Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 20:37 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

6 de noviembre de 2024

10 claves que explican el triunfo de Donald Trump y su regreso a la Casa Blanca

Donald Trump regresa a Washington DC tras asegurarse victorias clave en estados bisagra como Georgia, Pensilvania y Carolina del Norte

>Las elecciones presidenciales del martes 5 de noviembre de 2024 confirmaron el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en lo que se creía a priori que sería una ajustada contienda en la que los estados bisagra desempeñaron un papel crucial. Con victorias clave en Georgia, Pensilvania y Carolina del Norte, Trump selló su triunfo sobre la candidata demócrata y actual vicepresidenta Kamala Harris, consolidando el apoyo en territorios decisivos y asegurándose una contundente ventaja en el Colegio Electoral. Desde su residencia en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida -donde logró una victoria aún mayor que en 2020-, el ex jefe de estado norteamericano celebró los resultados rodeado de futuros secretarios, asesores, empresarios y fervientes partidarios, proyectando un inicio de mandato con respaldo tanto partidario como popular.

1. Dominio en los estados clave: Trump aseguró su victoria al ganar en la mayoría de los swing states, estados cuya balanza electoral suele ser determinante en los resultados finales. El apoyo en territorios como Carolina del Norte, Georgia, y Pensilvania inclinó decisivamente la elección a su favor, asegurando una mayoría suficiente en el Colegio Electoral. Pero también sorprendió en Wisconsin, Michigan, Nevada y Arizona.

3. Discurso directo y crudo: A lo largo de su campaña, Trump mantuvo un discurso que, aunque a veces polémico, resonó profundamente con su base de votantes. Su estilo, a menudo calificado de “crudo”, le permitió conectar directamente con un electorado que desconfía de la corrección política y valoró su frontalidad en temas sensibles, como la inmigración y la seguridad fronteriza.

5. Mensaje claro sobre seguridad en las fronteras: La insistencia de Trump en que las fronteras estadounidenses son “permeables” y que requieren medidas más estrictas tuvo gran resonancia entre sus seguidores. Este enfoque hacia una política de fronteras fuertes consolidó su apoyo, especialmente en estados fronterizos donde el tema es una preocupación prioritaria. Confrontó su mensaje con la política de la administración Biden que cosechó una percepción negativa por parte del electorado en esta materia.

6. Resistencia a las advertencias en su contra: Durante la campaña, opositores y analistas señalaron repetidamente que un nuevo mandato de Trump podría llevar a un estilo de gobierno “autoritario”. Sin embargo, estos señalamientos no lograron generar el efecto de miedo esperado, lo cual evidencia una falta de impacto en el electorado, que desestimó estas advertencias y optó por centrarse en temas económicos y de seguridad, cosas más urgentes para su vida cotidiana.

8. Apoyo unificado del Partido Republicano: Trump recibió un respaldo casi absoluto de su partido, incluso en medio de algunas disidencias internas que, sin embargo, no llegaron a tener peso suficiente como para beneficiar a Harris. El apoyo de la maquinaria republicana fue crucial, especialmente en los estados clave donde el voto partidario suele ser más influyente.

9. Control del Senado: Uno de los factores que podrían asegurarle una presidencia sin grandes obstáculos es la mayoría republicana en el Senado, lo que facilitaría la aprobación de sus políticas y decisiones clave. Con un Senado a su favor, Trump tendrá mayor libertad para implementar su agenda y enfrentar a un Congreso que podría estar dividido.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet