Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 04:41 - El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico /

24 de septiembre de 2024

Asamblea General de la ONU: la escalada de tensiones en Medio Oriente y la lucha por la democracia en Venezuela marcan la agenda de la reunión anual

Los líderes mundiales se reúnen en Nueva York con la preocupación de un mayor conflicto bélico, mientras los países de América y España concentran los esfuerzos en la lucha contra la dictadura de Nicolás Maduro

>La Asamblea General de la ONU se inicia este martes en Nueva York, ensombrecida por el temor a una guerra regional en Oriente Medio, que estará en el centro de los trabajos de la cita diplomática mundial a la que acudirá por última vez el presidente estadounidense, Joe Biden.

Del más de centenar de jefes de Estado y de Gobierno que desfilará por la tribuna, muchos ya han hablado en la “Cumbre del Futuro”, que en los últimos dos días abordó los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad.

Casi un año después del estallido de la guerra en Gaza tras el ataque del grupo islamista palestino Hamas contra Israel, el conflicto amenaza con propagarse a la región.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró “gravemente alarmado” por el desplazamiento de la atención de Gaza al Líbano, y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, advirtió de que la humanidad está “al borde de una guerra total”.

Francia pidió una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad esta misma semana para abordar la crisis.

Biden, que aseguró que trabaja en una “desescalada”, subirá el martes a la tribuna -después del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva-, por última vez en su mandato. En enero entregará el testigo al vencedor de la carrera presidencial de noviembre.

“La paz está siendo atacada por todas partes”, advirtió el secretario Guterres, quien pide que se ponga fin “al cortejo de miserias humanas”.

Estados Unidos se opone a una invasión terrestre del Líbano, recordó este lunes un funcionario estadounidense.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, subirá al atril el miércoles, pero este martes participará en una reunión del Consejo de Seguridad para abordar el conflicto de Ucrania.

Además de Lula y varios homólogos sudamericanos, por la tribuna de la imponente sala de la Asamblea General desfilarán el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan; el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas; y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, o el indio Narendra Modi.

(AFP)

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet