Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? / Jugó en Boca, fue compañero de Maradona, pasó por Europa y hoy es chofer: ?Haber sido futbolista es mi mejor carta de presentación? / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / Corrupción en Argentina: La Oscura Sombra Sobre el Gobierno del Presidente Milei / DEL DICHO AL HECHO : ¿SABÍAS QUE LOS TULIPANES CREARON LA PRIMER BURBUJA ECONÓMICA? / El Gobierno no logra contener la crisis por las presuntas coimas y preocupa la estrategia de Spagnuolo / Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios / Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios / Luján de Cuyo continúa con su programa Calles Ordenadas y Tranquilas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? /

21 de noviembre de 2024

La novedoso y sustentable método que usan en Suiza para calentar sus hogares

El país europeo aumentó en gran medida el uso de una opción ecológica en edificios. Aunque hay progresos en la adopción de estas tecnologías, persisten obstáculos en su implementación y en la transición energética global

>A lo largo de los años, En Suiza, el porcentaje de edificios equipados con Por otro lado, solo el 18% de los hogares suizos individuales disponían de una bomba de calor en 2023, lo que evidencia un progreso más lento en este ámbito en comparación con los edificios de mayor tamaño.

Las bombas de calor operan extrayendo energía térmica del aire, el agua o el suelo para calentar espacios interiores o agua. Cuando se alimentan con electricidad de fuentes renovables, estas bombas pueden considerarse un sistema de calefacción sostenible, ya que no emiten dióxido de carbono en su funcionamiento. Esto contrasta con sistemas tradicionales como las calderas de gas o petróleo, responsables de importantes emisiones de CO2.

Este mecanismo convierte a las bombas de calor en una pieza clave para alcanzar metas climáticas globales, especialmente en sectores como el de los edificios, que en Suiza representan el 22% de las emisiones de carbono del país.

La invasión de Ucrania en 2022 y la consiguiente reducción de la dependencia energética de Europa hacia Rusia aceleraron la adopción de tecnologías sostenibles. En Suiza, las ventas de bombas de calor crecieron un 25% en 2022 respecto al año anterior, mientras que en Europa el aumento fue del 40%. Este fenómeno estuvo respaldado por incentivos estatales en más de 30 países para la instalación de sistemas de calefacción sostenibles, incluidos las bombas de calor y las calderas de biomasa.

Sin embargo, esta tendencia de crecimiento no se mantuvo. En 2023, las ventas de bombas de calor cayeron por primera vez en una década. Según la Asociación Europea de Bombas de Calor, las ventas disminuyeron un 47% en la primera mitad de 2024 en Europa, y en Suiza se reportó una caída del 38%.

Pese a los avances, el uso de combustibles fósiles sigue siendo dominante en Suiza: el 37% de los edificios aún cuentan con calderas de petróleo y el 17% utilizan gas. Estas cifras colocan a Suiza entre los países europeos con mayor dependencia de sistemas basados en petróleo.

Esta situación tiene raíces históricas. Muchas construcciones antiguas en Suiza estaban diseñadas para almacenar carbón, lo que facilitó la posterior instalación de calderas de petróleo. Además, el menor costo inicial de estos sistemas (unos USD 22.000, en comparación con los más de USD 34.000 que puede costar instalar una bomba de calor junto con el aislamiento adecuado) sigue atrayendo a los propietarios.

El gobierno suizo busca alcanzar la neutralidad en carbono en edificios para 2050. Este objetivo incluye la eliminación gradual de sistemas basados en petróleo y gas, fomentando el uso de bombas de calor, calefacción distrital y calderas de pellets. Aunque el camino es complejo, los avances logrados en las últimas décadas reflejan el compromiso del país con la transición energética.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet