Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 13:09 - El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro / Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones / Cocina sin TACC: aprender, compartir y cuidar la salud / Un viernes entre amigos convocó a más de 300 vecinos / Martín Aveiro: ?Vamos a ver cuánto se lo sigue apoyando a Milei en su gestión? / Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei / Robo al diputado Cervi: el gobierno neuquino dijo que los delincuentes se equivocaron de víctima y rechazó una incidencia política / ?La política es hoy, cuidemos lo nuestro?: Emir Andraos votó en Tunuyán y llamó a seguir transformando el departamento / Elecciones 2025: Reflexiones de más de 70 inviernos / Kicillof dijo que es ?una elección crítica? y reiteró su pedido de diálogo con Milei: ?Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo? /

27 de agosto de 2024

Alimentos funcionales: la ciencia detrás de la nutrición del futuro

El INTA apuesta por la bioinformática para crear alimentos que promueven la salud, una tendencia que está transformando la industria alimentaria a nivel mundial

>En un contexto donde la sociedad demanda cada vez más La bioinformática ha surgido como una herramienta indispensable en este esfuerzo: esta disciplina, que combina informática, biología, química y matemáticas, está revolucionando la manera en que se diseñan y desarrollan alimentos que promueven la salud.

El Un ejemplo notable de la aplicación de la bioinformática es en Japón, donde se han desarrollado productos lácteos fermentados con propiedades antidiabéticas, utilizando modelos computacionales para identificar los compuestos más efectivos en la regulación de la glucosa. Otro caso es en Europa, donde se emplea bioinformática para optimizar el contenido de ácidos grasos omega-3 en productos marinos, mejorando su impacto en la salud cardiovascular.

Además, en Estados Unidos, la bioinformática se ha utilizado para crear suplementos alimenticios que mejoran la salud intestinal, basados en el análisis de la microbiota humana. Estos avances demuestran cómo la bioinformática está transformando la industria alimentaria, permitiendo el desarrollo de productos que no solo alimentan, sino que también mejoran la calidad de vida.

El Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA, en Argentina, está a la vanguardia en el uso de bioinformática para desarrollar alimentos funcionales. A través de simulaciones computacionales, los investigadores pueden prever cómo los compuestos bioactivos se comportan en el tracto gastrointestinal, identificando aquellos con mayor potencial terapéutico.

Este enfoque abre nuevas oportunidades para la creación de alimentos que, por ejemplo, pueden prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes. La capacidad d de diseñar y probar virtualmente estos compuestos posibilita a los científicos a avanzar rápidamente en la creación de productos que responden a las necesidades de una población cada vez más preocupada por su salud.

La bioinformática está marcando el camino hacia una nueva era en la alimentación, donde los productos no solo se valoran por su sabor o contenido nutricional, sino también por su capacidad para prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general. A medida que esta tecnología avanza, su aplicación en la industria alimentaria seguirá creciendo, ofreciendo soluciones innovadoras a los desafíos globales de salud.

Fuente: Inta

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet