Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 11:14 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

ACTUALIDAD

19 de agosto de 2024

Cornejo… Mendoza adhirió al RIGI, a pesar de los reclamos de la oposición.

“Mendoza adhirió al RIGI, a pesar de los reclamos de la oposición



“La Cámara de Senadores aprobó el proyecto que garantiza la adhesión de la Provincia al Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones.



“El Senado de Mendoza dio sanción definitiva al RIGI, pero con cambios respecto a la norma nacional.



“La Cámara de Senadores aprobó este martes la adhesión “aggiornada” de la Provincia al Régimen de Incentivos de Grandes Incentivos (RIGI) por 24 votos a favor y 14 en contra.

“El oficialismo logró sumar apoyos del Partido Demócrata y del PRO, porque responden a su vez a La Libertad Avanza en Nación. Mientras que no bastaron los votos que reunió el peronismo, el Partido Verde e, incluso, tres senadores de La Unión Mendocina: los peronistas Flavia Manoni y Ariel Pringles, más el lilito Marcos Quattrini.

“Durante el debate, la oposición remarcó su disconformidad en algunos puntos de la norma. Principalmente, sobre la discriminación que sufren las pymes nacionales respecto a los beneficios fiscales que percibirán los grandes inversores.

 

“La senadora de La Unión Mendocina, Flavia Manoni, votó en contra y marcó distancia en su propia bancada, que apoyó la norma.

 

“La discusión

 

“En un principio, en Cambia Mendoza aseguraron que la adhesión al régimen de inversiones no significará aumentos de impuestos provinciales como la creación de nuevos tributos.

 

““Estamos hablando de inversiones a largo plazo. Por eso se apunta a garantizar un marco legal y fiscal claro para que grandes empresas ven a Mendoza como una opción de inversión“, expresó el senador radical Martín Kerchner.

 

“El exministro de Economía apuntó contra las dudas de la oposición de que por la adhesión al RIGI, en Mendoza, los impuestos “podrían aumentar“. Frente a este reclamo, el presidente provisional del Senado, puso en valor el trabajo que viene realizando CM durante los últimos años.

““Está bien tener dudas, pero no hay que generar miedo. Desde el 2015, que en Mendoza los impuestos vienen a la baja para todas las empresas. Además, en caso de que venga una inversión adherida al RIGI, primero deberá tener el permiso provincial como municipal. Es un régimen que respeta todas las normativas“, aseguró Kerchner.

 

“Para la titular del bloque del Frente Elegí, Adriana Cano, este régimen de inversiones es “perverso” porque trata de “una entrega de los recursos del país a manos de empresarios“. En la misma línea, cruzó a la gestión provincial sobre la creación de Impulsa Mendoza.

 

““Cuando crearon Impulsa Mendoza fue con el argumento de que iban a venir más de 10 proyectos mineros con el transcurso de los años. Pero tuvo que venir el RIGI para salvarles ese anuncio“, enfatizó la senadora peronista.

 

“El compañero de banca, Félix González, resaltó “el apuro” de oficialismo de adherir al RIGI. Para el exministro de Gobierno durante la gestión de Celso Jaque solo se trata de ser “obsecuentes” al Gobierno de Milei.

 

““Hay que dejar de vender humo que con este régimen van a venir nuevas inversiones a la Provincia. Hay que enfocarse a ordenar el sistema de beneficios fiscales que tenemos acá en Mendoza“, manifestó González.

 

“En otro orden, Ariel Pringles, de La Unión Mendocina, consideró de que hay una “imposición” de Casa Rosada a las provincias para que se adhiera a régimen de inversiones. El legislador, con pasado en el gremio de Judiciales de la Nación, la normativa crea una “competencia desleal” contra las pymes.

 

““Este régimen perjudica a las pymes, crea una competencia desleal y puede comprometer la autonomía de la Provincia. Le estamos dando beneficios a los poderosos y los trabajadores estamos peleando para no poder pagar ganancias. Por eso mi voto en contra“, completó Pringles.

 

“Qué es el RIGI

 

“El RIGI es un régimen propuesto por el gobierno de Javier Milei, que otorga beneficios fiscales a inversiones que superen los 200 millones de dólares. Estas son principalmente para los rubros de minería e hidrocarburos. La iniciativa fue parte de unos los capítulos de la Ley Bases sancionada en el Congreso de la Nación y las Provincias pueden adherirse o no.

 

“Una vez sancionada la Ley Bases, las provincias pueden adherir o no al RIGI. La primera en hacerla fue Río Negro, que ya consiguió su primera gran inversión de YPF que, junto a Petronas, destinarán cerca de 30.000 millones de dólares en la construcción de una planta de Gas Natural Licuado en tierras rionegrinas. Mendoza es la segunda jurisdicción en adherirse.

Fuente Marcelo Sapunar Contenidos.

COMPARTIR: