Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 00:39 - 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- /

29 de noviembre de 2024

Cómo los avances científicos están cambiando la relación con las frutas y verduras

En muchos países, las tasas de ingesta no alcanzan las recomendaciones, lo que resalta la necesidad de pensar nuevas estrategias para fomentar hábitos alimenticios más saludables

>En los últimos años, el consumo de Este dato se refleja en el estudio realizado por los científicos Diana M. L. Chaves y Donald L. McCaffrey, publicado en la revista Nature Food, que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar los hábitos alimenticios para reducir los riesgos asociados con enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. En el caso deEn los Estados Unidos, un hallazgo notable del estudio de Chaves y McCaffrey fue el aumento en el consumo de La mejora en el sabor del repollo, tradicionalmente amargas, fue el resultado de un esfuerzo científico para hacerlas más agradables al paladar, aumentando su dulzura. Esta transformación también responde a un esfuerzo por aumentar la aceptación de las verduras, especialmente las de la familia Brassica, cuyas propiedades saludables son bien conocidas, pero cuyo consumo se ha visto limitado en diversas culturas por su falta de sabor y por su textura.

El estudio publicado en Nature Food explica que las coles de Bruselas, junto con otros vegetales de la familia Brassica, son una fuente rica de glucosinolatos, compuestos bioactivos que, al ser digeridos, se convierten en sustancias con propiedades anticancerígenas, antioxidantes y antiinflamatorias. Estos compuestos favorecen la prevención de enfermedades crónicas y tienen un efecto positivo sobre la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón. Además, los glucosinolatos estimulan el sistema inmunológico y ayudan a neutralizar los efectos dañinos de los radicales libres en el cuerpo, lo que refuerza aún más la importancia de incorporar este tipo de vegetales en la dieta diaria.

Además de los beneficios para la salud, la promoción de un mayor consumo de verduras como las coles de Bruselas tiene implicaciones positivas para el medio ambiente. El estudio de Chaves y McCaffrey coincide con las observaciones de otros estudios, como los publicados en National Geographic, que destacan los efectos positivos de una dieta basada en vegetales. Reemplazar alimentos de origen animal por verduras puede contribuir a reducir la huella de carbono de las dietas, al disminuir la necesidad de recursos naturales como agua, tierras agrícolas y energía para la producción de carne. A medida que los consumidores se alejan de productos animales en favor de opciones vegetales, se reduce significativamente el impacto ambiental de la industria alimentaria, lo que es crucial en la lucha contra el cambio climático.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet