Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 13:40 - SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá / Quién es el principal sospechoso del doble femicidio y secuestro de su hijo en Córdoba: su militancia en ?Varones Unidos? /

29 de noviembre de 2024

Cómo los avances científicos están cambiando la relación con las frutas y verduras

En muchos países, las tasas de ingesta no alcanzan las recomendaciones, lo que resalta la necesidad de pensar nuevas estrategias para fomentar hábitos alimenticios más saludables

>En los últimos años, el consumo de Este dato se refleja en el estudio realizado por los científicos Diana M. L. Chaves y Donald L. McCaffrey, publicado en la revista Nature Food, que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar los hábitos alimenticios para reducir los riesgos asociados con enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. En el caso deEn los Estados Unidos, un hallazgo notable del estudio de Chaves y McCaffrey fue el aumento en el consumo de La mejora en el sabor del repollo, tradicionalmente amargas, fue el resultado de un esfuerzo científico para hacerlas más agradables al paladar, aumentando su dulzura. Esta transformación también responde a un esfuerzo por aumentar la aceptación de las verduras, especialmente las de la familia Brassica, cuyas propiedades saludables son bien conocidas, pero cuyo consumo se ha visto limitado en diversas culturas por su falta de sabor y por su textura.

El estudio publicado en Nature Food explica que las coles de Bruselas, junto con otros vegetales de la familia Brassica, son una fuente rica de glucosinolatos, compuestos bioactivos que, al ser digeridos, se convierten en sustancias con propiedades anticancerígenas, antioxidantes y antiinflamatorias. Estos compuestos favorecen la prevención de enfermedades crónicas y tienen un efecto positivo sobre la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón. Además, los glucosinolatos estimulan el sistema inmunológico y ayudan a neutralizar los efectos dañinos de los radicales libres en el cuerpo, lo que refuerza aún más la importancia de incorporar este tipo de vegetales en la dieta diaria.

Además de los beneficios para la salud, la promoción de un mayor consumo de verduras como las coles de Bruselas tiene implicaciones positivas para el medio ambiente. El estudio de Chaves y McCaffrey coincide con las observaciones de otros estudios, como los publicados en National Geographic, que destacan los efectos positivos de una dieta basada en vegetales. Reemplazar alimentos de origen animal por verduras puede contribuir a reducir la huella de carbono de las dietas, al disminuir la necesidad de recursos naturales como agua, tierras agrícolas y energía para la producción de carne. A medida que los consumidores se alejan de productos animales en favor de opciones vegetales, se reduce significativamente el impacto ambiental de la industria alimentaria, lo que es crucial en la lucha contra el cambio climático.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet