Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 10:08 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

ACTUALIDAD

19 de agosto de 2024

Cornejo… Mendoza adhirió al RIGI, a pesar de los reclamos de la oposición.

“Mendoza adhirió al RIGI, a pesar de los reclamos de la oposición



“La Cámara de Senadores aprobó el proyecto que garantiza la adhesión de la Provincia al Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones.



“El Senado de Mendoza dio sanción definitiva al RIGI, pero con cambios respecto a la norma nacional.



“La Cámara de Senadores aprobó este martes la adhesión “aggiornada” de la Provincia al Régimen de Incentivos de Grandes Incentivos (RIGI) por 24 votos a favor y 14 en contra.

“El oficialismo logró sumar apoyos del Partido Demócrata y del PRO, porque responden a su vez a La Libertad Avanza en Nación. Mientras que no bastaron los votos que reunió el peronismo, el Partido Verde e, incluso, tres senadores de La Unión Mendocina: los peronistas Flavia Manoni y Ariel Pringles, más el lilito Marcos Quattrini.

“Durante el debate, la oposición remarcó su disconformidad en algunos puntos de la norma. Principalmente, sobre la discriminación que sufren las pymes nacionales respecto a los beneficios fiscales que percibirán los grandes inversores.

 

“La senadora de La Unión Mendocina, Flavia Manoni, votó en contra y marcó distancia en su propia bancada, que apoyó la norma.

 

“La discusión

 

“En un principio, en Cambia Mendoza aseguraron que la adhesión al régimen de inversiones no significará aumentos de impuestos provinciales como la creación de nuevos tributos.

 

““Estamos hablando de inversiones a largo plazo. Por eso se apunta a garantizar un marco legal y fiscal claro para que grandes empresas ven a Mendoza como una opción de inversión“, expresó el senador radical Martín Kerchner.

 

“El exministro de Economía apuntó contra las dudas de la oposición de que por la adhesión al RIGI, en Mendoza, los impuestos “podrían aumentar“. Frente a este reclamo, el presidente provisional del Senado, puso en valor el trabajo que viene realizando CM durante los últimos años.

““Está bien tener dudas, pero no hay que generar miedo. Desde el 2015, que en Mendoza los impuestos vienen a la baja para todas las empresas. Además, en caso de que venga una inversión adherida al RIGI, primero deberá tener el permiso provincial como municipal. Es un régimen que respeta todas las normativas“, aseguró Kerchner.

 

“Para la titular del bloque del Frente Elegí, Adriana Cano, este régimen de inversiones es “perverso” porque trata de “una entrega de los recursos del país a manos de empresarios“. En la misma línea, cruzó a la gestión provincial sobre la creación de Impulsa Mendoza.

 

““Cuando crearon Impulsa Mendoza fue con el argumento de que iban a venir más de 10 proyectos mineros con el transcurso de los años. Pero tuvo que venir el RIGI para salvarles ese anuncio“, enfatizó la senadora peronista.

 

“El compañero de banca, Félix González, resaltó “el apuro” de oficialismo de adherir al RIGI. Para el exministro de Gobierno durante la gestión de Celso Jaque solo se trata de ser “obsecuentes” al Gobierno de Milei.

 

““Hay que dejar de vender humo que con este régimen van a venir nuevas inversiones a la Provincia. Hay que enfocarse a ordenar el sistema de beneficios fiscales que tenemos acá en Mendoza“, manifestó González.

 

“En otro orden, Ariel Pringles, de La Unión Mendocina, consideró de que hay una “imposición” de Casa Rosada a las provincias para que se adhiera a régimen de inversiones. El legislador, con pasado en el gremio de Judiciales de la Nación, la normativa crea una “competencia desleal” contra las pymes.

 

““Este régimen perjudica a las pymes, crea una competencia desleal y puede comprometer la autonomía de la Provincia. Le estamos dando beneficios a los poderosos y los trabajadores estamos peleando para no poder pagar ganancias. Por eso mi voto en contra“, completó Pringles.

 

“Qué es el RIGI

 

“El RIGI es un régimen propuesto por el gobierno de Javier Milei, que otorga beneficios fiscales a inversiones que superen los 200 millones de dólares. Estas son principalmente para los rubros de minería e hidrocarburos. La iniciativa fue parte de unos los capítulos de la Ley Bases sancionada en el Congreso de la Nación y las Provincias pueden adherirse o no.

 

“Una vez sancionada la Ley Bases, las provincias pueden adherir o no al RIGI. La primera en hacerla fue Río Negro, que ya consiguió su primera gran inversión de YPF que, junto a Petronas, destinarán cerca de 30.000 millones de dólares en la construcción de una planta de Gas Natural Licuado en tierras rionegrinas. Mendoza es la segunda jurisdicción en adherirse.

Fuente Marcelo Sapunar Contenidos.

COMPARTIR: