Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 09:48 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

ACTUALIDAD

17 de octubre de 2024

Toma de universidades: ¿qué dice la ley sobre el ingreso de las fuerzas de seguridad en las facultades?

Más de 25 universidades nacionales de todo el país se encuentran tomadas por estudiantes en medio del conflicto con el Gobierno nacional por la falta de presupuesto y el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Ley de Educación Superior, sancionada en 1995, señala que las fuerzas de seguridad no pueden ingresar a las universidades nacionales “si no media orden escrita previa y fundada de un juez competente” o una “solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.
En Santa Cruz, la Policía provincial irrumpió en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en medio de la protesta. El Rectorado de la universidad denunció el hecho y la policía provincial se defendió.

Qué dice la Ley de Educación Superior sobre el ingreso de las fuerzas de seguridad

La Ley de Educación Superior, sancionada en 1995, señala en su artículo 31: “La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.

Consultado por Chequeado, Andrés Gil Domínguez, abogado y profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó: “Como dice la ley, sólo en 3 casos las fuerzas de seguridad pueden ingresar a las universidades: a partir de la solicitud de las autoridades universitarias, a través de una orden judicial o en el caso de que reciban una denuncia de un posible delito fehaciente”.

Amparados por esta ley, los alumnos dieron a conocer varios videos en redes sociales (ver acáacá acá) en los que advirtieron sobre la presencia de efectivos policiales en sus respectivas universidades. 

“La policía intenta ingresar a las universidades violando la ley de autonomía universitaria”, señala un posteo de X en el que se ve a miembros de la policía de la provincia de Santa Cruz en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral pidiéndole los datos a los allí presentes. 

Ante este hecho, la rectora de la UNPA, Roxana Puebla, y la vicerrectora, María Eugenia de San Pedro, rechazaron a través de un comunicado el ingreso de la policía provincial a la universidad el 14 de octubre último. 

El personal policial ingresó al predio universitario sin jurisdicción ni autorización de las autoridades, con una patrulla y personal armado y pretendió identificar a estudiantes, que participaban de una acción de protesta, lo que configuró una clara provocación a 30 años de la Consagración Constitucional de la Autonomía Universitaria y 75 años de la Gratuidad Universitaria en Argentina”, concluye el comunicado de la rectoría de la UNPA. 

Por su parte, Gil Domínguez explicó que los manifestantes presentes en la universidad no tenían por qué entregarle sus datos personales a la policía ya que su presencia dentro de la universidad resulta ilegal. “A lo largo de la historia argentina, las fuerzas de seguridad sólo irrumpieron en las universidades durante las épocas de las dictaduras”, sostuvo el especialista.  

Por su parte, la Policía santacruceña emitió un comunicado en el que explicó que los efectivos acudieron a la universidad tras recibir información sobre un grupo numeroso de personas en el interior, con intenciones no especificadas, pero que “en ningún momento fue intención de los policías restringir derecho alguno a los manifestantes ni violar la legislación que prohíbe la intervención de personal policial en universidades”.

Fuente. Chequeado.

COMPARTIR: