Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 05:04 - Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED / ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá /

7 de noviembre de 2024

10 consejos aprobados por terapeutas para superar el estrés y la ansiedad

Las mejores prácticas para combatir pensamientos estresantes incluyen ejercicios sencillos que puedes integrar en tu rutina diaria a fin de tranquilizar la mente y relajar el cuerpo

>Para muchos, la vida moderna está marcada por constantes presiones que generan niveles altos de Especialistas en salud mental coinciden en que el cuerpo y la mente responden de manera similar ante los pensamientos estresantes o las situaciones de presión. Lauren Farina, terapeuta de Illinois, explica que el sistema nervioso es incapaz de distinguir entre amenazas reales e imaginadas, por lo que los pensamientos ansiosos activan el mismo mecanismo de defensa que se pondría en marcha ante un peligro físico. “Nuestro cuerpo responde a pensamientos estresantes del mismo modo que ante eventos realmente estresantes”, asegura la especialista.

A continuación, te presentamos 10 estrategias aprobadas por terapeutas que pueden ayudarte a aliviar el estrés y la ansiedad, cada una con respaldo en técnicas terapéuticas efectivas y sencillas de aplicar. Desde la respiración controlada hasta prácticas de desintoxicación digital, cada uno de estos consejos puede ser incorporado en la vida diaria sin necesidad de dedicarle mucho tiempo.

La respiración controlada es una técnica efectiva para reducir la activación del sistema nervioso. Al respirar de manera pausada y profunda, se activa el sistema parasimpático, encargado de las funciones de reposo y relajación. La terapeuta Alison McKleroy, autora de The Self-Compassion Journal, afirma que, “cuando ralentizas y profundizas tu respiración, envías una señal de seguridad al sistema nervioso, sacando al cuerpo de su modo de ‘lucha o huida’ y llevándolo a un estado de calma”. Entre las técnicas recomendadas se encuentran la respiración en caja (inspirar, retener, exhalar y esperar en tiempos iguales), la respiración 4-7-8 y la respiración alternada por fosas nasales.

El Journaling o escritura terapéutica es una herramienta poderosa para procesar emociones. Esta práctica ayuda a expresar pensamientos difíciles de verbalizar y reduce la sobrecarga mental. Janet Bayramyan, terapeuta en Los Ángeles, asegura que el journaling activa la corteza prefrontal, área del cerebro relacionada con la autorreflexión y la resolución de problemas. Escribir de manera regular contribuye a reducir el estrés y los síntomas de ansiedad y depresión.

Caminar no solo brinda los beneficios físicos de una actividad ligera, sino que también ayuda a regular las emociones y reducir el estrés. La terapeuta Thomas Banta subraya que solo diez minutos de caminata diaria pueden marcar una diferencia significativa, ya que el ejercicio puede es tan beneficioso como algunos tratamientos para la ansiedad leve o moderada. Además, el movimiento rítmico implica estimulación bilateral, lo que ayuda a calmar la amígdala, área del cerebro asociada con las respuestas emocionales intensas. Caminar al aire libre añade un beneficio extra, ya que la exposición a la luz solar aumenta los niveles de serotonina y dopamina.

La meditación ayuda a centrar la mente en el presente y liberar pensamientos estresantes. Además de reducir el estrés, ciertos estudios han comprobado que la práctica regular de la meditación reconfigura el cerebro, reforzando áreas relacionadas con la regulación emocional. Farina recomienda comenzar con solo unos minutos al día y aumentar progresivamente hasta alcanzar entre 10 y 20 minutos. El uso de aplicaciones o videos de meditación guiada puede facilitar el inicio de esta práctica, siempre que se mantenga una frecuencia constante para obtener sus beneficios.

Aunque pueda parecer una actividad infantil, el coloring o colorear es una forma efectiva de liberar tensión mental. Este acto repetitivo y que requiere concentración también ayuda a calmar la amígdala, lo que reduce las respuestas de estrés. McKleroy describe la coloración como una “meditación activa” que mantiene la mente en el presente y alejada de pensamientos intrusivos. Diversas investigaciones han mostrado que esta técnica activa una respuesta de relajación similar a la meditación profunda.

El hábito de la gratitud puede cambiar significativamente la percepción de la vida diaria. Focalizarse en las cosas buenas que suceden, aunque sean pequeñas, fortalece la resiliencia y mejora el estado de ánimo, según McKleroy. Para comenzar, se pueden buscar momentos llamados “destellos”, término acuñado por la terapeuta Deb Dana. Estos son pequeños momentos que provocan alegría o tranquilidad, como disfrutar de una taza de café o el sonido de la lluvia, y ayudan a reorientar la atención hacia lo positivo.

El abrazo de mariposa es una técnica simple de autoconsuelo que consiste en cruzar los brazos y realizar suaves golpes rítmicos sobre el pecho, simulando el aleteo de una mariposa. Tiffany Green, terapeuta en Chicago, explica que esta técnica se desarrolló para ayudar a personas que han vivido traumas, como sobrevivientes de huracanes. Se utiliza en terapia EMDR para regular la ansiedad y el estrés, y se puede acompañar con respiración consciente.

El estiramiento ayuda a liberar la tensión muscular acumulada por el estrés. Cuando el sistema nervioso activa la respuesta de defensa, los músculos se tensan como un reflejo de protección. Estirarse permite relajar el cuerpo y, en consecuencia, la mente. Farina recomienda estiramientos suaves o posturas de yoga como el perro boca abajo o la postura del niño, ya que la relajación física induce a la relajación mental.

La constante exposición a dispositivos digitales puede llevar a una sobrecarga de información que genera estrés y dificulta el sueño. Tomar descansos planificados de las pantallas permite desconectar y reducir la estimulación, promoviendo un estado mental más tranquilo. Green aconseja establecer límites claros, especialmente antes de dormir, para facilitar una mejor calidad de sueño y mejorar el estado de ánimo.

El masaje terapéutico es una forma de reducir el cortisol, también conocido como la hormona del estrés, y de estimular la producción de endorfinas, serotonina y dopamina. La terapeuta Braquelle Murphy señala que un masaje puede disminuir la ansiedad y brindar una sensación de bienestar. Además, es una técnica accesible y con efectos duraderos para quienes buscan una forma más directa de aliviar el estrés.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet