Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 15:16 - Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- /

25 de octubre de 2024

El Gobierno oficializó la disolución de la AFIP y la reemplazará por la ARCA

La medida fue publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. Así, el presidente Javier Milei continúa con las reformas del Estado que se propuso al inicio de la gestión

>A días del anuncio, el Gobierno nacional oficializó la La medida fue publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, mediante el decreto 953/2024, que establece: “Disuélvese la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entidad autárquica actuante en la órbita del Ministerio de Economía, con los efectos y alcances establecidos en el presente decreto”.

A su vez, el Ejecutivo creó formalmente la ARCA, que también dependerá del Ministerio de Economía. Según indica la normativa, esta entidad “es la continuadora jurídica y mantendrá las responsabilidades, competencias y funciones asignadas por el marco legal vigente a la AFIP hasta la fecha de publicación de las normas y la Estructura Orgánica y Funcional”.

Así, se hace efectivo lo que había adelantado el vocero presidencial Manuel Adorni a días atrás. “El Gobierno anuncia muy felizmente que la AFIP dejará de existir”, sintetizó.

La reforma implica una fuerte reducción del personal, especialmente de aquellos que tienen cargos jerárquicos y de sus salarios. En ese sentido, se modificó la conducción del ente recaudador, puesto que tendrá un director ejecutivo y dos directores generales, de los que dependerán la gestión impositiva y aduanera.

Según explicaron desde el Gobierno una vez que se conoció la noticia, la ARCA tendrá “una estructura simplificada, con una reducción de aproximadamente un 45% de las autoridades superiores y un 31% de los niveles inferiores de la estructura actual”. Con esa reducción, “habrá un 34% menos de ravioles”.

De hecho, en el considerando de la norma, el Ejecutivo alega que la AFIP “se ha sobredimensionado tanto en su estructura organizacional como en la multiplicación de sectores que no desempeñan, estrictamente, funciones esenciales”. “La estructura y funcionamiento de la AFIP han mostrado limitaciones en la capacidad para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades aduaneras”, agrega la norma.

Al respecto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, precisó que “toda la reducción de gasto es un alivio para el contribuyente” durante un diálogo con Radio Mitre.

Una modificación sustancial en la estructura salarial de las máximas autoridades es que dejarán de cobrar la “cuenta de jerarquización” y pasarán a recibir sueldos equiparables a los Ministros y Secretarios. En concreto, hoy la titular de AFIP cobra un salario aproximado de $32 millones y pasará a cobrar lo mismo que un ministro, cuyo sueldo es de $4 millones. En el caso de los Directores al frente de Impositiva y de Aduanas, hasta hoy con un ingreso mensual de $17 millones, pasarán a cobrar igual que un secretario de Estado. “La medida se funda en el actual sobredimensionamiento de su estructura que ha mostrado limitaciones en la capacidad para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades aduaneras”, se detalló desde Casa Rosada.

La decisión fue bien recibida entre los tributaristas, quienes pidieron que los altos cargos tengan ingreso por concurso, inversión en tecnología y que el cambio implique eliminación de obligaciones tributarias como retenciones o percepciones.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet