Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 22:14 - LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato / Habilitan las fechas de septiembre para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / DEL DICHO AL HECHO: ¿ CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS FUEGO ARTIFICIALES? / Luján de Cuyo firmó un convenio de cooperación con Puerto Madryn para potenciar el turismo y el deporte / XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad? / INSCRIPCIONES PARA QUE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS PRESENTEN SUS PRODUCTOS ANTE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN PROVINCIAL / DEL DICHO AL HECHO: ¿ QUE SIGNIFICA IRSE POR LA TANGENTE? / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? /

ACTUALIDAD

17 de octubre de 2024

Toma de universidades: ¿qué dice la ley sobre el ingreso de las fuerzas de seguridad en las facultades?

Más de 25 universidades nacionales de todo el país se encuentran tomadas por estudiantes en medio del conflicto con el Gobierno nacional por la falta de presupuesto y el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Ley de Educación Superior, sancionada en 1995, señala que las fuerzas de seguridad no pueden ingresar a las universidades nacionales “si no media orden escrita previa y fundada de un juez competente” o una “solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.
En Santa Cruz, la Policía provincial irrumpió en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en medio de la protesta. El Rectorado de la universidad denunció el hecho y la policía provincial se defendió.

Qué dice la Ley de Educación Superior sobre el ingreso de las fuerzas de seguridad

La Ley de Educación Superior, sancionada en 1995, señala en su artículo 31: “La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.

Consultado por Chequeado, Andrés Gil Domínguez, abogado y profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó: “Como dice la ley, sólo en 3 casos las fuerzas de seguridad pueden ingresar a las universidades: a partir de la solicitud de las autoridades universitarias, a través de una orden judicial o en el caso de que reciban una denuncia de un posible delito fehaciente”.

Amparados por esta ley, los alumnos dieron a conocer varios videos en redes sociales (ver acáacá acá) en los que advirtieron sobre la presencia de efectivos policiales en sus respectivas universidades. 

“La policía intenta ingresar a las universidades violando la ley de autonomía universitaria”, señala un posteo de X en el que se ve a miembros de la policía de la provincia de Santa Cruz en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral pidiéndole los datos a los allí presentes. 

Ante este hecho, la rectora de la UNPA, Roxana Puebla, y la vicerrectora, María Eugenia de San Pedro, rechazaron a través de un comunicado el ingreso de la policía provincial a la universidad el 14 de octubre último. 

El personal policial ingresó al predio universitario sin jurisdicción ni autorización de las autoridades, con una patrulla y personal armado y pretendió identificar a estudiantes, que participaban de una acción de protesta, lo que configuró una clara provocación a 30 años de la Consagración Constitucional de la Autonomía Universitaria y 75 años de la Gratuidad Universitaria en Argentina”, concluye el comunicado de la rectoría de la UNPA. 

Por su parte, Gil Domínguez explicó que los manifestantes presentes en la universidad no tenían por qué entregarle sus datos personales a la policía ya que su presencia dentro de la universidad resulta ilegal. “A lo largo de la historia argentina, las fuerzas de seguridad sólo irrumpieron en las universidades durante las épocas de las dictaduras”, sostuvo el especialista.  

Por su parte, la Policía santacruceña emitió un comunicado en el que explicó que los efectivos acudieron a la universidad tras recibir información sobre un grupo numeroso de personas en el interior, con intenciones no especificadas, pero que “en ningún momento fue intención de los policías restringir derecho alguno a los manifestantes ni violar la legislación que prohíbe la intervención de personal policial en universidades”.

Fuente. Chequeado.

COMPARTIR: