Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 17:56 - Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados /

ACTUALIDAD

17 de octubre de 2024

Toma de universidades: ¿qué dice la ley sobre el ingreso de las fuerzas de seguridad en las facultades?

Más de 25 universidades nacionales de todo el país se encuentran tomadas por estudiantes en medio del conflicto con el Gobierno nacional por la falta de presupuesto y el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Ley de Educación Superior, sancionada en 1995, señala que las fuerzas de seguridad no pueden ingresar a las universidades nacionales “si no media orden escrita previa y fundada de un juez competente” o una “solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.
En Santa Cruz, la Policía provincial irrumpió en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en medio de la protesta. El Rectorado de la universidad denunció el hecho y la policía provincial se defendió.

Qué dice la Ley de Educación Superior sobre el ingreso de las fuerzas de seguridad

La Ley de Educación Superior, sancionada en 1995, señala en su artículo 31: “La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.

Consultado por Chequeado, Andrés Gil Domínguez, abogado y profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó: “Como dice la ley, sólo en 3 casos las fuerzas de seguridad pueden ingresar a las universidades: a partir de la solicitud de las autoridades universitarias, a través de una orden judicial o en el caso de que reciban una denuncia de un posible delito fehaciente”.

Amparados por esta ley, los alumnos dieron a conocer varios videos en redes sociales (ver acáacá acá) en los que advirtieron sobre la presencia de efectivos policiales en sus respectivas universidades. 

“La policía intenta ingresar a las universidades violando la ley de autonomía universitaria”, señala un posteo de X en el que se ve a miembros de la policía de la provincia de Santa Cruz en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral pidiéndole los datos a los allí presentes. 

Ante este hecho, la rectora de la UNPA, Roxana Puebla, y la vicerrectora, María Eugenia de San Pedro, rechazaron a través de un comunicado el ingreso de la policía provincial a la universidad el 14 de octubre último. 

El personal policial ingresó al predio universitario sin jurisdicción ni autorización de las autoridades, con una patrulla y personal armado y pretendió identificar a estudiantes, que participaban de una acción de protesta, lo que configuró una clara provocación a 30 años de la Consagración Constitucional de la Autonomía Universitaria y 75 años de la Gratuidad Universitaria en Argentina”, concluye el comunicado de la rectoría de la UNPA. 

Por su parte, Gil Domínguez explicó que los manifestantes presentes en la universidad no tenían por qué entregarle sus datos personales a la policía ya que su presencia dentro de la universidad resulta ilegal. “A lo largo de la historia argentina, las fuerzas de seguridad sólo irrumpieron en las universidades durante las épocas de las dictaduras”, sostuvo el especialista.  

Por su parte, la Policía santacruceña emitió un comunicado en el que explicó que los efectivos acudieron a la universidad tras recibir información sobre un grupo numeroso de personas en el interior, con intenciones no especificadas, pero que “en ningún momento fue intención de los policías restringir derecho alguno a los manifestantes ni violar la legislación que prohíbe la intervención de personal policial en universidades”.

Fuente. Chequeado.

COMPARTIR: