Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 14:55 - Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? /

22 de octubre de 2024

Científicos alertaron sobre el colapso del ciclo del agua: qué es y por qué genera preocupación

Un reciente informe advirtió sobre el desequilibrio en el sistema hídrico mundial, con riesgos críticos de escasez de agua dulce estimados en un 40% para 2030

>En una escena que muchos recordarán de sus clases de ciencias de primaria, un diagrama del ciclo del Un reciente informe de la Aunque esta crisis puede parecer lejana para algunos, los efectos ya se están sintiendo en regiones como el noroeste de India, el noreste de China y partes de Europa del Este, donde la escasez de agua está afectando gravemente a las poblaciones. A medida que las sequías, las inundaciones y los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes, los científicos temen que esta crisis se expanda a nivel mundial, afectando a millones de personas.

El ciclo del agua es un proceso natural mediante el cual el agua se mueve constantemente a través de la atmósfera, los océanos, los ríos, los lagos y la superficie terrestre. A través de la evaporación, el agua se eleva desde los cuerpos acuáticos hacia la atmósfera, donde se convierte en vapor. Luego, al enfriarse, se condensa y forma nubes. Finalmente, este vapor se convierte en precipitación en forma de lluvia, nieve o granizo, regresando así al suelo y reiniciando el ciclo.

Este proceso no solo es crucial para el abastecimiento de agua dulce, sino también para la regulación del clima y la distribución de nutrientes en los ecosistemas. Sin un ciclo del agua saludable, los ecosistemas que dependen de este flujo de humedad podrían colapsar, afectando tanto a las plantas como a los animales, y, por ende, a los humanos.

El cambio climático no es el único responsable de la ruptura del ciclo del agua. También están influyendo en este proceso las prácticas humanas insostenibles, como la deforestación y el mal uso de los recursos hídricos. Los bosques, que juegan un papel clave en la transpiración y en el almacenamiento de agua, están siendo destruidos a un ritmo alarmante, interrumpiendo la parte del ciclo que depende de la vegetación para liberar humedad al aire.

Además, según el informe, alrededor del 80 % de las aguas residuales en todo el mundo no son recicladas, lo que pone una mayor presión sobre los recursos de agua dulce disponibles. Esta cifra es alarmante, considerando que el agua dulce ya es un recurso limitado: solo el 3 % del agua en el planeta es dulce, y de ese pequeño porcentaje, la mayor parte está atrapada en glaciares o capas de hielo.

El impacto de esta crisis es global, y no se limita a las zonas que actualmente sufren de sequías. Según Johan Rockström, director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam y copresidente de la Comisión Global sobre la Economía del Agua, la economía de países como China depende de la gestión forestal sostenible en regiones tan lejanas como Ucrania, Kazajistán y los países bálticos. “La interconexión global muestra que debemos considerar el agua como un bien común mundial”, afirmó Rockström en una entrevista con The Guardian.

Esta interdependencia pone de manifiesto que ninguna nación puede abordar la crisis del agua de forma aislada. Países como Brasil, que exportan grandes cantidades de agua verde (agua almacenada en plantas y suelos), juegan un papel crucial en el suministro de agua a otras regiones. Sin embargo, si la destrucción de ecosistemas naturales como el Amazonas continúa, los efectos sobre el ciclo del agua podrían ser catastróficos a nivel mundial.

Aunque el panorama parece sombrío, los científicos y economistas del informe aseguran que aún no es demasiado tarde para actuar. Una de las recomendaciones clave es la redistribución de los 600.000 millones de dólares en subsidios anuales que se destinan a la agricultura. Estos subsidios, si se manejan correctamente, podrían usarse para fomentar prácticas agrícolas más sostenibles y reducir el desperdicio de agua.

En un esfuerzo por aumentar la conciencia y movilizar acciones globales, la ONU ha nombrado a Retno Marsudi, ministra de Asuntos Exteriores de Indonesia, como su nueva Enviada Especial para el Agua. A partir de noviembre de 2024, Marsudi liderará los esfuerzos internacionales para garantizar que el agua se convierta en una prioridad en la agenda política global.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet