Miércoles 26 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Marzo de 2025 y son las 14:34 - TUPUNGATO 2ª Edición Rally Mountain Bike, "Desafío Cristo Rey del Valle" / TUPUNGATO "Por los eternos guardianes de nuestra patria" / Tunuyán dijo presente en la Gira Promocional de la provincia de Mendoza por la Región de Maule / OBRAS EN SAN CARLOS / Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta / El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DAMOS LA MANO PARA SALUDAR" / Franco Colapinto dio detalles de su fanatismo por Senna y habló sobre las clases que tomó para enfrentar a los medios / Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil / La particular frase de Dibu Martínez sobre el ?reto? de Scaloni por su jugada contra Brasil que causó furor en los hinchas / Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos / La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: ?No están saliendo barcos? / Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista / Qué necesita la selección argentina para sacar pasaje al Mundial 2026 en el clásico ante Brasil / Los secretos del Argentina-Brasil más épico de la historia: la perla de Maradona ?en muletas?, el mito del bidón y el jugador ?más temido? / "Mi primera licencia": formación gratuita para obtener el permiso de conducir en Tupungato / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE LAS NOVIAS USAN VELO" / CAUSA CACHO GARAY ?SIEMPRE PASA ALGO RARO? / DEL DICHO AL HECHO "MIEDO AL COCO" / TUPUNGATO: El Quirófano Móvil de Esterilización asistirá a caninos y felinos en el distrito Cordón del Plata /

21 de noviembre de 2024

La novedoso y sustentable método que usan en Suiza para calentar sus hogares

El país europeo aumentó en gran medida el uso de una opción ecológica en edificios. Aunque hay progresos en la adopción de estas tecnologías, persisten obstáculos en su implementación y en la transición energética global

>A lo largo de los años, En Suiza, el porcentaje de edificios equipados con Por otro lado, solo el 18% de los hogares suizos individuales disponían de una bomba de calor en 2023, lo que evidencia un progreso más lento en este ámbito en comparación con los edificios de mayor tamaño.

Las bombas de calor operan extrayendo energía térmica del aire, el agua o el suelo para calentar espacios interiores o agua. Cuando se alimentan con electricidad de fuentes renovables, estas bombas pueden considerarse un sistema de calefacción sostenible, ya que no emiten dióxido de carbono en su funcionamiento. Esto contrasta con sistemas tradicionales como las calderas de gas o petróleo, responsables de importantes emisiones de CO2.

Este mecanismo convierte a las bombas de calor en una pieza clave para alcanzar metas climáticas globales, especialmente en sectores como el de los edificios, que en Suiza representan el 22% de las emisiones de carbono del país.

La invasión de Ucrania en 2022 y la consiguiente reducción de la dependencia energética de Europa hacia Rusia aceleraron la adopción de tecnologías sostenibles. En Suiza, las ventas de bombas de calor crecieron un 25% en 2022 respecto al año anterior, mientras que en Europa el aumento fue del 40%. Este fenómeno estuvo respaldado por incentivos estatales en más de 30 países para la instalación de sistemas de calefacción sostenibles, incluidos las bombas de calor y las calderas de biomasa.

Sin embargo, esta tendencia de crecimiento no se mantuvo. En 2023, las ventas de bombas de calor cayeron por primera vez en una década. Según la Asociación Europea de Bombas de Calor, las ventas disminuyeron un 47% en la primera mitad de 2024 en Europa, y en Suiza se reportó una caída del 38%.

Pese a los avances, el uso de combustibles fósiles sigue siendo dominante en Suiza: el 37% de los edificios aún cuentan con calderas de petróleo y el 17% utilizan gas. Estas cifras colocan a Suiza entre los países europeos con mayor dependencia de sistemas basados en petróleo.

Esta situación tiene raíces históricas. Muchas construcciones antiguas en Suiza estaban diseñadas para almacenar carbón, lo que facilitó la posterior instalación de calderas de petróleo. Además, el menor costo inicial de estos sistemas (unos USD 22.000, en comparación con los más de USD 34.000 que puede costar instalar una bomba de calor junto con el aislamiento adecuado) sigue atrayendo a los propietarios.

El gobierno suizo busca alcanzar la neutralidad en carbono en edificios para 2050. Este objetivo incluye la eliminación gradual de sistemas basados en petróleo y gas, fomentando el uso de bombas de calor, calefacción distrital y calderas de pellets. Aunque el camino es complejo, los avances logrados en las últimas décadas reflejan el compromiso del país con la transición energética.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet