Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 10:41 - Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? /

10 de septiembre de 2022

"Cooperativas al Mundo": buscan fomentar las exportaciones del sector

09-09-2022 | 15:41

Yael Richardi -de Devercoop-, Gerónimo Aguilar -de Atemporal- y Julia Argnani -de Maleza, entre otros / Foto Gentileza Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

La Cancillería y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) presentaron el programa Cooperativas al Mundo, una iniciativa impulsada desde el Gobierno nacional para fomentar la cultura exportadora en el ámbito del asociativismo, según informó el Palacio San Martín.

La iniciativa se canaliza a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), y "busca promover e incrementar las exportaciones de los productos de las cooperativas argentinas brindando asistencia técnica, acompañamiento internacional e información estratégica".

"Atemporal" de Santa Fe, "Maleza" de Villa Lugano y "Devecoop", son algunas de las cooperativas que estuvieron presentes en la presentación del Programa en Cancillería.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, explicó que "es a partir del desarrollo del mercado interno que tenemos que hacernos fuertes, porque sobre él se construye todo lo demás, para luego agregarle todas las capacidades científico-tecnológicas en un sentido muy amplio, que no es solo la tecnología de punta, sino el conocimiento y capacidades de sus trabajadores, y a partir de allí internacionalizar, es decir venderle al resto del mundo", según detalla el parte oficial.



Más adelante, Todesca Bocco señaló que "las embajadas son parte del músculo del sector público, trabajan muy bien y están comprometidas con promover y posicionar a las empresas argentinas en el exterior, y son también un instrumento para ustedes".

La funcionaria exhortó a los empresarios a "hacer uso de todas las herramientas que tenemos en la Cancillería y a estar en un diálogo permanente para ver dónde asignar las energías y los recursos".

Anteojos de Atemporal Coop / Foto Gentileza Santo Estudio

En conversación con Télam, Gerónimo Aguilar, de la cooperativa "Atemporal" de Santa Fe, destacó que un programa de este tipo "permite hacer realidad la ilusión y el sueño de la primera exportación y efectivizar un proyecto exportable de largo plazo". Aguilar comentó que otros países "con su gente y sus mercados" deberían conocer a Atemporal para que sepan que "es posible crear cadenas de valor positivas desde el origen hasta el final del producto, generando impacto ambiental, utilizando madera reforestada que en su crecimiento captura carbono, impacto social incluyendo comunidades rurales bajo un orden cooperativo, e impacto económico posibilitando la creación de valor en la empresa".

"El programa Cooperativas al Mundo va a permitirle a Atemporal Coop evaluar los diferenciales del producto, analizar los flujos de importación de productos ópticos en distintos países y detectar las empresas importadoras en esos países para en una etapa posterior contactarlas", concluyó Aguilar. 

Gerónimo Aguilar de Atemporal, cooperativa santafesina/ Foto Gentileza Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

En charla con esta Agencia, Yael Richardi, asociada de Devecoop -cooperativa de desarrollo de Software y consultoría- resaltó que el programa "Cooperativas al Mundo" les "da la oportunidad de llegar a más mercados, de visibilizar la fuerza de trabajo que tiene Argentina y los productos y servicios de calidad que prestamos". Consideró que otros países deberían conocer a Devecoop porque se distinguen "por la búsqueda de máxima calidad técnica y profesional, una perspectiva innovadora en tecnologías y nuevas metodologías; pero también por la valoración y el reconocimiento de las personas detrás de cada trabajo".

Yael Richardi, asociada de Devercoop / Foto Gentileza Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Julia Argnani, de Maleza de Villa Lugano, en diálogo con Télam, consideró que "es muy importante que el Estado cuente con herramientas específicas destinadas a fortalecer las capacidades del mundo cooperativo a través de programas como Cooperativas al Mundo y Desafío Exportador que a través de distintas herramientas acompañan experiencias como la nuestra a iniciar el camino de internacionalización de sus productos y/o a abrir nuevos mercados para quienes ya están exportando". Además agregó que "crecer nos permite seguir incorporando trabajo cooperativo a nuestra cadena de valor, nos permite seguir multiplicando y fortaleciendo el trabajo que viene llevando adelante la Economía Popular". 

Julia Argnani de Maleza, Cooperativa de Villa Lugano / Foto Gentileza Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Del acto también participaron el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Fernando Navarro; el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras; y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig.

Navarro elogió el programa dirigido a internacionalizar las cooperativas argentinas en "la búsqueda de oportunidades en el extranjero para generar divisas y para potenciar emprendimientos y ayudar lentamente a reconstruir una Argentina más justa".

En esta línea, destacó "el rol central y determinante que juegan las cooperativas en cada ciudad y comunidad: cooperativas de servicios, eléctricas, telefónicas, de la economía del conocimiento, exportadores de cereales de primer nivel, que son grandes jugadores".

Sobre Atemporal, Devercoop y Maleza

• Atemporal Coop es la marca del emprendimiento cooperativo de la provincia de Santa Fe. Diseñan, elaboran y comercializan armazones de anteojos y gafas de sol hechos de manera sostenible al utilizar recursos naturales regenerados como por ejemplo la madera de árboles de reforestación para la conformación de los marcos. 

• Devercoop es una cooperativa de desarrollo de software y consultoría que se distingue por la búsqueda de máxima calidad técnica y profesional, una perspectiva innovadora en tecnologías y nuevas metodologías.

• Maleza es una cooperativa de trabajo conformada por 46 trabajadoras que elabora y comercializa productos domisanitarios y productos cosméticos para el cuidado de la piel y el cabello, formulados con materia prima orgánica, natural y sostenible. La cooperativa nació en el año 2017 en Villa 20, Villa Lugano de la Ciudad de Buenos Aires, barrio en el que viven la mayoría de sus trabajadoras.



Usandivaras aseguró que "los números del comercio exterior de las cooperativas hablan de casi 4 mil millones de dólares de exportación" y que "hay muchas instancias asociativas, cooperativas donde los actores están buscando salir al exterior".

El trabajo de la Agencia es posible solamente porque se encuentra bajo el paraguas estratégico y político de la Cancillería. El programa Cooperativas al mundo está a disposición de todos", expresó el Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Roig consideró que "sabemos la necesidad de poder visibilizar y agilizar todos los mecanismos para aportar a la exportación argentina", y agregó que "el sector cooperativo ocupa un lugar central en la historia argentina, un lugar bastante importante dentro de las exportaciones pero que también está bastante invisibilizado".

Etiquetas:
  • cooperativas

  • Cancillería

  • Inaes

  • exportaciones

  • Cecilia Todesca Bocco

COMPARTIR: