Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 21:14 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

24 de septiembre de 2024

Asamblea General de la ONU: la escalada de tensiones en Medio Oriente y la lucha por la democracia en Venezuela marcan la agenda de la reunión anual

Los líderes mundiales se reúnen en Nueva York con la preocupación de un mayor conflicto bélico, mientras los países de América y España concentran los esfuerzos en la lucha contra la dictadura de Nicolás Maduro

>La Asamblea General de la ONU se inicia este martes en Nueva York, ensombrecida por el temor a una guerra regional en Oriente Medio, que estará en el centro de los trabajos de la cita diplomática mundial a la que acudirá por última vez el presidente estadounidense, Joe Biden.

Del más de centenar de jefes de Estado y de Gobierno que desfilará por la tribuna, muchos ya han hablado en la “Cumbre del Futuro”, que en los últimos dos días abordó los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad.

Casi un año después del estallido de la guerra en Gaza tras el ataque del grupo islamista palestino Hamas contra Israel, el conflicto amenaza con propagarse a la región.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró “gravemente alarmado” por el desplazamiento de la atención de Gaza al Líbano, y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, advirtió de que la humanidad está “al borde de una guerra total”.

Francia pidió una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad esta misma semana para abordar la crisis.

Biden, que aseguró que trabaja en una “desescalada”, subirá el martes a la tribuna -después del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva-, por última vez en su mandato. En enero entregará el testigo al vencedor de la carrera presidencial de noviembre.

“La paz está siendo atacada por todas partes”, advirtió el secretario Guterres, quien pide que se ponga fin “al cortejo de miserias humanas”.

Estados Unidos se opone a una invasión terrestre del Líbano, recordó este lunes un funcionario estadounidense.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, subirá al atril el miércoles, pero este martes participará en una reunión del Consejo de Seguridad para abordar el conflicto de Ucrania.

Además de Lula y varios homólogos sudamericanos, por la tribuna de la imponente sala de la Asamblea General desfilarán el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan; el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas; y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, o el indio Narendra Modi.

(AFP)

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet