial en la lucha contra el cambio climático.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet