Sábado 25 de Enero de 2025

Hoy es Sábado 25 de Enero de 2025 y son las 02:58 - Continúa la transformación más importante en la historia de Luján de Cuyo / Tonada 2025 con Los Pericos, Diego Torres y Luciano Pereyra: la grilla completa de artistas, cuál es el precio de las entradas y cómo comprarlas / Eco de Los Andes y la Muni de Tunuyán lanzan el primer #EcoTour / El iceberg más grande del mundo se dirige hacia una isla repleta de pingüinos frente a la Antártida / El boom del turismo en el exterior hizo crecer la demanda de dólar MEP / Quién es Imer Garrido, el ?Nuevo Messi? de 9 años de Neuquén que fue seleccionado por el Barcelona / El guiño de Leandro Paredes a Boca luego de recibir una oferta formal para regresar al club / Vaca Muerta: proyectan una ?mini ciudad? en Añelo con oficinas, logística y hasta hoteles 5 estrellas para las petroleras / 8 frases de Gago tras la goleada de Boca: qué dijo sobre Paredes, la rotación y una revelación sobre el juvenil Rey Domenech / Segunda Edición Triatlón Tupungato / Malargüe Distrito Minero: un castillo de naipes erigido en el Rincón del Vago, Mendoza / VENDIMIA DE SAN MARTIN ?SUEÑO DEL TOMERO? EL CURRO QUE POCOS VEN / Vino por Los Cerrillos: un Sunset entre copas y montañas / Bajo el nombre "Bitácora de un sueño" Tupungato celebrará su Vendimia con 10 soberanas aspirantes al Cetro Vendimial / Pobreza: un informe oficial asegura que el 61% de la población tiene problemas de ingresos, vivienda, salud o educación / La contundente opinión de un especialista en la Fórmula 1: por qué Alpine acertó al contratar a Colapinto / TUPUNGATO: Primera fecha del 2025 para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / Bizarrap subió un video inédito de Colapinto haciendo un cómico baile de su último hit y desató las risas: ?Menos mal que manejo autitos? / El inolvidable verano del deporte argentino en 1982 con Maradona, Reutemann, Vilas, Kempes, Menotti y Bilardo como protagonistas / Otro capítulo en la novela del pase de Agustín Marchesín a Boca Juniors: el comunicado del arquero y la frase de Cascini /

ACTUALIDAD

16 de agosto de 2024

FALSO: Guillermo Francos: “En lo que va del período democrático, ningún gobierno ha conseguido tener superávit durante 7 meses seguidos como lo hemos tenido nosotros”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
Desde 1997 (primer dato disponible) hasta la actualidad, hubo 5 períodos en los que se registró superávit primario y financiero durante 7 meses o más; y 8 en los que hubo sólo superávit primario en un tiempo igual o mayor al señalado por el jefe de Gabinete.
El tiempo más prolongado de superávit primario y financiero fue de 11 meses en 2007 y en 2008, y de superávit primario fue de 35 meses entre 2005 y 2007.
El último resultado fiscal corresponde al mes de junio de 2024. Es decir que, al momento de publicarse esta nota, sólo hay información disponible de los primeros 6 meses del gobierno de Javier Milei, en los que efectivamente logró superávit primario y financiero.

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos (La Libertad Avanza),  aseguró durante un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires que, “en lo que va del período democrático, ningún gobierno ha conseguido tener superávit durante 7 meses seguidos como lo hemos tenido nosotros”. 

Esto es "FALSO". De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía de la Nación, entre 1997 (primeros datos disponibles) y la actualidad hubo 5 períodos en los que se registraron simultáneamente superávit primario (la diferencia entre los ingresos y los egresos excluyendo el pago de la deuda) y financiero (que descuenta al resultado primario el pago de deuda) durante 7 meses consecutivos o más; mientras que en otros 8 períodos hubo sólo superávit primario en un tiempo igual o mayor al señalado. 

Qué dijo Guillermo Francos

Durante su discurso ante miembros del Rotary Club, Francos aseguró que “el tema del déficit desapareció: la Argentina tiene superávit durante 7 meses seguidos”. 

“Llegamos en enero, tuvimos que pagar deuda, y en julio pagamos otra vez. Y así y todo, pagando deuda, obtuvimos superávit, no financiero en este último mes pero sí en los anteriores. Conclusión, cayó la inflación y va a seguir cayendo”, señaló el funcionario.

En este marco, aseguró: “En lo que va del período democrático, ningún gobierno ha conseguido tener superávit durante 7 meses seguidos como lo hemos tenido nosotros”. 

En su discurso, el jefe de Gabinete no precisó a qué tipo de déficit se refería. 

Chequeado consultó a Francos sobre el sentido de sus dichos, y el jefe de Gabinete respondió que se refirió a la existencia simultánea de superávit primario y financiero. 

Otros gobiernos tuvieron más de 7 meses de superávit primario y financiero

El último resultado fiscal publicado por la Secretaría de Hacienda de la Nación corresponde al mes de junio. Es decir que, al momento de publicarse esta nota, sólo hay información disponible de los primeros 6 meses del gobierno de Javier Milei y no de 7 meses, como afirmó el jefe de Gabinete. 

En los primeros 6 meses del año, la gestión de La Libertad Avanza efectivamente logró superávit primario y financiero

En tanto, del análisis de la información disponible surge que desde 1997 a la actualidad hubo 5 períodos en los que se registró de forma simultánea superávit primario y financiero durante 7 meses o más, mientras que en 8 períodos se registró sólo superávit primario.

El superávit primario y financiero se registró durante 9 meses entre marzo y noviembre de 2004; 10 meses entre enero y octubre de 2005; 7 meses entre enero y julio de 2006; 11 meses entre enero y noviembre de 2007 (todos bajo la presidencia de Néstor Kirchner -Frente para la Victoria); y 11 meses entre enero y noviembre de 2008 (durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner-FpV). 

En coincidencia con el dato del último período, en un comunicado del 16 de julio la Secretaría de Hacienda de la Nación destacó que con el resultado fiscal de junio se logró superávit financiero por sexto mes consecutivo, algo que no se alcanzaba desde 2008. 

En cuanto al resultado primario, se registraron 7 meses de superávit entre mayo y noviembre de 1997, en la presidencia de Carlos Menem (Partido Justicialista); y 19 meses entre mayo de 2002 y noviembre de 2003, en las gestiones de Eduardo Duhalde (Partido Justicialista) y Néstor Kirchner.

También hubo 11 meses entre enero y noviembre de 2004 (Kirchner); 35 meses entre enero de 2005 y noviembre de 2007 (Kirchner); 11 meses en 2008, en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner; 23 meses entre enero de 2009 y noviembre de 2010 (CFK); 11 meses entre enero y noviembre de 2011 (segundo mandato de CFK) y 9 meses entre enero y septiembre de 2013 (CFK). 

Ariel Melamud, economista de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), dijo a Chequeado que, “cuando fue el ajuste después de la crisis, a partir de 2001, los superávit fiscales fueron mucho más elevados de los que hay ahora”. 

Por su parte, Rafael Flores, consultor en temas de Gestión Financiera Pública, Política Fiscal y Presupuesto Público, indicó que “hubo años en los que Argentina tuvo superávit. Post salida de la convertibilidad hay un período donde se mantiene el equilibrio fiscal hasta 2011; después se empezó a deteriorar”.

Y agregó: “No es nada extraño que haya períodos de más de 7 meses de superávit. Además, eso se da también por la dinámica de la ejecución presupuestaria; en los primeros meses siempre se gasta menos que en la segunda parte del año”.

Cómo se analiza el resultado fiscal de un gobierno

Para analizar el resultado fiscal mensual histórico de los gobiernos constitucionales a partir de 1983 se utilizaron como fuente los datos de ejecución presupuestaria de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) del Ministerio de Economía de la Nación. 

Y se consideró el resultado del Sector Público Nacional “Base Caja” (que, a diferencia de la ejecución devengada, contiene los gastos efectivamente realizados y no los compromisos), el dato que utiliza el Gobierno nacional para informar el resultado fiscal mensual

Los datos de la ONP llegan sólo hasta 1997: Chequeado no halló información previa en fuentes alternativas y especialistas consultados para esta nota señalaron que no se encuentran publicados los resultados mensuales previos a esa fecha. 

Por esto, la frase de Francos, quien dijo que, “en lo que va del período democrático, ningún gobierno ha conseguido tener superávit durante 7 meses seguidos como lo hemos tenido nosotros”, es falso. 

De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía de la Nación, entre 1997 (primeros datos disponibles) y la actualidad hubo 5 períodos en los que se registró de forma simultánea el superávit primario y financiero durante 7 meses o más; y 8 en los que se registró sólo superávit primario durante más de 7 meses consecutivos.

Fuente Chequeado.

COMPARTIR: