Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 10:57 - Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre / El fin de ?los legales? en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV / Racing y River Plate definirán en Rosario el último clasificado a las semifinales de la Copa Argentina: hora, TV y formaciones / IMPORTANTE - Avances y planificación de la obra de emergencia en el Acceso Sur / DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA.- / Fueron declaradas de interés departamental las Capacitaciones en RCP y Primeros Auxilios impulsadas por Defensa Civil Tupungato / CURIOSIDADES.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA VIDA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Tupungato Estudiantil 2025: un final a pura música, fiesta y alegría / Estudiantes protagonizaron la Farándula sobre la avenida principal / El penal sentado que atajó Agustín Rossi en el triunfo de Flamengo y su gesto que causó furor en Brasil / La postura de Boca Juniors sobre la continuidad de Miguel Ángel Russo tras su ausencia ante Defensa y Justicia / Una nueva ciclovía conecta más puntos en El Algarrobo / Luján de Cuyo presentó oficialmente la Ruta Turística de los Destilados / La Muni junto al Aeroclub Pierre-Georges Latécoere, abre las inscripciones para la Capacitación Teórico-Práctica ?Principios Aeronáuticos? /

ACTUALIDAD

23 de octubre de 2024

Allasino inauguró la 17° Conferencia Anual de Redes de Gobiernos y Ciudades Inteligentes.

El intendente de Luján de Cuyo, con su ponencia en Lomas del Malbec, abrió el encuentro que se desarrollará durante dos días, de manera coordinada con el Grupo Convergencia. El departamento recibió al Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, al intendente Ulpiano Suárez y a líderes del país y de América en innovación digital, quienes presentaron programas y desafíos de la actualidad tecnológica, frente a funcionarios, equipos de gobierno y empresas.

La Municipalidad de Luján de Cuyo realizó la primera jornada de la iniciativa que comienza a posicionar al departamento como el más moderno del país. En Lomas del Malbec (Ruta 86, C. 7 s/n, Agrelo) se presentó la 17° Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes. El evento albergó a funcionarios públicos, equipos de gobierno de distintas regiones y referentes de importantes empresas del país y del mundo.

 

El Municipio entiende que esta iniciativa se trata de una gran oportunidad para impulsar el futuro de Luján de Cuyo por la relevancia de las visitas que está acaparando el encuentro. Concretamente, son referentes destacados en innovación digital del sector público y privado que exhiben proyectos, necesidades y desafíos actuales que atraviesan las gestiones para transformar sus ciudades en inteligentes.

 

Por su parte, Grupo Convergencia, coorganizador del evento, es el proveedor de información estratégica sobre telecomunicaciones más prestigioso de América Latina y, en especial, de Argentina (donde se fundó y tiene su sede y negocios específicos) y es la primera vez que realiza esta Conferencia anual junto a un Estado Municipal.

 

La exposición inicial fue del intendente Esteban Allasino, quién comentó: “mi experiencia como funcionario público ha sido que lo más complejo es romper con la lógica de resistencia al cambio. Por eso, desde Luján estamos incursionando en realizar transformaciones con la tecnología. Nuestra idea no es improvisar, pero sí arriesgarnos a probar mecanismos que le faciliten y agilicen la calidad de vida a los vecinos y contribuyentes”.

 

Otro mensaje importante del jefe comunal fue: “lo que pretendemos con estos cambios es mejorar la vida de los ciudadanos de manera abierta. Para eso hemos desarrollado distintas aplicaciones como Limpiando Luján o la Plataforma para trámites a distancia. No hay nada más transparente que simplificar los trámites y mucho de eso es lo estamos presentando en este evento. Todas las aplicaciones que hemos desarrollado desde la Municipalidad las hemos hecho bajo el concepto de código abierto. Esto alude a que, si alguna herramienta que hemos programado desde el Municipio le sirve a otra gestión, los interesados pueden adoptarla sin ningún tipo de costo”.

 

Por último, Allasino remarcó: “hoy estamos presentamos el modelo Luján de Cuyo, un modelo de estado que planifica y que cuenta con los mejores para tomar decisiones basadas en datos. Porque estamos convencidos que la tarea que tenemos es recompensar el esfuerzo de las familias que habitan en nuestro territorio, que con su trabajo pagan sus tasas e impuestos. Nuestra responsabilidad es devolver eso en mejores servicios, con un Estado presente, eficiente, lo más chico posible pero haciendo lo que corresponde”.

 

Recordemos que la 17° Conferencia Anual de Redes de Gobiernos y Ciudades Inteligentes continúa mañana (miércoles 23 de octubre) con el desarrollo de diferentes temáticas y paneles conformados. Para observar la agenda de la jornada en detalle ingresar al siguiente link: https://www.gobierno.convergencia.com/agenda

COMPARTIR: