Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 01:52 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

2 de septiembre de 2024

TV color en ciernes y pasión: aquellos domingos de Lole Reutemann en la Fórmula 1 que volvió a traer Colapinto

Argentina volvió a vibrar con un piloto en la Máxima luego de 23 años. Pero el impacto de Colapinto hizo recordar a lo que generaba Lole en las décadas del 70 y 80

>El ritual se cumplía en forma religiosa. Sin distinción de edad, género o posición económica. Era de esos extraños fenómenos, que se dan en forma esporádica y que logran el milagro de unirnos a los argentinos. En buena parte de la década del ‘70 y comienzos de los ‘80, poníamos felices el despertador, aunque fuera domingo, para ver las carreras de Carlos Alberto Reutemann en la Fórmula 1.

Allí fuimos y llevé ese antiguo maletín lleno de pinzas y destornilladores, mientras él trasladaba una caja. Retomó el trabajo y me preguntó si había podido ver la tele en colores, que llevaba menos de un mes en nuestro país. Le respondí que no. Conocedor de mi pasión me dijo: “¿Te gustaría verlo así mañana a Reutemann?”. El ¡sí! se escuchó en todo el barrio de Congreso. Entonces abrió la enorme caja y de ahí, con mucho esfuerzo, sacó el televisor en colores que mis viejos habían podido comprar. Tan asombrado como emocionado, observé cómo lo instalaba. Y la magia fue definitiva cuando aparecieron las primeras imágenes, a todo color. Salí corriendo a abrazar a mis viejos, mientras Don Ángel me decía: “Quién te dice que le traemos suerte y Lole gana mañana en Mónaco”. Parece que no solo sabía de televisores, sino que también veía el futuro, porque menos de 24 horas más tarde, el argentino se daba el gusto de volver a ser el triunfador de un gran premio, luego de un año y medio, en el siempre complejo trazado del principado.

No era (ni es) fácil llegar hasta la Fórmula 1. Lole lo hizo y se encaramó entre los mejores durante una década. Apenas un punto lo separó de la gloria máxima de ser campeón del mundo, pero ya había ganado los corazones de todos, corriendo en las mejores escuderías del planeta, peleando palmo a palmo en cada circuito con monstruos como Emerson Fittipaldi o Niki Lauda. Primero en blanco y negro y más tarde en colores, nos poníamos frente al televisor que nos traía su imagen a bordo del blanco Brabhan, la roja Ferrari, el negro Lotus o el verde y blanco Williams. Respetado por sus colegas, admirado por los fanáticos del mundo entero, por aquí había algunos que lo tildaban de segundón o tibio, a un tipo que iba a más de 200 kilómetros por hora…

Solo 14 días después, el mundo de la Fórmula 1 desembarcó en Argentina, fecha clásica en el calendario, aunque nadie podía suponer que esa sería la última, hasta el retorno en 1995. De sorpresa, mis abuelos maternos, con quienes compartía muchas horas, me dijeron que habían sacado entradas para ir el sábado al autódromo a ver las pruebas de clasificación. Creo que estuve dos días sin dormir, pensando en que iba a estar cerca de esos maravillosos autos.

El viejo Dodge ‘69 de mi abuelo Carlos enfiló hacia una zona desconocida para mis ojos. Llegamos con mucha antelación y lo estacionamos en un predio enorme, lindante con el circuito. Nos instalamos en una tribuna situada en una de las curvas, que lentamente se fue llenando de gente. De pronto, a lo lejos, comencé a percibir un sonido extraño, como un rumor que se iba a acercando. Desde lo alto, pude observar cómo venían los primeros autos, en una sensación imposible de describir.

Hasta que llegó el momento. Ese que me emociona hasta el día de hoy. Me puse en puntas de pie porque suponía que iba a venir él y así fue. Se me hace imposible describir la sensación del instante en que, a lo lejos, divisé la silueta del Williams del Lole. Entre mis dos abuelos me alzaron para que lo vea mejor y, de paso, tocara el cielo con las manos. Obviamente fue una ráfaga, pero la más maravillosa del mundo.

Reutemann dominó toda la temporada y era el más nítido candidato a la corona, sacando muchos puntos de ventaja sobre el brasileño Nelson Piquet. La diferencia se fue reduciendo a medida que llegaban los tramos decisivos, a tal punto que, al momento de la última carrera, la distancia era de apenas una unidad. Esa competencia sería en el debutante circuito de Las Vegas, emplazado en las playas de estacionamiento del Cesar Palace.

Reutemann solo corrió las dos primeras competencias del ‘82 y dijo adiós. Fue una sana decisión para él, pero un vacío tan grande como su talento para nosotros. La ilusión, esa que alentábamos domingo tras domingo, se bajó del Williams. Y es la misma, que ahora, vuelve a subirse al mismo auto, de la mano de Franco Colapinto.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet