Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 18:43 - El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? / Jugó en Boca, fue compañero de Maradona, pasó por Europa y hoy es chofer: ?Haber sido futbolista es mi mejor carta de presentación? / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / Corrupción en Argentina: La Oscura Sombra Sobre el Gobierno del Presidente Milei / DEL DICHO AL HECHO : ¿SABÍAS QUE LOS TULIPANES CREARON LA PRIMER BURBUJA ECONÓMICA? / El Gobierno no logra contener la crisis por las presuntas coimas y preocupa la estrategia de Spagnuolo / Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios / Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios / Luján de Cuyo continúa con su programa Calles Ordenadas y Tranquilas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? /

ACTUALIDAD

9 de septiembre de 2024

LUJÁN: Allasino firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias y los jóvenes ganadores del programa Youth Climate Action Fund

El intendente de Luján de Cuyo oficializó una alianza que refuerza el compromiso de impulsar acciones conjuntas frente a la crisis climática. El departamento ya se había unido al fondo de acción juvenil de Bloomberg Philanthropies para activar a los jóvenes en la promoción de soluciones climáticas.

La Municipalidad de Luján de Cuyo, encabezada por el jefe comunal Esteban Allasino, firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y los jóvenes ganadores del programa Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies. La intención de la iniciativa es seguir construyendo una ciudad más sostenible, impulsada por el talento y la energía de los jóvenes lujaninos.

Recordemos que recientemente Luján se sumó al fondo de acción juvenil de Bloomberg Philanthropies, para estimular a los jóvenes en la promoción de soluciones climáticas. Con esa decisión, el departamento forma parte de una de las 100 ciudades que reciben financiamiento y asistencia técnica para impulsar un movimiento de jóvenes de entre 15 y 25 años para diseñar, producir y gobernar soluciones climáticas urgentes.

Como parte de ese programa, el departamento recibirá un monto en dólares para distribuir como micro subvenciones para financiar propuestas climáticas lideradas por jóvenes. Estas iniciativas aluden a la movilización de campañas de plantación de árboles o de educación pública, al lanzamiento de acciones de reciclaje o reducción de residuos y a la participación en la planificación de mitigación o programas de preparación. A su vez, los esfuerzos derivados del nuevo Fondo de Juventud y Acción Climática avanzarán en objetivos críticos como cumplir con compromisos de descarbonización o reducir emisiones basadas en el consumo.

Acerca de Bloomberg Philanthropies:

Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas. La organización se centra en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: las Artes, la Educación, el Medio Ambiente, la Innovación Gubernamental y la Salud Pública. Bloomberg Philanthropies abarca todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación, filantropía corporativa y personal, así como Bloomberg Associates, una consultoría filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo. En 2023, Bloomberg Philanthropies distribuyó $3 mil millones.

COMPARTIR: