Sábado 25 de Enero de 2025

Hoy es Sábado 25 de Enero de 2025 y son las 02:43 - Continúa la transformación más importante en la historia de Luján de Cuyo / Tonada 2025 con Los Pericos, Diego Torres y Luciano Pereyra: la grilla completa de artistas, cuál es el precio de las entradas y cómo comprarlas / Eco de Los Andes y la Muni de Tunuyán lanzan el primer #EcoTour / El iceberg más grande del mundo se dirige hacia una isla repleta de pingüinos frente a la Antártida / El boom del turismo en el exterior hizo crecer la demanda de dólar MEP / Quién es Imer Garrido, el ?Nuevo Messi? de 9 años de Neuquén que fue seleccionado por el Barcelona / El guiño de Leandro Paredes a Boca luego de recibir una oferta formal para regresar al club / Vaca Muerta: proyectan una ?mini ciudad? en Añelo con oficinas, logística y hasta hoteles 5 estrellas para las petroleras / 8 frases de Gago tras la goleada de Boca: qué dijo sobre Paredes, la rotación y una revelación sobre el juvenil Rey Domenech / Segunda Edición Triatlón Tupungato / Malargüe Distrito Minero: un castillo de naipes erigido en el Rincón del Vago, Mendoza / VENDIMIA DE SAN MARTIN ?SUEÑO DEL TOMERO? EL CURRO QUE POCOS VEN / Vino por Los Cerrillos: un Sunset entre copas y montañas / Bajo el nombre "Bitácora de un sueño" Tupungato celebrará su Vendimia con 10 soberanas aspirantes al Cetro Vendimial / Pobreza: un informe oficial asegura que el 61% de la población tiene problemas de ingresos, vivienda, salud o educación / La contundente opinión de un especialista en la Fórmula 1: por qué Alpine acertó al contratar a Colapinto / TUPUNGATO: Primera fecha del 2025 para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / Bizarrap subió un video inédito de Colapinto haciendo un cómico baile de su último hit y desató las risas: ?Menos mal que manejo autitos? / El inolvidable verano del deporte argentino en 1982 con Maradona, Reutemann, Vilas, Kempes, Menotti y Bilardo como protagonistas / Otro capítulo en la novela del pase de Agustín Marchesín a Boca Juniors: el comunicado del arquero y la frase de Cascini /

ACTUALIDAD

14 de agosto de 2024

Las 5 claves sobre la denuncia de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández por violencia de género.

Fabiola Yáñez denunció al ex presidente 2 días después de que salieran a la luz chats privados entre ella y María Cantero, secretaria privada del ex mandatario, que revelaban presuntos hechos de violencia.
El juez federal Julián Ercolini le impuso a Fernández la prohibición de acercamiento a menos de 500 metros de Yáñez, le dictó la prohibición de salida del país y le ordenó que “cese en los actos de perturbación o intimidación” hacia Yáñez.
La ex Primera dama presentó un escrito en el que relató los hechos y al día siguiente declaró ante la Justicia para ratificar su denuncia. El ex presidente negó las acusaciones.

1- ¿Cómo se originó este expediente?

En el juzgado federal a cargo de Julián Ercolini tramita un expediente en el que está imputado Alberto Fernández. Durante su presidencia, dictó un decreto que impuso la obligación a todos los organismos del Estado de contratar servicios de seguros exclusivamente a través de Nación Seguros SA, una empresa subsidiaria del Banco Nación.

La Justicia federal investiga la participación y el cobro de comisiones por parte de brokers o intermediarios de esos contratos, entre los que figura Héctor Martínez Sosa, esposo de la secretaria del ex mandatario, María Cantero.

El celular de Cantero fue secuestrado y peritado por la Justicia durante la investigación. De allí se extrajeron conversaciones e imágenes enviadas por Yáñez que daban cuenta de presuntas lesiones en un contexto de violencia de género. Ercolini notificó a la defensa de Yáñez sobre estos diálogos, pero el 1º de julio archivó la causa porque Yáñez manifestó que no deseaba hacer la denuncia, un paso necesario para el inicio de la acción penal en este tipo de delitos.

Sin embargo, el 6 de agosto, 2 días después de que estos chats fueron publicados por el diario ClarínYáñez contactó al juzgado para presentar su denuncia. 

2- ¿Qué se sabe sobre la declaración de Fabiola Yánez?

Ante la decisión de Yáñez de denunciar al ex presidente Alberto Fernández, el juez Ercolini dictó una serie de medidas cautelares solicitadas por la víctima. En ese fallo, figuran algunas de las primeras declaraciones de Yáñez ante la Justicia.

Según esta resolución, Yáñez expresó que en la audiencia anterior se le había solicitado que no inste la acción penal en contra de Fernández. Además, manifestó estar padeciendo lo que definió como “terrorismo psicológico” y acoso telefónico, de manera diaria, por parte del ex presidente, que la amedrentaba psicologicamente mediante mensajes telefónicos, según la denunciante.

También, advirtió que la custodia policial que se le había asignado era una “persona de confianza” de Fernández y solicitó al juzgado que dicte medidas de protección en su favor.

El 8 de agosto, el fiscal federal Carlos Rívolo y la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta, informaron que profesionales de la Dirección General de Acompañamiento, de Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) mantuvieron una entrevista por videoconferencia con Yáñez. “Los  detalles de la intervención permanecerán en estricto resguardo a fin de preservar los derechos de la víctima”, sostuvieron en un comunicado.

Además, Yáñez brindó una entrevista a Infobae tras la difusión de fotografías de ella con moretones en el ojo y el brazo y explicó que se presentó ante la Justicia “producto de haber sufrido acoso telefónico durante los últimos 2 meses”. En ese contexto, los representantes del Ministerio Público Fiscal solicitaron, además, que no se publiquen las imágenes de Yáñez golpeada, con el fin de que “no se produzca la revictimización de la denunciante”.

El 12 de agosto, la defensa de Yáñez presentó un escrito de 20 páginas ante el juzgado en el que dio más detalles sobre los hechos que originaron su denuncia. En esa presentación, denunció hostigamiento, acoso, maltrato psicológico, daño psíquico, violencia reproductiva, violencia física, empujones, zamarreos, cachetazos y golpes por parte de Fernández. Al día siguiente, Yáñez declaró ante el juez y fiscal de la causa para ratificar su denuncia.

3- ¿Qué medidas tomó la Justicia ante la declaración de Fabiola Yáñez?

Ercolini impuso a Fernández la prohibición de acercamiento a una distancia inferior a 500 metros de Yáñez, que actualmente vive en Madrid, España, y la prohibición de contacto por cualquier vía, ya sea física, telefónica, por correo electrónico, mensajería o por terceras personas.

Además, ordenó la prohibición de salida de país del ex presidente y le impuso que “cese en los actos de perturbación o intimidación que, directa o indirectamente, realice hacia Fabiola Yáñez, tanto en el espacio analógico como en el digital”. Y le requirió la “promesa” de someterse al procedimiento judicial y no obstaculizar la investigación. También solicitó al Ministerio de Seguridad de la Nación que arbitre los medios necesarios para reforzar la custodia de Yánez.

Ercolini, además, delegó la investigación en el fiscal federal de la causa, Carlos Rívolo. El juez, además, mandó la causa a sorteo, para que se investigue en un expediente distinto al de los seguros. De todas formas, la causa fue sorteada y cayó en el Juzgado Federal Nº 10, a cargo de Ercolini (la causa de los seguros tramita en el Juzgado Federal Nº 11, subrogado por el mismo magistrado). El fiscal del caso de Fabiola Yáñez es Ramiro González.

4- ¿Qué delitos se mencionan y qué penas tienen?

De acuerdo con el fallo de Ercolini, la carátula es por averiguación de delito y en la resolución no se dan detalles formales sobre los delitos imputados a Fernández. La única mención a un posible delito es al referirse a la aparición de chats e imágenes en el celular de Cantero. “En ellos surgieron conversaciones e imágenes que indicarían la posible comisión del delito de lesiones leves en un contexto de violencia de género”.

El delito de lesiones leves, tipificado en el artículo 89 del Código Penal, tiene una pena de un mes a un año de prisión. Pero cuando concurre el agravante de ser cometido en un contexto de violencia de género, como indica la resolución de Ercolini, la pena va de 6 meses a 2 años de prisión, según el Código.

Por el momento, la causa tramita en la Justicia federal, en el juzgado de Ercolini. Si el expediente queda encuadrado en el delito de lesiones leves, la causa podría pasar a la Justicia ordinaria, por no tratarse de un delito federal.

El escrito presentado por la defensa de Yáñez señala que se trata de un caso de “lesiones graves calificadas doblemente, además de amenazas coactivas, hostigamiento en un contexto de violencia contra la mujer en sus distintas variables, física, psicológica, emocional e institucional”.

5- ¿Qué respondió Alberto Fernández tras conocerse la denuncia?

El ex presidente publicó un comunicado en su cuenta de X en el que negó las acusaciones: “Enterado por los medios de comunicación de la denuncia de Fabiola Yáñez en mi contra, quiero expresar que la verdad de los hechos es otra. Solo voy a decir que es falso y que jamás ocurrió lo que ahora me imputa”.

Por la misma vía, aclaró: “Por la integridad de mis hijos, de mi persona, y también de la propia Fabiola, no voy a hacer declaraciones mediáticas, sino que aportaré ante la justicia las pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió”.

El 13 de agosto se publicó una entrevista que Fernández brindó al diario El País de España. Sobre la denuncia, señaló que “alguien la ha incentivado” y, sobre los chats, contestó: “Nunca ejercí violencia física contra Fabiola, ni contra ninguna mujer. No tengo el chat, no sé cómo es la conversación, no entiendo de qué está hablando cuando dice que llevo 3 días golpeándola. Eso nunca ocurrió”.

Fuente Chequeado.

 

COMPARTIR: