Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 07:07 - TUPUNGATO 2ª Edición Rally Mountain Bike, "Desafío Cristo Rey del Valle" / TUPUNGATO "Por los eternos guardianes de nuestra patria" / Tunuyán dijo presente en la Gira Promocional de la provincia de Mendoza por la Región de Maule / OBRAS EN SAN CARLOS / Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta / El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DAMOS LA MANO PARA SALUDAR" / Franco Colapinto dio detalles de su fanatismo por Senna y habló sobre las clases que tomó para enfrentar a los medios / Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil / La particular frase de Dibu Martínez sobre el ?reto? de Scaloni por su jugada contra Brasil que causó furor en los hinchas / Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos / La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: ?No están saliendo barcos? / Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista / Qué necesita la selección argentina para sacar pasaje al Mundial 2026 en el clásico ante Brasil / Los secretos del Argentina-Brasil más épico de la historia: la perla de Maradona ?en muletas?, el mito del bidón y el jugador ?más temido? / "Mi primera licencia": formación gratuita para obtener el permiso de conducir en Tupungato / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE LAS NOVIAS USAN VELO" / CAUSA CACHO GARAY ?SIEMPRE PASA ALGO RARO? / DEL DICHO AL HECHO "MIEDO AL COCO" / TUPUNGATO: El Quirófano Móvil de Esterilización asistirá a caninos y felinos en el distrito Cordón del Plata /

8 de noviembre de 2024

A cuánto podría llegar el dólar en diciembre y a principios de 2025, según el mercado y el plan de Milei

Un relevamiento del Banco Central refleja las expectativas de los analistas para los próximos meses, con un foco en el tipo de cambio y la inflación. Las consultoras realizaron ajustes en sus proyecciones para los primeros meses del año que viene

>El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los resultados del El informe, que incluyó la participación de 29 consultoras y 14 entidades financieras, mostró que el mercado sigue ajustando sus previsiones para el tipo de cambio nominal. Según el REM, las proyecciones para noviembre de 2024 ubican el dólar en $1.001 por unidad, con un incremento mensual promedio del 2% en la paridad cambiaria. Sin embargo, para los analistas más optimistas —aquellos que componen el “Top 10″ del REM—, la cifra asciende a $1.004. Este leve ajuste a la baja indica una perspectiva de apreciación del tipo de cambio real por parte del sector privado.

En cuanto al pronóstico para diciembre de 2024, los participantes del REM anticipan un tipo de cambio nominal de $1.021 por dólar, apenas 50 centavos por debajo de la proyección previa. De esta manera, la variación interanual de la devaluación se situaría en un 59%, manteniendo la pauta estable que el BCRA ha venido gestionando mediante el “crawling peg”.

No obstante, los mayores ajustes en las proyecciones del tipo de cambio se concentran en los primeros meses de 2025. Para febrero, el mercado estima un valor de $1.064 por dólar, lo que representa $22 menos que el cálculo realizado en septiembre. En tanto, para marzo, el pronóstico se ubica en $1.085, una reducción de $27,1 respecto del informe anterior. Esta tendencia sugiere que el mercado confía en la política cambiaria del gobierno de Javier Milei, que busca sostener la apreciación del peso argentino en un contexto de estabilización macroeconómica.

Adicionalmente, los analistas ajustaron sus previsiones a mediano plazo para el tipo de cambio mayorista, situando su valor en $1.245 en un año. Esta proyección también implica una corrección a la baja de $34,20 en comparación con las expectativas previas. El informe del REM refleja que el mercado espera que el tipo de cambio real continúe apreciándose, ya que, si bien se prevé un salto cambiario del 17,9% en los próximos 12 meses, la inflación esperada para el mismo período sería del 35%.

El BCRA también relevó las expectativas para la tasa de desocupación, estimando un 7,8% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el tercer trimestre de 2024, una cifra que coincide con la del informe de septiembre. Para el último trimestre del año, los analistas proyectan un leve incremento hasta el 8%. Estas proyecciones sugieren que la recuperación del mercado laboral podría enfrentar desafíos, aunque el crecimiento económico proyectado para 2025 podría ayudar a mejorar este panorama.

En cuanto al Producto Bruto Interno (PBI), las expectativas indican un crecimiento real del 3,6% interanual para el próximo año. La caída de la actividad se habría concentrado en los primeros seis meses de 2024, mientras que las estimaciones indican que el nivel de actividad comenzó a repuntar en el tercer trimestre, con un crecimiento del 2% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, la previsión para 2025 se mantiene optimista, con un crecimiento proyectado de 3,6%.

En términos de política cambiaria, los analistas anticipan que el Gobierno mantendrá el ritmo del “crawling peg” del 2% mensual en los próximos meses, con ajustes puntuales en los primeros trimestres de 2025. Esta estrategia busca controlar la devaluación del peso en un contexto de estabilización macroeconómica, que resulta fundamental para el plan del Gobierno de contener la inflación y fomentar la confianza en los mercados.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet