Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 08:37 - CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? /

ACTUALIDAD

9 de septiembre de 2024

9 de Septiembre: Día Internacional contra las Falsas Denuncias, la nueva pandemia que está diezmando la vida de millones de inocentes alrededor del mundo

9 de Septiembre: Hoy se observa el “Día Internacional Contra las Falsas Denuncias”, un problema que se ha extendido globalmente y ha infectado considerablemente los sistemas judiciales de todo el mundo.

Mientras hay quienes niegan que las falsas denuncias ocurren con frecuencia o sean algo grave, una gran cantidad de individuos, familias y ONGs se manifestarán hoy en varias ciudades alrededor del mundo para reclamar justicia y visibilizar una problemática que ya trasciende fronteras. 

Si bien la observancia del día comenzó en Inglaterra hace tan sólo un año, en esta oportunidad se adhieren varios países afectados por la misma problemática, entre ellos, Argentina, Chile, Costa Rica, España, México, Polonia y Estados Unidos. Además, otras jurisdicciones también estarán representadas virtualmente mediante una campaña de concientización impulsada por diversas fundaciones en todo el mundo.

Para poner esta situación en contexto, las autoridades y efectores judiciales son capacitados con la perspectiva de género (cuyo referente e impulsor es el Ministerio de la Mujer), la cual instruye que la mujer nunca miente y que el varón siempre es el violento, hemos llegado a tal punto de que la justicia ha prescindido del principio de presunción de inocencia ya que con solo la palabra de la mujer un hombre puede ser condenado, apartado indefinidamente de sus hijos, de su hogar o incluso ser detenido – sin evidencias. 

Pero, ¿cómo es un juicio sin evidencias? ¿por qué se le cree a la mujer automáticamente? ¿por qué no se hacen pericias científicas? ¿por qué no se investigan o penan las falsas denuncias? Son preguntas muy serias cuyas respuestas mentales ya dejan en evidencia una situación de desigualdad, desinterés, falta de vocación o poco compromiso. Todo responde a un sesgo monopolizado y capitalizado sobre un género que ha tornado la falsa denuncia en un negocio que lucra con las verdaderas víctimas, que muchas veces son otras mujeres y en otros casos, son sólo niños indefensos. 

Si la pericia científica ya dejó de ser vital para impartir justicia y si de antemano la justicia condena con un sesgo de género, podríamos decir que la justicia ha abandonado la búsqueda por la verdad y se ha apartado de la ciudadanía, y es algo por lo que deberíamos alarmarnos, dado que atenta contra los principios republicanos de este país, que organiza la sociedad con la ley y la justicia. 

Es decir, esto ha generado una grieta aun más amplia entre géneros, ya que la ‘perspectiva de género’ directamente descarta al género masculino y sólo lo considera como el único posible perpetrador de violencia. Sin embargo, hay muchas mujeres cuyos hombres han sido arrebatados, aplastados, humillados, encarcelados y hasta llevados al suicidio por falsas denuncias – entre ellas: madres, hijas, hermanas, abuelas, primas, sobrinas, nuevas parejas o esposas con familias ensambladas – estas mujeres se sienten igualmente violentadas por las mismas políticas que pretenden proteger, cuidar y empoderar a la mujer. 

Las feministas radicalizadas llaman a estas mujeres “el daño colateral”, como si se tratara de de mujeres “de segunda mano” que deberían vivir injusticias gratuitamente y soportar tal violencia con tal de que “el patriarcado” sea eliminado. Pero en realidad, son la mayoría de las mujeres y no son secundarias. Simplemente no se sienten representadas por el feminismo extremo y ven al hombre como un par y complemento, no como un enemigo o competencia. 

 

Por eso las mujeres que no se sienten representadas por el feminismo radical  y que defienden a sus hombres, o que han sido de alguna manera afectadas por falsas denuncias, un grupo de ellas marchará hoy bajo el lema “Nosotras por Ellos” para pedir justicia y verdad – honrando además a quienes ya no están por falsas denuncias.

En Mendoza Asociación "Verdad y Justicia"

COMPARTIR: