Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 15:37 - El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales /

ACTUALIDAD

22 de octubre de 2024

CORNEJO EL GOBERNADOR SHERIFF QUE AGITA A LOS POLICÍAS A DISPARAR COMO SÍMBOLO DE IMPOTENCIA.

El gobernador Alfredo Cornejo empujo a los policías a un peligroso estado de situación en el que podría caer la Mendoza nuestra, “no le tengan miedo al gatillo fácil” les dijo, más como un Sheriff que como un gobernador.

El término sheriff es una contracción de los vocablos shire, que significa condado, y reeve, que se puede traducir como alguacil o juez local. La palabra se utilizaba en la Inglaterra medieval para denominar al funcionario encargado de hacer cumplir las leyes en una comarca en nombre del rey.

En la comarca mendocina no es necesario explicar que desde la etimología Cornejo es el Rey, pero deja ese rol para convertirse en Sheriff, por algunas cuestiones básicas, que “El”, ve claramente en los números que llegan a su escritorio y la gente común desconoce por la manipulación que los medios cómplices del gobierno, no publican, no dicen, callan, por supuesto no todos.

Mercedes Rus se ha convertido en la ministra de inseguridad e injusticia, no podemos sostener por impericia, la realidad es una verdad, que ha sobrepasado los límites, no han podido analizar que pasa en nuestra sociedad, el diagnostico esta herrado y el placebo aplicado, no es más que una acción inactiva, que se parece a lo que debería ser sin serlo. En una sociedad enferma continuando con la misma analogía, este placebo, con medidas rimbombantes, no está pensado para arreglar nada. Es una pastilla que no contiene ningún medicamento.

Asesinatos, narco criminalidad, femicidios, falsas denuncias son claros ejemplos de una escalada sin precedente, no saben qué hacer, como actuar , los sobrepaso y no tiene mejor idea, que frente a la impotencia de políticas efectivas frente a los flagelos de una sociedad enferma y convulsionada, Cornejo envía un mensaje que ni la Ley de Tolerancia cero se animó a tanto, alentando a la fuerza policial a que no le tengan miedo al gatillo fácil, transformar a Mendoza en el lejano oeste, los delincuentes y policías a los tiros y salvase quien pueda.

La Involución Social, fue introducida como concepto social, por el sociólogo estadounidense Clifford Geertz para describir un proceso de auto circulación y estancamiento del desarrollo donde el mismo comportamiento se repite durante mucho tiempo y se mantiene en un cierto nivel sin cambios ni promociones, eso es Mendoza, desde Cornejo gobernador , pasando por Suarez y llegando a esta etapa del nuevo Cornejo, que no es quien era, la entrevistas y su lenguaje gestual lo muestran, los mendocinos comienzan a verlo, ya no estamos anestesiado y con miedo, algunos se animan a decirlo y otros a pensarlo.

Cornejo dubitativo, ansioso por apurar “sus proyectos” empujándonos a la minería cuando el mismo se oponían cuando la querían impulsar desde el peronismo mendocino, ninguneando a la 7722 cuando en gobiernos peronistas se escondía en ella para catapultarse y eso no es dudar solamente, es cambiar de posición y pensamiento por conveniencia política o económica.

Frente al flagelo de la inseguridad los ministerios de Mendoza y todos los actores judiciales no están interconectados, no se trabaja en forma conjunta, no hay un hilo conductor para enfrentar el problema, permanecen aislados, sin responsabilidad asumida porque no es su problema, cuando en realidad deberían existir trabajos concretos entre todos los sectores aportando lo suyo.

La inseguridad tiene sus dimensiones bien determinadas que son la objetiva y subjetiva, la primera se entiende como el sufrimiento directo del crimen y la segunda se entiende como la percepción de inseguridad, miedo, temor y desconfianza de las instituciones, por eso algunos abonan la idea de “Sensación de inseguridad” para demostrar con esas palabras hipócritas, que son unos simples administradores de ineficiencia.

La decadencia de Cornejo se analiza desde su liderazgo, Cornejo, paso de ser un “Autocrático” a un “Laissez faire”, EL estilo de liderazgo laissez-faire es de tipo más liberal, cuyo principal objetivo es crear un equipo que pueda trabajar de manera independiente sin que el líder tenga que intervenir constantemente. El líder asume un papel más pasivo pues, aunque determina los objetivos y facilita los recursos, los responsables, tienen una gran libertad y poder de decisión, a diferencia del estilo autocrático, en el que el líder controla cada detalle y toma desde las pequeñas hasta las grandes decisiones, el líder laissez faire se caracteriza por conceder completa libertad a sus subordinados. No interviene directamente en el trabajo ni lo supervisa continuamente, a esto debemos sumarle que, en materia de seguridad o inseguridad, la política han sido ese placebo mencionado, por eso, el gobernador se pone la estrella y las cartucheras, pero no para actuar en consecuencia, sino para empujar a la tropa a que resuelva de la peor manera, incentivando practicas desterradas en Argentina desde 1983.

 La inseguridad puede ser desencadenada por la percepción, que uno mismo es vulnerable o por una sensación inestabilidad que amenaza el auto concepto y la autoestima. Esta vulnerabilidad produce una sensación de nerviosismo, malestar o ansiedad asociada a diversas situaciones, esto nos pasa todos los días en Mendoza.

COMPARTIR: